ENEMIGOS ÍNTIMOS

La Pampa: las alianzas de Luciano di Nápoli, en tensión por el desembarco del Grupo Clarín

El grupo quiere pisar fuerte en Santa Rosada y genera resistencia en la cooperativa local. Proyecto del intendente, lobby sindical y advertencias de Ziliotto.

Una fuerte avanzada del Grupo Clarín para volver a desembarcar en Santa Rosa pone en tensión a las alianzas del intendente peronista Luciano di Nápoli, que quedó entre los dos fuegos que representan el lobby sindical por un lado y la Cooperativa Popular de Electricidad por el otro.

La empresa Telefónica, que sigue operando con ese nombre mientras de completa el proceso de adquisición del grupo por parte del holding de Héctor Magnetto, presentó un proyecto que representa una alta inversión para la capital de La Pampa, que a la vez es un desafío como competencia contra la CPE, histórica entidad que desde la economía social logró dar vuelta la taba en el mercado local de las telecomunicaciones.

Un pacto sindical - empresarial en La Pampa

Con el argumento de que la propuesta de Clarín es una inversión imperdible para la ciudad y generadora de empleo, el principal aliado de Telefónica en la ofensiva para extender sus tentáculos es el Sindicato de Obreros, Empleados y Especialistas de los Servicios e Industrias de las Telecomunicaciones (SOEESIT).

soeesit
La conducción del gremio de las Telecomunicaciones, con César Montes de Oca sentado en la cabecera; a su izquierda, la secretaria adjunta, su hija Romina.

La conducción del gremio de las Telecomunicaciones, con César Montes de Oca sentado en la cabecera; a su izquierda, la secretaria adjunta, su hija Romina.

La familia Montes de Oca organizó el encuentro gastronómico en la sede gremial donde se intentó aceitar la propuesta en presencia del intendente. El grupo económico anunció sus intenciones de una fuerte inversión no solo en la capital pampeana, sino también en General Pico y Toay, segunda y tercera ciudades de la provincia.

En la capital, la idea es no solo tender 112 kilómetros de nueva fibra óptica, para llegar a los barrios populares de la zona sureste, sino instalar 2.700 postes en distintas zonas de la ciudad.

Clarín ya movió

Di Nápoli mandó tres proyectos concretos al Concejo Deliberante. Cerca del intendente dicen que se limitó a hacer lo que la ley lo obliga: comprobada la legalidad de la propuesta y superados los pasos administrativos, elevó la iniciativa para que decida el concejo.

En los documentos donde puso la firma, el jefe comunal alude a la generación de empleo, la fuerte inversión y el movimiento económico en la ciudad. Desde ese momento, “Copete” Di Nápoli no hizo más gestos ni a favor ni en contra de la propuesta, aunque si se refirió al tema este jueves para justificar el proyecto. "Se trata de un servicio público y la ampliación de la red de fibra óptica es materia exclusiva del Concejo Deliberante”, explicó.

romina- cesar - luciano
El intendente de la capital de La Pampa, Luciano di Nápoli, junto a su vice Romina Montes de Oca y el diputado y sindicalista César Montes de Oca.

El intendente de la capital de La Pampa, Luciano di Nápoli, junto a su vice Romina Montes de Oca y el diputado y sindicalista César Montes de Oca.

Cada movida política, además, genera miradas de reojo desde que Di Nápoli desafió al gobernador Sergio Ziliotto por la presidencia del PJ. También achecha, sin precisiones, el fantasma del Grupo Matzkin, que antiguamente fue delfín de Clarín en el territorio.

La viceintendenta que alienta el reposicionamiento de Telefónica eligió el silenzio stampa. Es un misterio la posición de los concejales del oficialismo, que vienen de distintas líneas: Francisco Bompadre es la mano derecha legislativa de di Nápoli y tiene de su lado a Rocío Olguín; Lucas Ovejero responde a la UOCRA de Roberto Robledo; Mariano Alfageme, de Patria Grande, adelantó por lo bajo que no votará a favor de Clarín; Lorena Guaiquián es representante del marinismo.

La postura opositora, que sumada tiene paridad con el oficialismo, también abre interrogantes. En general, el PRO, la UCR y Comunidad Organizada votan casi todo contra Di Nápoli. La concejala radical María Luján Mazzuco dice en la intimidad que apoya a la CPE, pero en las últimas horas confundió con un mensaje en redes sociales, en donde cuestionó a la conducción cooperativa y advirtió: “se les viene la noche”.

Luciano di Nápoli y sus puentes con la CPE

Di Nápoli sostiene una alianza estratégica y clave con Romina Montes de Oca y su sector, Identidad Peronista. Pero también tiene firmes puentes históricos tirados con la CPE. “No hay trámite exprés, no hay posicionamiento político de mi parte. Siempre he defendido a las cooperativas y en particular a la CPE. Todas las políticas públicas que hemos desarrollado, muchas de ellas, han sido en conjunto con la cooperativa. El desarrollo de nuestra provincia y de nuestra ciudad es con la cooperativa, no es sin la cooperativa”, dijo respecto al proyecto que hace fruncir el ceño entre sus aliados de la economía solidaria.

reunion-di-Nápoli-con-CPE
Luciano di Nápoli con la conducción en pleno de la CPE, el día en que definió a la entidad solidaria como

Luciano di Nápoli con la conducción en pleno de la CPE, el día en que definió a la entidad solidaria como "aliada estratégica".

Antes de ser intendente, y en ese momento como referente de La Cámpora, cuestionó en campaña a su antecesor, el radical Leandro Altolaguirre, por un aparente pacto con Clarín para la instalación de antenas, “dándole la espalda a la CPE” y avalando “la privatización de los espacios públicos”.

En gestión, municipio y CPE actuaron en conjunto para la instalación del Mercado Municipal. Di Nápoli consideró a la cooperativa como "aliada estratégica".

El intendente se jugó a fondo, y su apuesta política fue fundamental, cuando en 2023 una lista opositora quiso desbancar a la conducción de la Lista Celeste de la CPE. Al dejar la presidencia de la institución, Alfredo Carrascal fue designado como responsable del Ente Municipal de Transporte Urbano (EMTU).

La elevación al Concejo de los proyectos de Telefónica por parte del intendente generó ruidos entre esos aliados. Oscar Nocetti, siempre referencia cooperativa, lamentó que hay “guapos que tiemblan cuando aparecen los monopolios”.

El actual presidente de la CPE, Manuel Simpson, dice que la situación “suena como una amenaza, pero también como desafío”.

Una lucha cooperativa en La Pampa

La incidencia de Clarín en la zona, después de haber logrado ser casi un monopolio a fines de los ’90, se volvió escasa desde que la CPE desbancó a la empresa con su servicio de televisión por cable, telefonía e internet.

simpson - nocetti - carrascal - el diario
Martín Simpson, actual presidente de la Cooperativa; Oscar Nocetti, dirigente histórico y siempre incidente, y Alfredo Carrascal, expresidente y actual funcionario de di Nápoli. FOTO: El Diario de La Pampa.

Martín Simpson, actual presidente de la Cooperativa; Oscar Nocetti, dirigente histórico y siempre incidente, y Alfredo Carrascal, expresidente y actual funcionario de di Nápoli. FOTO: El Diario de La Pampa.

La gesta de la CPE fue paradigmática de la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. La inauguración de ese proyecto contó con la presencia virtual de la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Para la cooperativa y para la ciudad en general fue un golazo.

Como pasó en otros puntos de la provincia, donde el movimiento cooperativo tiene potente fortaleza, la entidad solidaria modificó las condiciones del mercado a partir de la prestación de buenos servicios a precio accesible. Clarín quedó manejando apenas un 20% del mercado en Santa Rosa y Toay, que son ciudades contiguas. En General Pico, la Cooperativa de la ciudad también copó a la mayoría de los usuarios.

Sergio Ziliotto hace equilibrio, pero saca chapa cooperativa

Ahora el gigante Clarín tramó una suerte de revancha y con el viento a favor de los nuevos tiempos, aunque con los papeles de su alianza empresarial todavía flojos, decidió volver a instalarse con fuerza.

La Provincia se puso en contra, al menos discursivamente. El gobernador Sergio Ziliotto hizo equilibrio y recordó que "las telecomunicaciones tienen que ver con una licencia nacional, y en el territorio las autorizaciones del cableado de fibra óptica son de los concejos deliberantes".

Afirmó: " Clarín tiene un esquema para avanzar. Nosotros queremos fortalecer la alianza con las cooperativas: ver de qué manera unimos esfuerzos y somos más competitivos para enfrentar ese desafío". Completó: "hay una inserción de la colonización, provincias donde se instalaron los grandes grupos económicos y tienen cooptada la información pública".

La avanzada tuvo el rechazo de la Empresa Pampeana de Telecomunicaciones, que comanda Andrés Zulueta. El secretario de Cooperativas Fabián Bruna expresó “total preocupación”. El intendente de Toay Ariel Rojas dijo que “nuestra postura es a favor de la CPE”.

Chubut: Torres anunció impuestos cero en las zonas francas de Trelew y Comodoro Rivadavia
El peronismo presentó un amparo contra la privatización de hidroeléctricas en Neuquén y Río Negro

También te puede interesar