Freno a Javier Milei: un crédito de Donald Trump no tendría respaldo en el Congreso
La Coalición Cívica y exaliados que avalaron el último acuerdo con el FMI no están dispuestos a ayudar. El bloque de exlibertarios rebeldes, otro problema.
Paula Oliveto Lago, Juan López y Marcela Campagnoli, de la Coalición Cívica. Ayudaron a Javier Milei con el FMI. Pero se resisten a avalar otro crédito.
Javier Milei se olvidó de una cuenta antes de dejar trascender que le pediría un crédito a Donald Trump para engrosar las reservas y mejorar los indicadores financieros: en el Congreso no hay consenso para habilitar este desembolso, al menos hasta el recambio legislativo. Por lo tanto, el Presidente debería apelar a mecanismos de asistencia que no requieran aval parlamentario.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Una opción podría ser un swap de monedas, como el que existe con China, que no registra debates en los recintos, donde de todos modos la oposición puede improvisar leyes para correrle el arco al Gobierno. A partir de una ley de Alberto Fernández, un endeudamiento externo debe, en cualquier caso, tener respaldo legislativo.
En marzo, Milei se las rebuscó para sortear esta obligación y avalar el acuerdo de facilidades extendidas con el FMI: firmó un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para habilitar la operación y logró que se autorice en Diputados con mayoría simple, que alcanza para blindar cualquier medida presidencial a sola firma.
En el Senado no tenía chances de reunir ese nivel de respaldo y por lo tanto no había posibilidades de avanzar en una ley. El problema de Milei es que, con los aliados perdidos en estos meses, ahora tampoco tiene chances de conseguir mayoría en la cámara baja para autorizar un eventual crédito de Estados Unidos, que Milei negociará con el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Para aprobar el decreto con el crédito del FMI, Martín Menem logró 129 votos, lo justo para la mayoría simple, aunque tuvo respaldos tácitos con seis abstenciones, cinco del bloque Encuentro Federal (EF) que aportó votos positivos de Miguel Pichetto y los cuatro cordobeses cercanos al gobierno provincial.
Estos últimos apoyos ya no serían posibles, o al menos necesitan una negociación. Este lunes, Pichetto en declaraciones radiales recordó que hay una obligación de debatir créditos externos en el Congreso y una ayuda de Trump no sería la excepción.
Oscar Carreño, uno de los diputados de EF que se abstuvo, le puso límites a una nueva concesión crediticia. "El Gobierno pidió un salvataje urgente a EE.UU. Con recesión, inflación y un tipo de cambio inestable, solo sería viable con amplio respaldo político", señaló el diputado. Otro desafío de Milei sería revalidar la colaboración de los gobernadores para tener un crédito de EEUU. En marzo, los mandatarios ayudaron pero, como explicó Letra P, son los nuevos dueños del Congreso.
Pero la colaboración que tuvo Milei aquella vez para aprobar el acuerdo de facilidades extendidas ya no estará. La Coalición Cívica, que aportó sus seis votos, no lo volverá a hacer. En plena campaña electoral, la diputada Marcela Campagnoli aclaró este lunes que su bloque no respaldará a libro cerrado un empréstito desde Washington. "¿Hasta cuándo el casino del Norte seguirá acompañado de desvaríos? ¿Vale la pena seguir endeudando para rifarlo antes de las elecciones del 26/10? ¿Se viene otro plan “platita”? Evidentemente LaTimbaAvanza ya no más LLA ahora la sigla es LTA. Fin", posteó la diputada, en clara ironía al clásico final de los posteos del vocero, Manuel Adorni.
¿Hasta cuándo el casino del Norte seguirá acompañado desvaríos? ¿Vale la pena seguirse endeudando para rifarlo antes de las elecciones del 26/10? ¿Se viene otro plan “platita”? Evidentemente LaTimbaAvanza ya no más LLA ahora la sigla es LTA. Fin
Menem tampoco puede contar con los votos de los seis exlibertarios que se fueron de la bancada a armar el interbloque "Coherencia y Desarrollo" y sí estuvieron en marzo para avalar el crédito del FMI. La única excepción fue Lourdes Arrieta, que aquella vez se abstuvo.
Marcela Pagano, una de las diputadas que abandonó LLA, anticipó que no está dispuesta a aplaudir la ayuda de Trump. "¿Acaso olvidan que dicho compromiso debe ser aprobado por el Congreso?", se preguntó la periodista. Cuando un usuario de Twitter le recordó que se trataba de una ayuda del presidente de EEUU, la diputada respondió con ironía.
"O sea ¿Vos me estás diciendo que no es nuevo endeudamiento sino una donación de caridad a cambio de besos y abrazos de EEUU con Argentina?", se preguntó Pagano.
Es curioso, pero un posteo con preguntas similares realizó el jefe de Unión por la Patria, GermánMartínez. Se preguntó si entre las condiciones de Estados Unidos estaba entregar una base de tipo militar en Tierra del Fuego u otros recuerdos naturales.
Como explicó Letra P, Milei negociará una ayuda a través del Exchange Stabilization Fund (ESF), un mecanismo que Washington utilizó en contadas ocasiones para asistir a países aliados, como México en la crisis del Tequila de 1995 y Uruguay en 2002.
El propio secretario del Tesoro lo anticipó. “Argentina es un aliado sistemáticamente importante de Estados Unidos en América Latina, y el Tesoro está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar. Todas las opciones de estabilización están sobre la mesa”, escribió Bessent en Twitter. En el Congreso, piden esperar.