EN SAN NICOLÁS

Javier Milei anunció que avanzará con reformas laboral y tributaria y calificó como "hito" el rescate de EEUU

El Presidente visitó Sidersa, la primera industria en ingresar al RIGI. Foto con Passaglia, el intendente resbaladizo. Santilli y Karen Reichardt, presentes.

El presidente Javier Milei anunció este viernes que, tras las elecciones del 26 de octubre, avanzará en el Congreso con la reforma laboral y del sistema tributario para "apuntalar el proceso de crecimiento inédito en nuestra historia" y "generar nuevos puestos de trabajo" en el sector privado de la economía. Además, festejó el rescate de Estados Unidos: "Es un hito fundacional".

Así lo adelantó durante una visita a la ciudad bonaerense de San Nicolás, donde recorrió las instalaciones de Sidersa, la primera industria argentina en ingresar al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Allí se sacó la foto con el intendente Santiago Passaglia, quien, junto a su hermano Manuel y su padre Ismael, se alejó del acuerdo PRO-libertario y fundó el partido Hechos en busca de proyección provincial.

Ante directivos y trabajadores de la empresa, el Presidente apuntó que "con la macro andando con viento en popa, urgen las reformas que dinamicen la micro", y sostuvo que a su entender "van a beneficiar a más de medio millón de pymes, empresas grandes y fundamentalmente a los trabajadores", a través de "la creación de cientos de miles de puestos de trabajo en blanco en el sector privado".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/OPRArgentina/status/1976765970321678641&partner=&hide_thread=false

En ese sentido, indicó que "se trata de impulsar la negociación de los convenios colectivos para adecuar los marcos contractuales a la realidad productiva y laboral actual", mientras que "las cámaras y los sindicatos se van a poder sentar a negociar" y tendrán la oportunidad de acordar nuevas reglas adaptadas a la economía actual. No obstante, aclaró que quienes deseen mantener los esquemas tradicionales podrán hacerlo.

Objetivo desburocratizar

El Presidente también afirmó que se reducirán trabas burocráticas "para que los procesos registrales puedan hacerse de manera digital, ahorrando tiempo y costos para todos", y agregó que la reforma apunta a terminar con la denominada industria del juicio: "Para esto, vamos a buscar eliminar la discrecionalidad de parte de los jueces laborales a la hora de dictar sentencias", adelantó.

La reforma, según indicó, también contempla la posibilidad de fijar la remuneración en la moneda que acuerden las partes. Dijo: "Si alguien quiere cobrar el 100 por ciento de su salario en dólares va a poder hacerlo", y agregó que también se prevé la creación de un sistema de banco de horas, pensado para equilibrar la productividad con las necesidades estacionales o temporales de las empresas y trabajadores".

WhatsApp Image 2025-10-10 at 19.26.38

Reforma tributaria

El Presidente anunció además que se impulsará una reforma tributaria para "eliminar cerca de 20 impuestos que entorpecen a la economía argentina sin tener un impacto recaudatorio", con el objetivo de "despejar obstáculos para el crecimiento económico y facilitar el funcionamiento de empresas y trabajadores"

Asimismo, mencionó la renovación del régimen de ganancias para las personas humanas, apuntada a la "ampliación de las condiciones de deducibilidad de gastos para reducir la carga personal del impuesto y a su vez fomentar la facturación". Explicó que con esa medida "si pedís la factura vas a poder pagar menos ganancias", con el norte puesto en incentivar la formalización de transacciones y aliviar la presión tributaria sobre los contribuyentes.

El acuerdo con Estados Unidos

Milei también destacó el respaldo de Estados Unidos, al que consideró "un hito fundacional de una nueva era que la Argentina comienza". Remarcó que se trata de un "apoyo histórico" para el futuro económico del país, que permitirá "proveer estabilidad en este momento de turbulencia política".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1976388119130931584&partner=&hide_thread=false

En esa línea destacó que "el rumbo que la Argentina ha emprendido desde 2023 le ha valido el reconocimiento del mundo entero", y que Estados Unidos "ha elegido acompañar esta hazaña brindando su apoyo financiero en un momento en que las fuerzas del pasado luchan para arruinar de nuevo el futuro".

Como contó Esteban Rafele en Letra P, la intervención del virrey Scott Bessent en el mercado con la compra de pesos y la consecuente caída del dólar fue un shock de oxigención para la administración Milei, a la cual a dos semanas de las urnas se le disparaba el valor de la divisa verde, tocando el techo de la banda impuesta.

Un poco de campaña

La visita de Milei a la planta siderúrgica de San Nicolás que se comunicó como una actividad institucional se explica, además, en la intención de remontar la paliza por partido doble que sufrió en esa región bonaerense en las elecciones del 7 de septiembre pasado. En este distrito, el armado de los Passaglia arrasó con el 44% de los votos. La Libertad Avanza (21%) quedó tercera, a seis puntos porcentuales de Fuerza Patria. En la Segunda sección (en la que el distrito nicoleño es el más importante), ganó el peronismo con algo más del 43% y le sacó nueve puntos al mileísmo, que entró tercero con 34%.

WhatsApp Image 2025-10-10 at 19.26.38 (1)

Como contó Letra P, en el último tramo de la campaña hacia el 26 de octubre y tras la salida de Espert de la boleta, el Gobierno juega a dos bandas: por un lado, busca evitar la fuga de votantes propios (el acto en el Movistar Arena es un ejemplo de ello) y, por otro, acercarse al universo de centroderecha que votó al PRO de Mauricio Macri. El clan Passaglia se alejó del mundo amarillo y el mileísmo y fundó su propio partido, Hechos, para iniciar un camino que lo lleve más allá de las fronteras del distrito que gobierna hace años.

En ese marco, el oficialismo nacional intenta, además, neutralizar el acercamiento de esta tercera vía bonaerense al armado de Provincias Unidas impulsado por los gobernadores Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba) y Claudio Vidal (Santa Cruz).

Números del proyecto Sidersa

El proyecto de Sidersa, que es la primera iniciativa netamente industrial incorporada al RIGI con una inversión aproximada de USD300 millones, fue aprobado en julio pasado a través de la resolución 1028/2005 del ministerio de Economía.

La comunicación oficial hizo hincapié en que la presencia del mandatario tuvo por objetivo supervisar el avance del proyecto, que prevé la construcción de una planta siderúrgica de última generación en San Nicolás, orientada a la producción eficiente y sustentable de acero.

Scott Bessent, el Virrey
A pesar del RIGI, las mineras condicionan inversiones a que a Javier Milei le vaya bien en las elecciones

También te puede interesar