Fernet con rosca

Córdoba: la campaña arrancó con encuestas negras para Milei y alerta roja en el cordobesismo por el rebrote K

Tres sondeos marcan la caída presidencial. El escenario es ideal para Martín Llaryora, pero el resultado bonaerense amenaza con activar la grieta en octubre.

¿Un potencial triunfo del kirchnerismo en las legislativas de la provincia de Buenos Aires es una mala noticia para Provincias Unidas? ¿Puede el “temor” a una revitalización del peronismo activar las lógicas de la grieta que alivien la crisis que atraviesa el gobierno de Javier Milei? En el Ejecutivo de Córdoba estiman que la “fiebre” bonaerense durará 48 horas.

En el asiento del poder de Martín Llaryora afirman que la elección de este domingo cerrará con lecturas embarradas. Es decir, hay quienes ponderarán el análisis cuantitativo, otras fuerzas lo harán por secciones o por bancas ganadas. Pasado el fervor, la elección del 26 de octubre reclamará rápidamente la atención.

Hay síntomas en sus distritos que se alejan, al menos preliminarmente, de la derrota cantada que imaginaban en manos de La Libertad Avanza.

Javier Milei cae en la provincia

En Córdoba crece la expectativa cordobesista de poder reportar un triunfo al armado de Provincias Unidas con Juan Schiaretti a la cabeza de la lista. La imagen del Presidente está tocando su punto histórico más bajo. El estudio de Aresco de fines de agosto, al que Letra P accedió en exclusiva, revela datos por demás interesantes.

Milei registra tres caídas importantes en su desempeño como gestor público. Había empezado su mandato con el 69,2%, pero en octubre de 2024 la aprobación positiva de su gestión tocaba el 59,1%. Remontó en los dos meses siguientes, pero no se sostuvo. La curva descendente logró otra marca de profundidad en el 52,4% en mayo de este año.

karina-milei-1964228
El presunto caso de coimas que involucra a Karina Milei pegó en Córdoba según tres encuestadores

El presunto caso de coimas que involucra a Karina Milei pegó en Córdoba según tres encuestadores

Entre el Libragate y el presunto caso de coimas que involucra a Karina Milei, pasando por los tironeos en el Congreso por la plata de los jubilados y la ley de emergencia en discapacidad, el jefe libertario cerró agosto de 2025 con una valoración positiva del 50,4%.

La valoración negativa de su gestión también tocó su pico más alto en el mes de los vientos: el 46,1% rechaza su administración. En los albores de su gobierno este segmento representaba tan solo el 26,8%.

La ciudad de Córdoba, también en amarillo

La caída de Milei en Córdoba es un punto a atender en el contexto electoral, cuando el oficialismo apelará a la marca y a una boleta de nombres ignotos. Ese colchón era tan mullido que no logra desarmarlo en un bastión electoral que le fue clave. No obstante, hay señales de alerta cuando se empieza a escarbar y es en el interior de la provincia, donde la decepción empieza a ganarle al optimismo sobre el rumbo del gobierno.

En la ciudad de Córdoba, Milei comenzó enero de este año con una imagen positiva de su gestión en el orden del 56%, mientras que la calificación regular se situaba en el 19% y la percepción negativa en el 24%. Durante el transcurso de los meses los valores en verde oscilaron entre el 48 y el 44%. Agosto cierra con un 38% positivo, un 26% regular y un 36% negativo. Subió dos puntos con respecto al mes anterior.

MIlei Llaryora
Javier Milei y Martín Llaryora, antes de La Derecha Fest en la ciudad

Javier Milei y Martín Llaryora, antes de La Derecha Fest en la ciudad

Sin embargo, en el interior la imagen negativa de la gestión tocó su punto más crítico, ya que el 43% la valora negativamente, el 28% sí la aprueba y otro 28% tiene una opinión regular. Perdió seis puntos en un solo mes.

Cautela en el entorno de Martín Llaryora

En el Panal, como se conoce a la casa de gobierno cordobesa, mantienen la cautela. Hay indicios cuantitativos que marcan un descontento con la gente y elementos coyunturales que no permiten a LLA desplegar su campaña en el territorio. El Karinagate, las elecciones bonaerenses y la guerrilla tuitera que, este jueves, alcanzó a un aliado libertario como Luis Juez, no aportan claridad.

llaryora mate jesus maría
Martín Llaryora, en una gira de gestión por el Gran Córdoba

Martín Llaryora, en una gira de gestión por el Gran Córdoba

Gabriel Bornoroni, el mandamás violeta local, despliega una campaña de perfil bajo. Lleva a su candidato Gonzalo Roca a distintas ciudades del interior y desarrolla reuniones en círculos de no más de 100 personas. Cuando la espuma bonaerense baje se espera que la escudería nacional juegue fuerte en los distritos donde tenían buena base para ganar.

La capital, en estudio

En ese interín, siguen circulando encuestas que colocan a Schiaretti a la cabeza. Este portal difundió algunas durante la semana y antes del fin de semana empezaron a circular otras como la del consultor Carlos Sicchar que, en este caso, midió en la ciudad de Córdoba.

Schiaretti abre el podio con una intención de voto de del 33,3% y sigue Roca con 23,7%. En el tercer puesto no hay variantes con otras encuestadoras que ubican a Natalia de la Sota (Defendamos Córdoba), con 10,6%. La tabla se completa con Ramón Mestre (4%), Pablo Carro (2,8%), Aurelio García Elorrio (1,9%), Liliana Olivero (1,9%), Héctor Baldassi (1,2%), Oscar Agost Carreño (0,9%), Stefano López (0,7%) y Agustín Spaccesi (0,5%).

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JSchiaretti/status/1964406484630224977&partner=&hide_thread=false

En el cordobesismo se pellizcan, pero prometen una campaña como si estuvieran perdiendo.

Este sondeo marca una grieta casi exacta entre quienes aprueban y desaprueban la gestión de Milei en la capital. El 49% le da el visto bueno y el 46% le baja el pulgar. Ante la consulta de este medio, el analista sostiene que también registra el punto de desaprobación más alto, pero alerta que el dato cobra relieve teniendo en cuenta que en el ballotage de 2023 ganó en todas las seccionales.

Otro informe metropolitano que le da mal a Javier Milei

La encuesta presencial de septiembre hecha en el área metropolitana (Gran Córdoba) por Grupo Feedback también pone a Schiaretti primero (26,5%), a Roca en segundo lugar (22,2) y a los indecisos en el tercero (17,1%), pero el dato más sobresaliente es la caída de la valoración presidencial.

Su titular, Gastón Toro, alerta que es la primera vez que registra una desaprobación tan alta de la imagen de la gestión de Milei. Pasó de los 28,2 puntos negativos de agosto a 36,6 puntos en septiembre.

La campaña recién empieza y el escenario está más que abierto, pero el Presidente empieza a trastabillar en la que era su perla electoral. Llaryora logró mantener estables sus niveles de aprobación de la gestión y aportará ese recurso en la campaña.

Con todo, el fantasma de la revitalización kirchnerista que podría agitar un triunfo bonaerense puede, en Córdoba, operar negativamente para los propósitos cordobesistas, donde su electorado no le esquiva a la grieta si lo considera urgente y necesario.

Gabriela Estévez, diputada y referente de CFK en Córdoba
El Gordo Dan acusó a Luis Juez de usar políticamente la discapacidad de su hija Milagros

También te puede interesar