Al referéndum popular del intendente de Bariloche, Walter Cortés, que cuenta con el apoyo del gobernador, Alberto Weretilneck, todavía le queda una instancia definitoria en el Superior Tribunal de Justicia (STJ), tras la embestida de cinco concejales de la oposición que intentan frenar la convocatoria denunciando un eventual conflicto de poderes.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Ambas partes cuentan los días hasta el 6 de octubre, cuando el STJ habilite o no la propuesta de la gestión Cortés.
La rosca que envuelve al referéndum de Bariloche
Weretilneck onfirmó a Letra P su adhesión al referéndum y arrastró el acompañamiento al intendente de sus concejales Juan Pablo Ferrari, Natalia Almonacid y Laura Totonelli, quienes quedaron al margen de la medida judicial y finalmente se pegaron a los ediles oficialistas Gerardo Del Río, Tomás Hercigonja y Mari Coronado.
La afinidad política entre Alberto Weretilneck y Walter Cortés, por las calles de Bariloche.
“Me parece bien lo del referéndum”, fue la frase del gobernador rionegrino que ordenó la discusión política en Bariloche, con las elecciones del 26 de octubre a la vuelta de la esquina. La alianza Weretilneck-Cortés goza de buena salud y es por eso que el jefe comunal transita el camino judicial hasta el 6 de octubre con soltura.
En la vereda de enfrente, los concejales opositores confían en el fallo del Superior Tribunal de Justicia, al cuál catalogaron como “la última esperanza”, aunque uno de ellos explicó que “si el gobernador tiene que mover sus contactos en la justicia seguramente lo va a hacer”, lo que consideró una actitud “de la vieja política”.
La oposición denuncia conflicto de poderes en el referéndum de Walter Cortés
Uno de los concejales denunciantes contó a Letra P que el vínculo con el intendente prácticamente nació roto por el estilo Cortés. Una de las carcaterísticas de esa forma de hacer política, indicó, es la que lleva al jefe comunal a esquivar el artículo 38 de la Carta Orgánica Municipal que establece que son los ediles quienes tienen que convocar a una consulta, en contraposición con el artículo 51 donde al detallarse las facultades del Ejecutivo “no existe la posibilidad de que él pueda convocar por una resolución”.
conferencia_concejales.png_2026160823
Concejales de la oposición que denunciaron conflicto de poderes en el STJ de Río Negro.
Otro de los puntos que la semana pasada los concejales expresaron en conferencia de prensa es que muchos de los 10 puntos del referéndum ya tienen curso en el Concejo Municipal, “quieren hacer votar a los vecinos algo que después van a mandar de nuevo al tratamiento de los concejales”.
Los acalorados discursos de la oposición contra el intendente barilochense, a quien acusan de dilatar proyectos y no tenerlos en cuenta para la gobernación, marcaron el rumbo de la oposición política en casi dos años de que el líder mercantil está al frente de la ciudad turística de la Patagonia.
La tensión se acrecentó cuando a principios de julio el Jefe Comunal dio a conocer la consulta, una instancia que Cortés ya había advertido meses atrás a la prensa, cuando el fuego mediático zanjó cualquier tipo de acercamiento político que priorice un consenso entre el oficialismo y la oposición.