Círculo Rojo

Coloquio Industrial en Córdoba: la producción pidió consensos y reformas para ganar competitividad

Más de 900 empresarios y dirigentes debatieron sobre reforma tributaria, modernización laboral e inserción global. La hoja de ruta. Guiños a la política.

Las coincidencias de Luis Macario y Martín Rappallini

En la apertura, Macario subrayó que “competir, invertir e integrar son el tridente del desarrollo” y reclamó una reforma tributaria más simple y equitativa, crédito productivo accesible y consensos amplios.

macario llaryora coloquio industrial cordoba

A su turno, Rappallini destacó la resiliencia empresarial, pero advirtió sobre la velocidad de la apertura económica. Presentó el Nuevo Contrato Productivo, un acuerdo federal de la UIA que fija diez principios para la agenda industrial, desde la seguridad jurídica hasta la modernización laboral y la inserción internacional inteligente.

Los discursos de Guillermo Francos y Martín Llaryora

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reivindicó la baja de la inflación y la recuperación de la ocupación industrial. Sostuvo que el país transita “un nuevo paradigma de libertad y estabilidad macroeconómica” y resaltó el impacto del RIGI en nuevas inversiones.

francos macario llaryora IUC
La mesa principal del Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba

La mesa principal del Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba

El gobernador Llaryora anunció la exención de Ingresos Brutos para industrias cordobesas con facturación de hasta 3.200 millones de pesos. “Defender la industria es defender los dólares y el trabajo argentino”, afirmó, destacando que Córdoba lidera en parques industriales gracias a la infraestructura de gas natural.

Una agenda federal: campo, industria y competitividad

En un panel conjunto, el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, y Rappallini coincidieron en que la histórica dicotomía “campo–industria” quedó atrás. Ambos sectores compartieron la necesidad de avanzar en reformas impositivas y laborales, infraestructura y competitividad global.

francos y rapallini
El jefe de gabinete nacional Guillermo Francos y el presidente de la UIA, Martín Rappallini

El jefe de gabinete nacional Guillermo Francos y el presidente de la UIA, Martín Rappallini

La exsecretaria de Comercio Exterior, Marisa Bircher, sumó la mirada internacional: advirtió que el mundo se reconfigura con un multilateralismo debilitado y que la Argentina necesita una estrategia inteligente de inserción para diversificar mercados y aprovechar su potencial en energía, alimentos y servicios del conocimiento.

Coyuntura económica y mirada desde Córdoba

El economista Esteban Domecq describió la situación como un “puente a la estabilidad”, con logros en inflación y déficit, pero con recuperación desigual entre sectores. En la misma línea, el analista José del Río advirtió sobre el desgaste político del plan de Javier Milei y los desafíos de las pymes frente a tasas elevadas y menor consumo.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/UICba/status/1963031757369860251&partner=&hide_thread=false

Por su parte, el economista Diego Coatz sostuvo que “la macro es el problema número uno, pero la industria es la solución”, y llamó a alinear al país con megatendencias globales como la transición energética y la inteligencia artificial.

Tecnología y transformación industrial

El especialista Joan Cwaik cerró con un llamado a “desmitificar la inteligencia artificial” y aplicarla de manera práctica, sobre todo en pymes, donde puede liberar recursos y potenciar la creatividad.

En paralelo, el ejecutivo Daniel Herrero advirtió que los próximos diez años traerán más cambios que los últimos cien en la movilidad global, y que el desafío argentino es generar previsibilidad, infraestructura y un esquema impositivo que incentive la producción.

Martín Llaryora, Luis Macario (presidente de la UIC) y Daniel Passerini, en el Coloquio de la UIC.
La mesa prinicipal del 17° Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba

También te puede interesar