La UCR bonaerense, contra la quita de retenciones al agro: "Se nota la desesperación"
Parte de la oposición cree que es un "manotazo" del Gobierno para conseguir divisas antes de las elecciones de octubre. Preocupación por la suba de precios internos.
Diego Garciarena y Silvina Vacarezza, UCR+Cambio federal
La UCR de Buenos Aires desconfía de la eliminación temporal de retenciones al sector agropecuario anunciada por el Gobierno de Javier Milei, una medida que tildó de “manotazo” en medio de la campaña electoral. “Se nota la desesperación para conseguir dólares”, afirmaron, y mostraron preocupación por la suba de los precios internos que quedan eximidos.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
El gobierno nacional nunca tuvo un programa para el campo y los sectores productivos. Sólo un rejunte de medidas aisladas, electorales y de emergencia, como esta. Y qué va a pasar a partir del 1 de noviembre? Argentina va mucho más allá de una elección legislativa. pic.twitter.com/PxNYGsASph
Desde el bloque legislativo bonaerense UCR + Cambio federal, la diputada Silvina Vaccarezza le dijo a Letra P: “Se nota la desesperación para conseguir los dólares, ya hay productores que vendieron y otros que no cosecharon”, y agregó que hay sectores “que tienen los granos en el medio de la nada porque no los pueden sacar a raíz del estado de los caminos”.
En ese sentido, también cuestionaron la temporalidad de la medida: “Es hasta el 31 de octubre, eso muestra la desprolijidad y debilidad del programa económico. El productor ve que no es algo serio”. En ese espacio advierten que esta medida denota la debilidad del programa económico. Sostienen que el Gobierno “está haciendo agua y da manotazos de ahogado hasta conseguir un nuevo crédito”.
diego-garciarena-ucrpng.webp
Diego Garciarena
Preocupación por los precios
Por otro lado, el radicalismo avisó que habrá que poner el ojo en los precios internos de los productos eximidos, para “que no se fomente la producción de valor agregado a la producción primaria”. Avisan que sin retenciones se puede exportar sin industrializar, lo que “no aparece como una política pensada, sino como un espasmo”.
En el interior bonaerense explican que a partir del momento en que tenga retención cero, la soja va a valer más. A modo de ejemplo, mencionan que “los polleros y los feedloteros van a tener que pagar más”. Y con eso, afirman, empezará a valer más la soja y aumentarán todos los productos que estén relacionados, como carne, leche, huevos, etcétera”.