Río Negro: la Justicia anuló el referéndum en Bariloche y Walter Cortés ya avisó que va a la Corte Suprema
Para el máximo tribunal provincial, el Ejecutivo invadió funciones del Concejo Deliberante. El intendente, salió con los tapones de punta contra todos.
El intendente de la ciudad más grande de Río Negro, Walter Cortés.
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Río Negro anuló el llamado al referéndum popular de 10 puntos convocado por el intendente de Bariloche, Walter Cortés, en un fallo por conflicto de poderes. La decisión del máxima instancia judicial de la provincia, que convalidó la demanda de cinco concejales opositores, profundiza la tensión en esa ciudad andina de la Patagonia.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Los jueces del STJ, que publicaron su veredicto a nueve días de la fecha estipulada para la realización de la consulta popular, sentenciaron que el Ejecutivo actuó "en exceso de su competencia, invadiendo facultades propias del Concejo Municipal”. Lo mismo había manifestado el procurador general, Jorge Crespo, en un dictamen no vinculante.
tsj
Superior Tribunal de Justicia de Río Negro.
La votación estuvo dividida. Los magistrados Ricardo Apcarian, Liliana Piccinini, Sergio Ceci y Cecilia Criado fallaron en consonancia con lo expuesto por Crespo, mientras que Sergio Barotto votó en contra. Un 4 a 1 celebrado por los cinco ediles demandantes, pertenecientes a cuatro partidos distintos: Facundo Villalba, Roxana Ferreyra, Leandro Costa Brutten, Samanta Echenique y Julieta Wallace.
Cortés irá la Corte Suprema
El intendente de la ciudad más poblada de Río Negro no dudó en mostrar su "bronca" por la decisión judicial. En una conferencia de prensa que brindó en su despacho del Centro Cívico, se aferró al voto del juez Barotto para justificar que apelará ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
De esta manera, Cortés busca instalar la suspensión del referéndum para que esta instancia no sea leída como otra derrota política, en un contexto adverso. El jefe comunal fue parte de Juntos Defendemos Río Negro, el armado del gobernador Alberto Weretilneck para las elecciones del último domingo, alianza que tuvo en Bariloche una performance sensiblemente inferior al del promedio provincial. Dirigentes del espacio mastican bronca por esos resultados y por lo bajo apuntan contra el intendente.
“Siempre es Viedma contra nosotros. Esta es la ciudad más grande, que vengan a visitar y vean cómo vive el barilochense", apuntó Cortés, molesto contra los jueces que votaron contra su propuesta, pero también en un tiro por elevación para la clase política que atiende en la capital provincial.
Tensión extrema en el Municipio
Con al menos dos años de convivencia por delante, la tensión con los ediles está lejos de aplacarse. En su alocución, el intendente cuestionó a la "minoría de concejales” que no actuó en representación del cuerpo y prometió reformar la Carta Orgánica para reducir de 11 a siete los asientos en el Deliberante.
Envalentonados, ediles de la oposición salieron a preguntar quién se va a hacer cargo de los 60 millones de pesos que por ahora se gastaron del erario público para costear capacitaciones a vecinos que comunicaron la propuesta, con folletería incluida, afuera de supermercados, juntas vecinales y calles concurrentes de la extensa geografía que tiene la ciudad turística. Coinciden en apelar a la normativa local, que establece que en casos de gastos irregulares son los funcionarios públicos quienes deben responder con su propio patrimonio.
Los cuestionamientos de los ediles también recayeron en el Tribunal de Contralor, organismo de revisión que junto al Ejecutivo y el Concejo son los encargados del funcionamiento municipal. El cuerpo avaló desde un principio la consulta popular.
WhatsApp Image 2025-10-31 at 19.08.08
El intendente, Walter Cortés, junto al presidente del Tribunal de Contralor, Estanislao Casaux y la asesorada letrada del municipio, Yanina Sánchez.
Para el concejal peronista Leandro Costa Brutten, los miembros del Tribunal de Contralor “han incumplido sus funciones sumándose a este conflicto de poderes para desestabilizar al Concejo Deliberante local", mientras que el edil de Primero Río Negro, Facundo Villalba, pidió al intendente “que afloje un poco y que pida ayuda, porque se le está yendo todo al garete".
En esta línea, la concejal por Incluyendo Bariloche Julieta Wallace celebró que "se hizo justicia" y sostuvo que lo que quiso hacer el intendente fue "llevarse puesta a la democracia, que no es más ni menos que la respetar las funciones y competencias exclusivas de cada uno de los poderes".
Weretilneck y Cortés: ¿un vínculo roto?
Como ya contó Letra P, la relación entre el gobernador y el intendente de Bariloche siempre estuvo marcada por un acuerdo político de no agresión, que tuvo su mejor momento en los meses previos a las elecciones. La camaradería llegó a su punto alto cuando Weretilneck apoyó de forma pública el referéndum, un gesto político que Cortés esperaba con ansias.
A principios de octubre, cuando se conoció el fallo no vinculante del procurador Crespo, sobrevoló un distanciamiento que ambos se encargaron de desmentir con actos públicos en la ciudad cordillerana. Sin embargo, el gobernador apuntaba a que la presencia territorial del líder mercantil le de más votos que los cosechados en las elecciones de la semana pasada.