Los nuevos rebeldes contra Javier Milei
En la Cámara de Diputados, la nueva diáspora opositora es más nítida. Hacemos Coalición Federal, el variopinto bloque coordinado por Miguel Ángel Pichetto, engrosó su sector de oposición dura, que antes se limitaba a la dupla del socialismo (Mónica Fein y Esteban Paulón) y a la cordobesa Natalia de la Sota. Se sumaron a esa postura Margarita Stolbizer y los ex-PRO Nicolás Massot, Emilio Monzó y Oscar Carreño, molestos por el reparto de lugares en las bicamerales. Dicen que Menem no cumplió los compromisos.
Monzó no aceptó quedar afuera de la de bicameral de Inteligencia, una decisión de Karina Milei. No fue la única arremetida de la hermana del Presidente en estas negociaciones: tampoco quiere dejar a LLA sin una silla en la Auditoría General de la Nación (AGN). Se rompe así un acuerdo previo con el PRO y la UCR.
Juan Manuel López Nicolás Massot Miguel Ángel Pichetto.jpg
Juan Manuel López, del bloque Coalición Cívica, de Elisa Carrió.
El grupo rebelde de HCF empezó su agenda de confrontación. Pidió derogar el DNU que aumentó fondos reservados a la nueva SIDE, junto a la Coalición Cívica, que hace tiempo juega de oposición dura. Elisa Carrió lo venía pidiendo. También quieren revisar los gastos en vuelos privados de Milei. Es mucha plata.
Un dato: outsiders y gobiernos locales que tienen representación en el bloque coordinado por Pichetto -quien hace equilibrio como puede- sondean alianzas en algunas provincias para competir en las elecciones legislativas como tercera vía. Necesitan diferenciarse del Gobierno para posicionarse. Florencio Randazzo, por caso, debe intentar ser reelegido en Buenos Aires.
En la UCR, el sector más confrontativo, encabezado por Facundo Manes, ya no está tan solo. Un grupo liderado nada menos que por el jefe de bloque, Rodrigo De Loredo (Córdoba), fue a la exposición de la Sociedad Rural Argentina a pedir que bajen las retenciones a las exportaciones. Participaron el cordobés Luis Picat, el tucumano Roberto Sánchez y Martín Tetaz (CABA). El único dogmatismo de Milei es fiscal: si no hay plata para sacar de otro lado, el campo seguirá pagando sus cuentas. La discusión será en el Presupuesto.
Con el río revuelto, el salvataje de Milei para sancionar leyes son los gobernadores y es hacia donde apunta Francos, quien, en definitiva, es un político tradicional: le molestan los librepensadores. También llamó a intendentes del conurbano para ponerse a disposición. Axel Kicillof no se enteró.
El gobernador catamarqueño Raúl Jalil prometió por enésima vez ayuda legislativa. Hasta ahora sólo la brindó a cuentagotas.
Con su nueva decoración amigable con Milei, a Jalil le alcanzó para destrabar la obra pública. La UCR local se enoja porque dice que la principal peronista anti-LLA es la diputada Silvia Ginocchio, esposa del gobernador. Sospecha de una maniobra de Jalil para desmarcarse cuando haga falta. El gobernador Gerardo Zamora (Santiago del Estero) es otro de los referentes de Unión por la Patria (UP) que firmó el Pacto de Tucumán y tiene mucho para ofrecer: tres bancas en el Senado y siete en Diputados. Su teléfono seguirá sonando.
La generosidad de Francos con los gobernadores provocó entusiamso en los partidos provinciales que tienen votos en el Congreso. El rionegrino Alberto Weretilneck se reunió con el jefe de Gabinete y fue tan ameno el diálogo que el funcionario nacional entendió que había un compromiso del mandatario para destrabar la ley de boleta única, que no quiere votar su senadora Mónica Silva. Exige eliminar el casillero que permite adherir a la lista completa. La discusión no está saldada.
Raúl Jalil Victoria Villarruel.jpg
Los bloques de Misiones y Santa Cruz en el Congreso también evitan la confrontación: sus gobernadores están en un buen momento con la Casa Rosada. Los mandatarios radicales siguen como aliados tácitos y el único que amaga con desmarcarse del dialoguismo es el santafesino Maximiliano Pullaro.
Sin actividad oficial, Menem trabajó desde su despacho para evitar perder más votos. Propone un acuerdo integral para repartir cargos en las bicamerales y la AGN. Pone en la mesa de negociación premios extras, como cubrir la Defensoría del Pueblo -que está vacante- o embajadas. Por ahora, nadie consideró sus ofertas.
Las gestiones de Menem
Tan interesado está Menem en sumar aliados que se acercó a Unión por la Patria. Esta semana varios referentes de la bancada peronista pasaron por su despacho o el de su sobrino y mano derecha, Sharif Menem. Había muchos asuntos pendientes que arreglar.
No habrá ninguna alianza, pero tal vez sí un pacto para convivir en paz, que podría servir para acallar versiones sobre un relevo en la presidencia de la cámara baja en diciembre que agitan desde la oposición dialoguista y hasta en algunos sectores de LLA. En diciembre de 2023, UP sólo aceptó votar como titular a un oficialista. Además de ordenar su tropa, Menem necesita que el peronismo sostenga esa postura.
Uno de sus nuevos problemas es el PRO, porque Mauricio Macri empieza a marcar la cancha en el Congreso. El jefe de la bancada en Diputados, Cristian Ritondo, quiere formar un interbloque con el ingreso de los tres exlibertarios que se fueron y armaron el MID, liderados por Oscar Zago. No conforme, el diputado macrista explora si hay miembros de LLA interesados en sumarse a su nuevo espacio. Busca aprovechar la tensión que Menem genera junto a Karina con el armado de un partido propio en todo el país. Quienes prestaron sellos el año pasado para construir el frente electoral que permitió competir a Milei se sienten desplazados. La rosarina Rocío Bonacci es la más molesta.
Tal vez para evitar una escisión, durante su entrevista con Alejandro Fantino, Milei dijo que, aun teniendo un sello para competir sin pedir ayuda, no dejará afuera de las listas a quienes le habilitaron la boleta en 2023. Precisa que los que ya están en el recinto, no se rebelen.
Río revuelto en LLA
En el bloque LLA de la cámara baja las tensiones no cesan. Tampoco los enigmas: nadie sabe qué buscó la diputada Marcela Pagano con el saludo en las redes sociales a Cristina Fernández de Kirchner por el aniversario de la muerte de Eva Perón. Preocupa, porque nunca se arregló el conflicto que la periodista tuvo en abril con Menem por la presidencia de la Comisión de Juicio Político, que ella aún se adjudica. Pagano sigue jugando al misterio, con el asesoramiento de la exdiputada Graciela Camaño, quien hasta le dejó uno de los despachos que usaba.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Marcelampagano/status/1816819674715246807&partner=&hide_thread=false
Macri no va a ceder en la pelea por la presidencia de la bicameral de inteligencia, un cargo que Villarruel le prometió al senador del PRO Martín Goerling Lara, pero Karina quiere para cualquier otro. Santiago Caputo se lo ofreció a un experonista, como el senador Edgardo Kueider. Macri busca dominar la agenda de espionaje para investigar al Gobierno anterior y al actual, sobre todo a los agentes de la policía federal que maneja Bullrich. Tampoco le cae bien Caputo, jefe en las sombras de la SIDE. Comparte esa misma preocupación con la vicepresidenta.
Martín Menem Cristian Ritondo.jpeg
Martín Menem (LLA) y Cristian Ritondo (PRO), las figuras decisivas para Javier Milei en Diputados.
El duelo Menem-Villarruel no da tregua. Cuesta encontrar en la historia dos titulares de cámaras del mismo signo político que hayan tensado tanto, sin un Ejecutivo capaz de ordenar. El riojano, leal a Karina, empezó a mirar a la vice como posible salida al conflicto que tiene en su bloque por la visita de cinco miembros al penal de Ezeiza a saludar al represor Alfredo Astiz.
En UP sospechan que, además del organizador, el diputado entrerriano Beltrán Benedit -exjefe de la Sociedad Rural de Entre Ríos- sólo sabía del encuentro con el represor su colega Guillermo Montenegro, exsocio político de Villarruel. Ambos habrían hecho las gestiones y engañado a sus pares con el itinerario. Benedit dejó los dedos marcados cuando pidió un auto para tres personas y luego solicitó otro más grande porque no entraban.
Villarruel vs. Bullrich
Menem ni siquiera descarta avalar el proyecto de resolución del peronismo para investigar a quienes participaron del tour a represores. No moverá un dedo para evitarlo, si se construye una mayoría. Será un debate inevitable durante la sesión del 7 de agosto, que el riojano ratificó esta semana, convocada para aprobar proyectos de Bullrich (entrega voluntaria de armas y cambios al registro de datos genéticos por delitos sexuales) y acuerdos internacionales.
Villarruel no está preocupada por el caso Astiz y hace la suya: recorre el país en busca de afianzar su vínculo con el voto antikirchnerista, que incluye segmentos como adultos mayores, productores rurales y sectores de altos ingresos. Las encuestas que llegan a la Casa Rosada indican que estas franjas de la población confían más en ella que en Milei. Además, como el libertario, la vice tiene llegada a sectores juveniles. "Sos mejor candidata que él, por eso Karina te hostiga", le escribió un legislador oficialista que también sufre las garras de El Jefe. Villarruel será testigo de la negociación por los pliegos de candidatos a la Corte Suprema, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla. Aborrece a Lijo, quien está seguro en ser elegido.
El enfrentamiento de la vicepresidenta con Milei ya no puede disimularse. Un dato fue que la diputada Lilia Lemoine criticó que la vice haya fijado en su cuenta Twitter el mensaje contra Francia que provocó el conflicto bilateral. Lemoine es tal vez la única figura del Congreso que escribe y habla por encargo del Presidente.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1817238185077805404&partner=&hide_thread=false
La diputada-cosplayer exhibió ese poder ante Veby Martínez, una exfuncionaria de Horacio Rodríguez Larreta que mutó en las redes sociales al libertarismo y le mandó mensajes a Milei para que la contratara. Lemoine se encargó de desmontar la maniobra, previo diálogo con el Presidente.
Bullrich tiene un distintivo en el Gabinete: es la única ministra interesada en tener leyes. Su gestora todoterreno es la diputada Laura Rodríguez Machado, del PRO, que intentará dictaminar el miércoles la ley antimafia, para aumentar penas a miembros de una organización delictiva. Habrá un intercambio de borradores el fin de semana con los dialoguistas. También se empezará a discutir en la cámara baja la disminución de la edad de imputabilidad a 13 años. El PRO quiere a 14. Ya no dice todo que sí.