Entre Ríos: Joaquín Benegas Lynch confía en el "milagro Javier Milei" y apuesta un pleno al nuevo Congreso
El candidato dice que el parlamento "es un piquete" y que, por eso, no todo marcha acorde al plan. Rezo a la fe libertaria y a que vuelva la misa el 26-O.
Joaquín Benegas Lynch es candidato a senador por La Libertad Avanza en Entre Ríos.
Joaquín Benegas Lynch es implacable con la casta y condescendiente con las medidas queJavier Milei implementó en veinte meses de gestión. Dice que no pudo correrse de “el deber moral” que para él implica la candidatura al Senado y, luego de resistirse un tiempo, peleará desde Entre Ríos para bancar el proyecto que apoya desde el inicio.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Portador de un apellido icónico en el universo libertario, Benegas Lynch tiene una procedencia “100% del sector privado” que le funciona como el yin y el yang . La usa para jactarse de su pureza violeta, pero al mismo tiempo esa inexperiencia en el barro de la política le genera incertidumbre. Dice que eso ya le jugó malas pasadas en esta campaña, con algunos “titulares periodísticos” que lo “sacaron de contexto”.
Se confiesa “totalmente comprometido” con la causa y jura que se dedicará de lleno a su tarea como senador, si los resultados salen como se pronostica. Mira de reojo a 2027 y niega que su candidatura de este año tenga como secuela una proyección para las ejecutivas provinciales. Su objetivo central es “deskirchnerizar” al Congreso.
Despoblar de casta el Congreso
Benegas Lynch deja en claro que lo suyo es casi un sacerdocio. Que su candidatura es un servicio al proyecto que nació después del milagro que fue la llegada de Milei a la Presidencia. En su fe libertaria, el milagro fue la aparición del león para cortar con la racha populista y “encauzar a la Argentina de una buena vez”.
“Siento el deber moral de hacerlo, estoy muy consustanciado con las ideas del presidente y con su gestión. O terminamos lo que empezamos de una vez, o volvemos al pasado y sería tirar todo el esfuerzo a la basura. Sería volver a la Argentina de Ezeiza. No podemos volver a niveles de pobreza de un país africano”, le dijo a Letra P.
Retenciones cero a granos y carnes hasta el 31/10.
Una media que demuestra una vez más que tenemos un gobierno nacional que está del lado de la gente de laburo, de los héroes del campo entrerriano que ponemos todo el esfuerzo para salir adelante, al igual que todos los sectores… https://t.co/d0FnbTPPiM
Concentra su pelea en “la casta política, sindical, mediática y empresaria". Excluye de esa lista a sus aliados electorales, como Rogelio Frigerio, con quien La Libertad Avanza acordó para ir en conjunto en la lista para las legislativas nacionales. “La casta son los que se sirven del Estado. En el marco de esta alianza, claramente no podría considerar al gobernador parte de la casta cuando es alguien que está intentando servir”, apuntó.
El milagro Javier Milei
La vida del candidato transcurre en La Paz, a donde vive hace quince años con su familia. Se dedicó desde siempre a la administración rural, pero en 2023 decidió dar el salto a la política “porque apareció el milagro Javier Milei”. “Estuve toda la vida en el sector privado, me dediqué a laburar, generé laburo de manera directa e indirecta en el agro. Hasta que apareció este milagro que se llama Javier Milei, una persona brillante desde el punto de vista intelectual y pragmático”, contó.
Desde entonces, el hermano de Bertie se mantuvo al margen de las apariciones públicas, pero fue clave en la conformación del partido. Este año, Karina Milei lo designó “coordinador” en la provincia, un rol ad hoc que tuvo que asumir para pacificar las internas partidarias que por momentos pusieron en riesgo el desembarco de las huestes violetas en la boleta.
Tiempo después, la secretaria general de la Presidencia lo eligió para que sea la cara visible del proyecto, y no pudo esquivar el mandato. “Yo siempre le desconfié a los políticos, pero la política es una herramienta y tenemos que usarla”, justificó.
Octubre violeta en las proyecciones de La Libertad Avanza
Benegas Lynch es un devoto del proyecto. Defiende cada una de las medidas impulsadas desde la Casa Rosada y asegura que “si los beneficios del proyecto no llegaron a todos aún, es porque fueron frenados en el Congreso kirchernizado”. Confía en que en octubre el milagro 2023 volverá a suceder y no le preocupa el antecedente de Provincia de Buenos Aires. Asegura que esa elección funcionó más como una ejecutiva que una legislativa, porque los intendentes “bajaron a hacer campaña y estafaron a la gente con candidaturas testimoniales”.
image
Benegas Lynch y Rogelio Frigerio encabezaron el lanzamiento oficial de campaña de La Libertad Avanza en Entre Ríos.
Esboza una autocrítica cuando asume que aquel resultado adverso debe despertar planteos internos. “El resultado no es tan malo, no quiere decir que no tengamos que tomar nota, que no debamos hacer autocrítica para mejorar la comunicación, para poder explicarle realmente al entrerriano cómo es la transformación y por qué no avanzamos más rápido y no está llegando el fruto de la transformación: es por el Congreso, que es un piquete”, afirmó.
2027, allá lejos en el tiempo
Benegas Lynch jura que no mira "en absoluto" a 2027. “Mi rol está totalmente enfocado en ser senador, vine por pedido y la convicción de transformar”, repite.
La campaña está todavía tibia en Entre Ríos. El peronismo primereó con las candidaturas de Adán Bahl y Guillermo Michel resueltas a mitad de año. Así, la lista del PJ ganó espacio en medios y redes. De a poco, el equipo libertario salió a la cancha y empezó a mostrar su juego. La disgregación de la propuesta oficialista, sin embargo, es bastante evidente. Un conjunto de candidaturas que no se conocen entre sí dificulta en la práctica la militancia coordinada.
Imagen de WhatsApp 2025-09-23 a las 12.44.36_e51e02ba
El candidato asume que no conocía “a la mayor parte” de sus compañeros de lista, pero matiza esa realidad asegurando que ahora está involucrado de lleno en la campaña. “Voy a estar caminando y escuchando a los héroes, los laburantes, la pyme, los comercios, que están apretando los dientes. El piquete para que no lleguen a fin de mes es el Congreso, por eso es tan importante el 26 de octubre, por eso debemos tener más legisladores propios que sigan apoyando esta batalla”, recita.