Zona de promesas

Sturzenegger llevó su libreto buena onda a Entre Ríos y prometió: "Después del 26 retomamos la estabilidad"

Como en Córdoba, endulzó oídos empresariales con un país “increíble” tras el 26-O. Dijo que no se mete en la macro. Tensión cambiaria, culpa de la oposición.

Ante un público conformado por figuras del empresariado, militancia y funcionariado vernáculo, el Coloso invitó este mércoles por la noche a imaginar la Argentina después de las elecciones. “Cosas increíbles podrían pasar”, aseguró desde el escenario del Centro de Convenciones de Concordia, y anticipó que Javier Milei hará anuncios “fantásticos” para la Mesopotamia el 14 de octubre desde Estados Unidos.

El tono del ministro fue el de una épica de la esperanza. Se movió entre la bronca por la herencia kuka y la emocionalidad de lo que viene, en lo que parece ser el sello de su aporte a la campaña libertaria.

Federico en el país de las maravillas, capítulo II

El titular de la cartera de Desregulación y Transformación habló, como en la docta, de los dos millones de compatriotas que se fueron y de la necesidad de evitar “que se vayan nuestros hijos”. En ese plan, se plantó para empatizar con la audiencia y justificar el proyecto político. “Yo vine a salvar a mi familia. Vinimos a proteger la familia”, dijo.

En ese idílico país que narró como cuento antes de dormir, Sturzenegger visualiza a Neuquén como una pequeña Qatar; a la producción yerbatera del litoral rompiendo récords de exportaciones; al pueblo de Carlos Pellegrini, desde donde se accede a los Esteros del Iberá, siendo la Disney correntina; y a una Argentina con señal de celular “en todos lados”. El auditorio, exultante, vivía ese sueño y se dejaba llevar por la imaginación. Así lo demostraban los aplausos reiterados y los movimientos de cabeza que asentían ante las promesas del ministro.

El anuncio para el sector productivo de Entre Ríos

El funcionario anticipó que, en el marco del acuerdo que firmaría el presidente con Donald Trump en Estados Unidos el 14 de octubre, “grandes noticias se vienen para la Mesopotamia argentina”. En ese país de las maravillas post 26-O, habrá apertura de nuevos mercados para la producción. Solo deslizó que la medida estaría orientada al sector forestal local. “Mientras a otros les cierran mercados, a nosotros nos van a abrir ese gigante mercado norteamericano. La Mesopotamia va a tener acceso privilegiado”, aseguró. Este fue el primer aplauso de la noche.

Imagen de WhatsApp 2025-10-08 a las 19.45.20_a6dcc9df
Federico Sturzenegger estuvo junto a Francisco Azcué y los candidatos de La Libertad Avanza en Entre Ríos.

Federico Sturzenegger estuvo junto a Francisco Azcué y los candidatos de La Libertad Avanza en Entre Ríos.

Con cierta envidia escuchaban los exportadores de cítricos dulces, que todavía no lograron ingresar al país del norte con naranjas y mandarinas, un reclamo histórico del sector que hereda cada nuevo gobierno entrerriano. Referentes de la Cámara de Exportadores del Citrus del NEA (Cecnea) le entregaron al ministro una carpeta con demandas que, según supo Letra P, algunas serán atendidas en el corto plazo, como la devolución del IVA técnico.

El ministro descartó que en el acuerdo comercial de la semana que viene se incluya ese tema, pero aseguró que “va a ser una constante por la que vamos a pujar siempre”. “Tenemos que abrirles mercados a los productores y darles más libertad para producir y ser más competitivos”, apuntó.

La macro no es tema de Federico Sturzenegger

El exfuncionario de los gobiernos de Fernando de la Rúa y Mauricio Macri esquivó meterse en el contexto macroeconómico y no respondió consultas relacionadas con la sangría de dólares que el Banco Central lleva adelante para pisar el tipo de cambio. “No me meto con la macro, la única voz en esos temas es el ministro de Economía”, dijo, en contacto con los medios. Defendió el marco “sólido” y dijo que se fundamenta en algo que nadie hizo, el superávit “después de décadas de desequilibrio fiscal”. “Milei agarró ese toro por las astas y bajó la inflación y la pobreza”, insistió.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/fedesturze/status/1975996024545058957&partner=&hide_thread=false

Sobre la disparada del dólar, acusó a la oposición de desestabilizar el escenario preelectoral. “Tenemos una banda de flotación y tenemos un marco sólido, pero obviamente estamos transitando un proceso electoral y si sale el gobernador Axel Kicillof después de las elecciones de Buenos Aires a decir que se va a defaultear la deuda en el 27, eso genera desestabilidad, pero es todo parte del proceso y se pone todo más ruidoso. Después del 26 retomamos la estabilidad”, prometió.

Respaldo a los candidatos de La Libertad Avanza

“Lo que se juega en esta elección es la posibilidad de una mayor representación parlamentaria” del Gobierno, señaló y reivindicó las alianzas electorales con gobernadores como Rogelio Frigerio. “Lo que conseguiremos, gracias a las alianzas que hemos realizado, es sostener los vetos y legislar con responsabilidad para que el Presidente pueda ofrecernos a todos los argentinos un escenario de mayor estabilidad y crecimiento”, agregó.

En su visita, recorrió la empresa Arroz Dos Hermanos y la zona donde se emplaza el Frigorífico CAP Yuquerí. Al terminar su exposición en el Centro de Convenciones, se sacó fotos con funcionarios locales que se codeaban para tener su instantánea con el responsable del ajuste libertario. Lo acompañaron en su recorrida los candidatos de La Libertad Avanza Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida, Andrés Laumann, Alicia Fregonese; y Wenceslao Gadea. Junto a ellos estuvo el intendente anfitrión, Francisco Azcué.

image

En la puerta de ingreso al predio, una protesta de organizaciones sociales recibió al ministro en su desembarco en Concordia. Agrupaciones de izquierda como el Colectivo de Trabajadores de la Educación y el Partido Obrero se manifestaron en repudio del proyecto económico de Milei y apuntaron al ajuste y endeudamiento del Gobierno. También participaron referentes del MTE y Patria Grande.

Autoridades provinciales y equipos técnicos del Consejo Federal de Inversiones (CFI) participaron de la Jornada Federal de Planificación Energética 
Adrián Bruffal, desde el 14 de octubre será presidente de Patronato, el principal club de Entre Ríos. 

También te puede interesar