"El PROFE @jlespert desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo", escribió el mandatario en un tuit que publicó a las 23.44 del jueves, instantes después de que Espert admitiera que recibió una transferencia de 200 mil dólares de una empresa vinculada a Fred Machado, el empresario argentino procesado en Estados Unidos y detenido en Argentina, a la espera de la extradición al país del norte, por presunto fraude, tráfico de drogas ilícitas y lavado de activos.
"Fin", cerró Milei el posteo, en modo Manuel Adorni, y abrió el interrogante: ¿fin de qué?
El PROFE @jlespert desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo. Los kirchneristas están tapados de causas de corrupción y como todo ladrón creen a otros de su misma condición. Fin. https://t.co/48RvwVoTVT
Horas antes, el Presidente había realizado un acto binorma de gestión y campaña para presentar, junto a la candidata a senadora porteña Patricia Bullrich, un proyecto de Código Penal endurecido. Entre los asistentes ubicó a Espert –autor de la doctrina "cárcel o bala" y, para narcos como sus aparentes mecenas, "bala o bala"–, a quien incluso saludó para que lo vieran.
En lo que probó que Milei no cuenta con información anticipada, intuición política ni un esquema de asesoramiento eficaz, una bomba estalló en los medios casi en simultáneo: un registro del Bank of America probó la transferencia de 200 mil dólares que Espert recibió de Machado poco después de su aventura presidencial de 2019.
image
La ficha de Interpol de Fred Machado, el mecenas de José Luis Espert.
La novedad, que confirmó la primicia que Sebastián Lacunza publicó el domingo en elDiarioAr, fue conseguida por Hugo Alconada Mon y Paz Rodríguez Niell para La Nación e incluyó imágenes de la "evidencia 45" del juicio celebrado en Texas en 2023, en el que fue condenada Debra Mercer-Erwin, socia de Machado.
image
La contabilidad oficial que contiene la transferencia de Machado a José Luis Espert (fuente: La Nación).
En su porfía por evitar su deber político y ético de defenestrar al economista, el primer mandatario incluso ensayó una inédita autonomía respecto de Karina Milei, Santiago Caputo y el resto de la reflotada mesa política. Eso quedó expuesto en el modo contrastante en que Bullrich –celosa de votos que no le sobrarían– y Guillermo Francos rasparon a Espert con los tapones de sus botines.
Nazareno Etchepare, José Luis Espert, Iván Sherman y Fred Machado, en una foto tomada el 18 de abril de 2019 en el aeropuerto de Bahía Blanca y recuperada por La Nación.
Un manotazo de ahogado de José Luis Espert
Al no mencionarla en el video de seis minutos que pubicó en Twitter, Espert pareció ratificar su candidatura, potencialmente destructiva para La Libertad Avanza (LLA).
Se asumió "ingenuo, pero no delincuente", volvió a menear la zoncera de la "operación" del kirchnerismo y de Juan Grabois, insistió en ignorar –pese a los 35 vuelos acreditados– el rol de Machado como financista de su campaña presidencial de 2019 y atribuyó "pagos" –así, en plural– del "Señor de los Cielos" argentino a un trabajo no consumado de consultoría para empresas mineras que este tenía en Guatemala.
Fue un poco convincente manotazo de ahogado que torna más inexplicables sus silencios y mentiras anteriores.
Las razones de Javier Milei
De inmediato, Milei reposteó el videoy ratificó a su salvavidas de plomo bonaerense. ¿Por qué, economista él, elige maximizar en vez de minimizar el costo del escándalo?
Una respuesta conveniente daría cuenta de cierta lealtad. Sería plausible si no fuera por el listado escrito en un rollo de papel higiénico de 74 metros de los funcionarios que eyectó en sus 22 meses de gestión, lo que incluyó hace poco a su abogado y amigo personal Diego Spagnuolo –otro aporte de Espert a la causa–, autor de los audios que desataron el Karinagate.
Embed
Más todavía cuando se recuerda que Milei y Espert rompieron lanzas en 2019, que el primero hablaba con desprecio del segundo y viceversa y que voceros oficiosos del actual presidente como Lilia Lemoine y Gordo Dan –alias "Daniel Parisini"– aludían a este como un "valijero", un ladrón de fondos de campaña y hasta como un "narco".
Es más, el propio Milei le contó en su momento a Alejandro Fantino la anécdota de que "alguien" le puso una valija con más de 300 mil dólares sobre una mesa para que declinara su postulación presidencial de 2023. Gente como Carlos Maslaton, numerosas crónicas periodísticas y el propio Gordo Dan le pusieron nombre y apellido al oferente, aspirante entonces a liderar la extrema derecha: José Luis Espert.
A la mañana Bonacci, el que le prestó el sello a Espert en 2019, contó que Espert ofreció 300mil dólares a Milei para que se baje y ser el único candidato liberal
Apareció el archivo donde Milei cuenta que "alguien" le puso en la mesa 300mil dólares para bajarse. Todos coimeros pic.twitter.com/TpQRxU9Wzu
El Gobierno ya se había provocado una lesión profunda el miércoles, cuando mandó a Espert a A24 para explicar lo inexplicable. No esperaba que los periodistas Pablo Rossi y Santiago Fioritti le preguntaran al menos ocho veces si era cierto que había recibido la transferencia de Machado. Dado el documento conocido este jueves, queda claro por qué el diputado evitó contestar.
Esa aparición, durante la cual, curiosamente, algún videografista se sintió obligado a entrecomillar la desmentida que Espert jamás pronunció, significó el salto del Narcogate a los medios más grandes y, hasta entonces, más comedidos.
Todo es raro en La Libertad Avanza, un armado marcado desde su fundación por denuncias de compra y venta de cargos.
Con independencia de lo anterior, desde ya, llama la atención la fidelidad canina de Milei a Espert. Más, cuando las boletas bonaerenses para la legislativa del 26–O están en pleno proceso de impresión y prácticamente no queda tiempo para sacarles la imagen sonriente del diputado piantavotos que encabeza la tira violeta, posibilidad, por otra parte, que el involucrado resiste con un éxito que genera comentarios que no sería prudente reproducir.