Otra vez sopa: el Senado volvió a patear el endeudamiento que pidió Axel Kicillof
Hubo acuerdo entre los bloques para avanzar en una discusión más amplia. El Presupuesto, cargos en la Corte y sillas del Bapro, en la mesa. Pinta para largo.
El Senado bonaerense postergó el tratamiento del endeudamiento solicitado por Axel Kicillof, tras no reunir los acuerdos que permiten reunir los dos tercios necesarios para su aprobación. Las diferencias no fueron solo con la oposición: el bloque oficialista también buscará discutir otros temas. Todavía no hay fecha prevista para la reprogramación.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
En rigor, los acuerdos para debatir el texto que el gobernador envió en junio nunca se construyeron. Una parte de la oposición pidió sumar a la discusión general el Presupuesto 2026, la Ley Fiscal Impositiva y los cargos vacantes para la Corte bonaerense y el Banco Provincia. Algunos sectores se mostraron más propensos al diálogo, sobre todo quienes responden a algunos intendentes que están interesados en el asterisco dedicado a los fondos para los municipios.
En el bloque de UP admitieron que no todos sus miembros estaban en la misma línea respecto a cómo avanzar con el pedido de Kicillof. El gobierno bonaerense está gestionando con dos presupuestos prorrogados, por lo que se impone una actualización. Está claro que, hacia adentro, no hay un nivel de fractura como en otros temas que también dominaron la agenda de este año, pese a que aún hay diferencias por limar.
Más allá de que en la reunión de labor parlamentaria hubo otros temas para el orden del día, con algunos proyectos aprobados en Diputados que llevan meses freezados en la cámara alta, la sesión fue convocada por el expreso pedido de Kicillof de tratar el endeudamiento. Para eso, la presidenta del Senado, Verónica Magario, convocó a la sesión de este jueves y se ocupó de hablar con los presidentes de los bloques. No se pudo.
Es que habría acuerdo prácticamente en todo el cuerpo -y en buena parte de Diputados también- de conversar el mega paquete que pide la oposición y que el oficialismo no desconoce. Además del Presupuesto prorrogado por dos años, buscan debatir la actualización de la Ley Fiscal Impositiva, los puestos vacantes de la Corte que está funcionando con tres de siete miembros, y los del Banco Provincia, que tiene en su directorio varias bancas prorrogadas por decreto.
Nuestra posición respecto del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo al Honorable Senado de la Provincia de Buenos Aires es la siguiente: 1.- el gobernador solicita autorización para endeudar nuevamente a la Provincia de Buenos Aires en pesos equivalentes hasta UN MIL CUARENTA Y…
En los pasillos del Senado hubo voces que señalaron que lo de este jueves sirvió para iniciar una conversación extensa, que se dilatará varias semanas y que requiere de los acuerdos de casi todas las fuerzas políticas. Incluso se animaron a decir que no se resolverá antes de las elecciones del 26 de octubre. Eso complica las cosas a Kicillof, que dijo que necesita cancelar vencimientos de una deuda tomada por la administración de María Eugenia Vidal.
Las sesiones fallidas en el Senado
La escena de tratamiento fallido se repite. Desde hace más de un año las diferentes discusiones que el peronismo quiso tratar en el Senado hicieron caer sesiones o postergar debates. El 21 de mayo el kicillofismo no prestó sus manos para tratar las reelecciones indefinidas. El 3 de junio Sergio Massa hizo lo mismo y retiró su apoyo para la misma causa: Sofía Vanneli no se sentó en su banca y el peronismo no reunió el cuórum. El 30 de junio se volvió a patear la convocatoria para discutir ese tema por no juntar los votos necesarios.
Magario
Verónica Magario, presidenta del Senado.
Antes hubo encontronazos más fuertes por el tratamiento del presupuesto que nunca se aprobó, en 2023 primero y en 2024 después. El año pasado el escenario fue mucho más duro, con un borrador escrito casi a la medianoche de la jornada de votación redactado por un sector del oficialismo no kicillofista y la oposición. Cuando estaba por aprobarse, se cayó la sesión del Senado que trabajaría en espejo con Diputados.
El proyecto enviado por Kicillof que no logró avanzar este jueves prevé un pedido de endeudamiento equivalente a hasta US$1.045 millones. Además, incluye la creación de un Fondo de Fortalecimiento de Inversión Municipal y la suspensión de deudas que los municipios mantienen con la provincia por asistencia durante la pandemia. Tras la no aprobación del Presupuesto en diciembre pasado, Kicillof debió prorrogar por segunda vez el ejercicio, lo que lo obligó a rediseñar las proyecciones.
A 2 2025-2026
A mediados de este año, el envío de este endeudamiento que el Ejecutivo llama “autorización” para afrontar las deudas heredadas, estuvo acompañado de una serie de medidas que naufragaron durante estos meses en la cámara alta. Entre otras cosas, el Ejecutivo pide extender las emergencias en materia penitenciaria, de seguridad pública, de infraestructura, hábitat, vivienda, servicios públicos y energética hasta diciembre de 2026. También, la creación de cargos en el Poder Judicial, Servicio Penitenciario, Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia y la Dirección General de Cultura y Educación. La iniciativa busca, además, algunos cambios en el IOMA y un aumento en las horas adicionales a la policía bonaerense.
El poroteo del proyecto caído en el Senado
Para su aprobación, la ley requiere de los dos tercios de la cámara, compuesta por 46 representantes. Si estuviera el total de la cámara en sus bancas se necesitarían 31 manos levantadas. El peronismo cuenta con 21, aunque se desconoce si todos sus miembros están de acuerdo en acompañar lo que solicita Kicillof, al menos con el texto tal cual está y sin debatir otros temas por los que también insiste la oposición.
En caso de que toda la bancada estuviera de acuerdo -cosa que no sucedió en otros debates que se dieron este año- precisaría pescar diez votos más fuera del bloque para avanzar. El PRO tiene nueve bancas con terminales políticas diversas, aunque varios de sus integrantes estaban para acompañar. UCR+ Cambio federal suma seis, y adelantó la semana pasada que no cuenten con ellos. Somos Buenos Aires, el otro espacio radical, tiene dos, y también quería conocer más sobre el texto.
Bloques
El bloque UCR + Cambio federal.
La Libertad Avanza, que suma cuatro, siempre afirmó que no estaba para avanzar con lo que solicita el Ejecutivo; mientras que Unión y Libertad, de tres integrantes, también consideró en la semana que se debían tratar el Presupuesto y la Ley Fiscal junto al endeudamiento, de manera integral. Derecha Popular, es el monobloque de Joaquín De la Torre.