Gran éxito de Facundo Manes, en cine: ovación en San Sebastián para la película sobre sus problemas judiciales
El filme está basado en la novela de Natalia Zito que ficcionaliza el caso que llevó al diputado radical a tribunales. Netflix la estrena el día más peronista.
Daniel Henlder en el rol de Orlando Narvaja, personaje que camufla al protagonista de la historia real, Facundo Manes.
Facundo Manes.
Facundo Manes se encamina a anotarse un gran éxito. No será en las elecciones del 26 de octubre, donde no tiene chances de ganar la banca del Senado que buscará con una lista que armó sobre la hora, sino en cine: la película sobre una guerra judicial que lo tuvo como acusado fue ovacionada en el festival de San Sebastián.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
El diputado radical tendrá publicidad gratis justo en plena campaña para las legisativas, aunque no del todo positiva. Con sarcástica puntería, el 17 de octubre, el día más peronista del año, la plataforma Netflix estrenará Veintisiete noches, una comedia (muy) dramática que reconstruye el caso que llevó al neurólogo a tribunales por una acusación de mala praxis en el ejercicio de la medicina; una causa en la que el médico resultó sobreseído, lo que nunca termina de reparar el daño que provoca un proceso de esas características.
Dirigida y estelarizada por Daniel Hendler en el rol de Orlando Narvaja, personaje que camufla al protagonista de la historia real, la peli pinta bien: este fin de semana, se estrenó en la apertura del tradicional certamen vasco, en el que compite por la Concha de Oro, y se llevó un atronador aplauso.
Narvaja, "un médico joven y ambicioso, que aún no lo sabe pero los años le traerían una curiosa combinación de fama, medicina y política", "podria haber sido Francisco, Pablo u Octavio", introduce la escritora y psicoanalista Natalia Zito en el primer capítulo de Veintisiete noches, su segunda novela. Orlando Narvaja podría ser todos esos, pero el personaje está basado, "digámoslo así", en la figura de Manes, admitió Zito a Letra P en noviembre de 2021, cuando salió el libro que ahora llega a la pantalla con dirección deHendler y producción de Santiago Mitre y Agustina Llambi Campbell.
El libro reconstruye el caso que hace 19 años enfrentó a la escritora, artista plástica y mecenas Natalia Kohen (entonces de 88 años, hoy fallecida hace dos) con sus dos hijas, que consiguieron encerrarla contra su voluntad en un neuropsiquiátrico por un supuesto cuadro de "demencia frontotemporal" disgnosticado por el ahora diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, en aquel entonces como médico neurólogo del Instituto FLENI, en tándem con su colega Griselda Russo. Los dos profesionales fueron demandados por presunta mala praxis y presunta emisión de certificados falsos.
En una entrevista que publicó Página 12 el 13 de abril de 2006, Kohen cargó sobre Manes. "Me endilgó -dijo- una enfermedad que se llama enfermedad de Pick. Pero yo estaba sana. Me hizo internar en un neuropsiquiátrico y en sus declaraciones dijo que me hizo los estudios en Fleni, donde trabajaba antes, pero ahí ni siquiera tienen mi historia. Sólo usó los papeles de esa institución. Pero, además, a una colega de él, la doctora Griselda Russo, le dijo que también me hiciera un diagnóstico y ella lo hizo, con unos términos muy científicos, sin haberme visto nunca. Yo no la conozco. Después admitió ante escribano que lo hizo para hacerle un favor al doctor Manes. Creo que todo esto tiene que servir para amparar a otra gente como yo, expuesta a estos médicos".
veintisiete noches2
El afiche de Veintisiete noches, la película que expone un caso que tuvo a Facundo Manes como acusado de mala praxis.
En 2021, con la decisión de Manes de lanzarse finalmente a la competencia electoral por la Cámara de Diputados después de una larga trayectoria de marchas y contramarchas, el caso volvió a circular por medios y redes sociales. Según el portal chequeado.com, la Justicia penal desestimó en dos instancias las acusaciones y Manes fue sobreseído, decisión que se encuentra firme.
En el fuero civil, donde se instruyó una causa por insanía para determinar si el diagnóstico de Manes era correcto, Kohen, que estuvo internada contra su voluntad justamente 27 días, "no fue declarada insana, pero sí inhabilitada judicialmente y los médicos del Cuerpo Médico Forense avalaron el diagnóstico presentado por Manes", informó Chequeado.
Embed - Yo, Natalia (documental) - mujer internarda ilegalmente por el neurologo Facundo Manes.
En el posfacio de su libro, Zito señala que "los criterios que pudieron hacer pensar al comienzo en un diagnóstico como la demencia frontotemporal son válidos, discutibles clínicamente, pero válidos. Lo difícil es entender la ausencia de reconsideración del diagnóstico, en virtud del avance de la internación, de la película completa de la que hablaba Marcos Pietra, del operativo de prensa gestado también por la capacidad de Sarah desde adentro. En determinados cuadros en medicina se utiliza el concepto de proporcionalidad: es la relación entre el tratamiento y el daño que el mismo puede ocasionar al paciente. Parece no haber, en esta historia, un momento visible en donde todas las variables hayan sido puestas nuevamente sobre la mesa para volver a pensar si no era mejor detener el micro".
Facundo Manes, "un gran morfón"
"Narvaja -lo presenta Zito en los primeros capítulos de su libro- se destacaba por su ambición de progresar, su capacidad de trabajo y también por su modo amiguero de relacionarse con sus compañeros y armar partidos de fútbol. Si no hubiera sido médico, Narvaja habría sido futbolista. Su padre, también médico, había pensado en llevarlo a algún club para que probara suerte. Orlando siempre fue hábil en la cancha. Muy buen jugador, dicen los que recuerdan los mércoles de fútbol a la vuelta de CIEN, con un defecto imperdonale: 'Era un gran morfón'".
Párrafos después, la autora cita a un doctor Bett, una suerte de mentor de Narvaja:
-Lo mimamos y después lo mandamos a formarse a Inglaterra y Estados Unidos. -Luego estirará los labios en una mueca de disgusto, sacudirá apenas la cabeza y dirá-: Yo lo detesto porque nos engañó a todos.
Para el resto, mejor leer la historia completa que narra Zito -o esperar la película, que ya sale-, que excede largamente la participación de Manes en un caso que tuvo, en su momento, alta repercusión pública.
En este turno electoral, Manes será candidato a senador por la Ciudad de Buenos Aires con una lista propia que armó sobre la hora tras frustrar un acuerdo con el frente de gobernadores Provincias Unidas.
El diputado decidió dejar la provincia de Buenos Aires para ensayar esta aventura porteña de final cantado: en unos comicios polarizados entre La Libertad Avanza y el peronismo, el neurólogo no tiene chances de quedarse con una de las tres bancas de la cámara alta que estarán en juego.