Apareció el salvavidas

Scott Bessent ejecutó el rescate a Javier Milei: EE.UU. compró pesos y ratificó la flotación entre bandas

El secretario del Tesoro estadounidense confirmó un salvataje extraordinario. La reacción de los mercados: bonos en alza y dólar a la baja.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó un respaldo extraordinario al gobierno de Javier Milei y Toto Caputo. Anunció una venta directa de dólares en el mercado de cambios argentino, confirmó el swap por u$s 20.000 millones con el Banco Central y ratificó la flotación entre bandas del acuerdo con el FMI.

Según el posteo del funcionario de Donald Trump en redes sociales, las conversaciones con el ministro de Economía abordaron los “sólidos fundamentos económicos” de Argentina, así como los “cambios estructurales en marcha” que prometen generar exportaciones en dólares y fortalecer reservas.

Bessent admitió, además, que el país atraviesa “un momento de grave iliquidez” y aseguró que, aunque organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) respaldan la estrategia fiscal argentina, "sólo Estados Unidos puede actuar con rapidez. Y actuaremos", escribió.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SecScottBessent/status/1976358303098662932?t=YvkgJW-aemYJlMR0sOyH_w&s=08&partner=&hide_thread=false

Para ese fin, el Tesoro adelantó que ya comenzó a comprar pesos argentinos como medida inmediata. A la vez, el swap le otorga al BCRA acceso a divisas de respaldo, con la flexibilidad para desplegar herramientas “excepcionales” si el mercado lo exige.

Inversiones en Argentina

Bessent también subrayó que el liderazgo de la política “America First” del presidente Trump está comprometido a respaldar aliados que promuevan comercio e inversión mutuamente beneficiosos.

En esa línea, el anuncio menciona incentivos a la inversión estadounidense en Argentina, articulados con reformas económicas, reducción impositiva y generación de empleo bajo el mandato del presidente Milei.

Bessent mencionó al final, que la reunión entre Trump y Milei del próximo martes 14 de octubre, será un momento clave para consolidar la alianza económica bilateral. Mientras tanto, los mercados ya reaccionan con optimismo al detalle de los instrumentos que empezaron a activarse.

Toto Caputo, agradecer y seguir

Caputo fue citado como pieza central de la coordinación entre ambas partes y el FMI, enfatizando que las políticas argentinas, “cuando se basan en disciplina fiscal” son “sólidas”, y que la banda cambiaria vigente "sigue siendo adecuada para sus objetivos".

El ministro respondió rápidamente al posteo y aseguró que "esta semana de arduo trabajo ha establecido una base sólida para los objetivos mutuos que nos hemos fijado".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LuisCaputoAR/status/1976368668465357265&partner=&hide_thread=false

Milei, enfervorizado, volvió a destacarlo como "el mejor ministro de Economía de la historia".

Mercados en alza y expectativas

Pero la mayor felicitación llegó de parte de los mercados que, con las noticias provenientes de Estados Unidos, volvieron a la euforia. El índice S&P Merval subió más de 5% en la rueda local, mientras que los ADRs de empresas argentinas en Nueva York treparon entre 8% y 10%.

Los bonos globales también avanzaron, en un contexto en el que los inversores anticipan que el ingreso de fondos frescos podría mejorar la posición de reservas y reducir la percepción de riesgo.

En paralelo, el dólar mayorista cerró en $1420, con una caída de 0,69%, a un 4,5% del techo de la banda fijada por el BCRA en $1485.

Las noticias del norte impulsaron un cambio en la dinámica cambiaria. Mientras el Tesoro nacional permitió este jueves un mayor deslizamiento del peso, luego de haber vendido cerca de u$s 1800 millones en las últimas siete jornadas para mantener el tipo de cambio mayorista en torno a los $1430.

Según estiman operadores del mercado, esta ronda no hubo intervención oficial. O sí: la del Tesoro de los Estados Unidos. Bessent emitió una orden para que el Banco Santander, por cuenta de la administración de Trump, hiciera operaciones de cambio contra pesos.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/adesalb/status/1976351177437741236&partner=&hide_thread=false

De acuerdo con el informe de Portfolio Personal Inversiones, la estabilidad cambiaria de los últimos días tuvo un costo elevado: “En lo que va de octubre, las ventas acumuladas habrían alcanzado los u$s 2050 millones, agotando casi por completo los dólares comprados al campo en el marco de las retenciones cero”.

El economista Martín Kalos ironizó sobre los rumores: “Si fuera cierto que nos prestan 20 o 40 mil millones de dólares pero no habría aumento de deuda pública... es un montón de deuda que no endeuda. ¡Por este invento merece el Nobel nuestro presidente!”.

Expectativa política y señales desde Washington

El entendimiento con Bessent no se limita al aspecto financiero. La contraparte estadounidense buscará garantías políticas: continuidad de las reformas estructurales, estabilidad institucional y credibilidad en la ejecución del programa económico.

En este sentido, Santiago Caputo, asesor presidencial, mantuvo reuniones con Barry Bennett, hombre de confianza de Trump, para coordinar detalles del encuentro entre ambos mandatarios y ajustar la agenda política del anuncio, según publicó Infobae este jueves desde Washington.

En simultáneo, Kristalina Georgieva confirmó a Reuters que el FMI trabaja “en estrecha coordinación con Estados Unidos, el Banco Mundial y el BID” en un paquete de asistencia que podría anunciarse en los próximos días.

“Este no es el primer programa con Argentina, pero si me pongo el sombrero optimista, podría decir que quizás sea el último”, afirmó la directora gerente del organismo.

Poder de fuego para un día

La asistencia llegaría cuando ya no quedaba margen de maniobra para contener la demanda de dólares. La consultora Max Capital advirtió que la presión sobre el tipo de cambio se mantuvo elevada debido a la salida de fondos de corto plazo y la dolarización de carteras antes de las elecciones de medio término, que se realizarán en 11 días hábiles.

Según la consultora financiera, el Gobierno apuesta a resistir hasta el martes próximo, cuando Milei y Trump podrían formalizar el anuncio en Washington.

De ser necesario, el Banco Central intervendría en el techo de la banda cambiaria, ubicado en torno a los $1485, bajo la expectativa de que el acuerdo genere una apreciación del peso.

Toto Caputo y Scott Bessent vuelven a ilusionar al mercado, hasta el martes. 
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, con Toto Caputo 

También te puede interesar