Gustavo Sáenz engrosa su interbloque para ser árbitro del Congreso y le pone condiciones a Javier Milei
Suma a exlibertarios, como Marcela Pagano y a PJ molestos, como Moisés. En la cámara baja tendría la tercera minoría. Le pide al Presidente liberar fondos.
Gustavo Sáenz (gobernador de Salta) recibe un premio del diputado Juan Brügge (Encuentro Federal).
Gustavo Sáenz, está decidido a ser protagonista del próximo Congreso: como anticipó Letra P, el gobernador de Salta arma interbloques en ambas cámaras, con otros partidos provinciales. Esta semana viajó a Buenos Aires y reclutó a sus filas a ex-LLA y a peronistas díscolos. En su gira mediática puso límites: aclaró que necesita gestos deJavier Milei para ayudarlo.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
En su raid mediático, Sáenz dejó claro que no se convirtió en discípulo de Milei, aunque está dispuesto a ayudarlo. “Todavía no hemos logrado entendernos en muchas cosas. Le pone mucha voluntad (Diego) Santilli”, reconoció el gobernador al ministro de Interior. En su entorno lo explican en detalle. "El Gobierno firmó obras que no hizo, como la ruta nacional 9, 34 y la 51. Desde el año pasado que estamos esperando", enumeran.
saenz adorni santilli
Para presionar, si se cumplen sus pronósticos, Sáenz podría liderar el tercer bloque más grande del Congreso: toda una novedad, por tratarse de una figura que ni siquiera se escuchaba en los debates legislativos. Sus tres diputados, desde 2023, forman parte del bloque Innovación Federal, junto a referentes de Misiones y Río Negro.
Las apuestas de Gustavo Sáenz
El oficialismo en Río Negro se queda sin representantes, pero uno tendrá Neuquén. Sáenz también estrechó filas con sus colegas de Tucumán (Osvaldo) y Catamarca (Raúl Jalil), quienes amenazan con romper Unión por la Patria. También hizo contactos con Gerardo Zamora (Santiago del Estero), quien especula con seguir cercano al peronismo, aunque no descarta un bloque propio.
La incursión de Sáenz por la capital finalizó este jueves, con un evento en el salón de pasos perdidos de la Cámara de Diputados, donde recibió la distinción de Liderazgos Transformadores en América Latina. Además de la gira porteña, en los días previos el mandatario hizo gestiones en el Congreso para tener su interbloque más grande.
En el Senado, los referentes de Unión por la Patria dan por hecho que Carolina Moisés será parte del espacio que arme Sáenz. A la senadora no le alcanzó con la promesa de José Mayans, el jefe de la bancada de UP, de darle el control del PJ de Jujuy, uno de los que intervino Cristina Fernández de Kirchner.
Otro partido intervenido fue el de Salta, motivo de encono de Sáenz, quien en su raid mediático dejó una definición: "La gente vio a la señora bailando en el balcón y se asustó. Si va Milei y el tren fantasma, la gente lo va a seguir votando a Milei. Y yo también", dijo en una entrevista.
Los aliados de Sáenz
El gobernador intentará sumar a más heridos de la conducción de CFK. Espera que su excolega Alberto Rodríguez Saá (San Luis) mude a su bloque al senador Fernando Salino y al diputado Jorge Fernández. Pero la gran novedad es la posible incorporación al interbloque federal de exlibertarios que abandonaron el oficialismo y armaron Coherencia.
Coherencia es la fusión de dos dos bloques: cuatro miembros del sello que tiene esa denominación (Pagano, Carlos D'Alessandro -que será reemplazado por su pupilo Claudio Álvarez-, Gerardo González y Lourdes Arrieta); y la dupla del MID (Oscar Zago y Eduardo Falcone).
Oscar Zago Marcela Pagano.jpg
D'Alessandro anunció en sus redes que el jueves próximo a las 17, en el club Belgrano de Merlo, encabezará un acto con Sáenz, González y Zago, bajo el eslogan "Por una Argentina federal". El puntano ya estuvo de recorrida en varias provincias, junto a Pagano, con el plan de reclutar a libertarios desplazados por el armado Karina Milei, que los que le ocurrió en su provincia.
La gira con los exlibertarios
Sáenz será su referente y hasta planean un acto en Mar del Plata. Con los seis diputados de Coherencia, el interbloque de Sáenz, si logra acordar con los colegas que le atienden el teléfono, podría superar a Provincias Unidas, que hace esfuerzos por llegar a 20 miembros.
De hecho, las gestiones de ese bloque se enfriaron, porque los radicales que integran esa red de gobernadores dejaron a sus diputados en su partido. Son los casos de Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe).
El resto de PU son Martín Llaryora (Córdoba) y Claudio Vidal (Santa Cruz), que en las últimas semanas no parecieron interesados en acelerar el armado de sus bloques. Un dato de color es que el evento en el que participó Sáenz este jueves lo organizó el diputado Juan Brügge, que es de Córdoba y aliado de Llaryora. Estuvo todo el tiempo con el mandatario salteño.