Objetivo 2027: Karina Milei acelera la avanzada sobre Axel Kicillof con dos desembarcos bonaerenses
Encabezará un acto en Mar del Plata la próxima semana y organiza otro para el año que viene. Invitaciones 100% violetas y formación de cuadros políticos puros.
Con los ecos del batacazo electoral de octubre, Karina Milei apuntalará su estrategia política para intentar arrebatarle la provincia de Buenos Aires, hoy gobernada por Axel Kicillof, al peronismo en 2027. El puntapié de la presidenta de La Libertad Avanza será un acto partidario la próxima semana, mientras organiza otro el próximo año. ¿Los objetivos? Cohesionar el perfil antikicillofista de sus bloques legislativos y ampliar su base territorial bonaerense.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
La primera actividad se desarrollará el domingo 30 de noviembre en Mar del Plata bajo la modalidad de un seminario partidario, mientras que la segundo acto está previsto que se realice entre marzo y abril en el conurbano, aunque con características de un congreso. Si bien ambas jornada tendrán organizaciones bien diferenciadas, tendrán en común en común el propósito de preparar a la dirigencia y militancia violeta para las elecciones ejecutivas del 2027.
El seminario, que se llevará adelante en la ciudad balnearia, contará con la presencia central de la hermana del presidente Javier Milei, el titular de la cámara baja y uno de los hombres fuertes del karinismo, Martín Menem, y el armador libertario y diputado nacional electo Sebastián Pareja. Al ser un acto 100% partidario, no fueron invitados el ministro Diego Santilli, el diputado Cristian Ritondo, ni ningún otro aliado del PRO con base territorial en la provincia.
Javier Milei y Karina Milei, junto a Sebastián Pareja.
Karina Milei se quiere quedar con la gobernación bonaerense
El karinismo buscará con este primer acto dar una demostración de fuerza del armado que inició Pareja, luego de las tensiones y disputas internas que tuvo con Las Fuerzas del Cielo, la agrupación hoy relegada que conducen Daniel Parisini, Agustín Romo y Lucas Luna. De hecho, se espera que con su presencia en Mar del Plata, el operador karinista adquiera mayor protagonismo de cara a las elecciones del 2027.
En paralelo al mensaje al interior del ecosistema libertario, la secretaria general de la Presidencia quiere que toda la dirigencia que le reporta se prepare lo mejor posible para resistir las políticas de Kicillof en el territorio bonaerense, como las que se están desarrollando en este momento en la Legislatura, con las discusiones en torno al Presupuesto 2026, la Ley Fiscal e Impositiva y el nuevo pedido de endeudamiento.
Sin embargo, El Jefe también está pensando desde ahora en formar a sus referentes y cuadros políticos para las próximas peleas electorales. En rigor, es algo que ya viene desplegando desde que lanzó de manera formal su estructura partidaria en el territorio bonaerense, con un acto de LLA a fines del año pasado, en el que sólo hubo presencias de dirigentes que trabajan en la administración nacional.
También, en abril se llevó adelante con esta misma idea un congreso en La Plata, donde desde el escenario se abordaron ejes temáticos de políticas públicas. Este es el esquema que se replicará en el acto de marzo del 2026, en algún distrito del conurbano.
Seis bloques temáticos para debatir la provincia de Buenos Aires
La jornada a la que asistirán 756 personas, entre diputados y diputadas nacionales, integrantes de la Legislatura y de los Concejos Deliberantes, en funciones y electos en los últimos comicios, comenzará por la mañana y se desarrollará hasta la noche en seis bloques temáticos, además de un acto final en el que hablarán Karina Milei, Menem y Pareja.
Un bloque será sobre Presupuesto, justo en la previa en la que la Legislatura de la provincia de Buenos Aires está debatiendo la denominada ley de leyes del gobernador. Será moderada por el Alberto Benegas Lynch, diputado nacional libertario y economista.
Otro espacio de debate será sobre la Boleta Única de Papel, que quedará a cargo de María Luz Landívar, encargada de la Dirección Nacional Electoral. También se hablará en torno al sistema sanitario bonaerense, en el que podría intervenir el ministro Mario Lugones.
Comunicación interna y estrategia digital será otro de los módulos, que en esta oportunidad encabezará el consultor Juan Belvis. Liderazgo también será un bloque en sí mismo, con la idea de cohesionar los bloques de LLA que se ampliarán el próximo 10 de diciembre. No está prevista la presencia de ninguno de los integrantes de la mesa de estrategas digitales de Santiago Caputo, el asesor que fue desplazado por el karinismo en Buenos Aires.
Un último bloque será sobre acuerdos y estrategia parlamentaria, en la que tendrán voz tanto Martín Menem, en su calidad de presidente de la Cámara de Diputados, como su padre, Eduardo Menem, el histórico exsenador justicialista conocido por sus obras sobre derecho procesal parlamentario.
Además de estas figuras nacionales se sumarán otros moderadores de bajo perfil que, sin embargo, integran el círculo de confianza del tándem Menem-Pareja, como el senador Carlos Curestis, los diputados nacionales electos Alejandro Carrancio y Miriam Niveyro, la legisladora Geraldine Calvella, el prosecretario parlamentario Matías de Urraza, y el diputado provincial electo Juan Osaba, que todo indica desplazará a Agustín Romo de la presidencia del bloque libertario.