Javier Milei esconde la interna Karina Milei - Santiago Caputo en una mesa de siete lados
Al triángulo de hierro se suman cuatro invitados: Francos, Patricia Bullrich, Martín Menem y Manuel Adorni. Además, convocará al diálogo a gobernadores.
Javier Milei esconde la interna Karina Milei - Santiago Caputo en una mesa de siete lados
Aún groggy por la paliza que sufrió en Buenos Aires y que volvió a exponer los desencuentros entre Karina Milei y Santiago Caputo, el presidente Javier Milei busca esconder la interna que sacude la cúpula del poder bajo un nuevo formato de mesa política: ya no serán tres sino siete los asistentes. Se destacan dos nombres, por su ausencia.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
El mandatario decidió conformar una “mesa política nacional” y “una mesa de diálogo federal con los gobernadores” para intentar una remontada de cara a las elecciones del 26 de ocubre. El encargado de anunciarlo fue el vocero presidencial, Manuel Adorni.
El tuit de Adorni
“El Presidente tomó la decisión de conformar una mesa política nacional. La misma será presidida por él y estará conformada por: Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y yo. El Presidente de la Nación también instruyó al Jefe de Gabinete de Ministros a convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores”, anunció Adorni en su cuenta de Twitter.
“Asimismo, la mesa política de la Provincia de Buenos Aires se ampliará en virtud de la representatividad de quienes conforman el espacio provincial”, cerró el mensaje.
El Presidente de la Nación tomó la decisión de conformar una mesa política nacional. La misma será presidida por él y estará conformada por: Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y yo.
La derrota por 13,57 puntos porcentuales frente al enemigo designado Axel Kicillof -amplificada por el impacto del resultado en la Primera y Tercera sección, donde la diferencia fue del 35 puntos- desató una caza de brujas en la Casa Rosada y todas las miradas apuntaron a la secretaria general de la Presidencia y Sebastián Pareja, su coronel en territorio bonaerense.
El ascenso del armador y candidato a diputado, Pareja, quien, como contó Letra P, se perfilaba para ser ojos y oídos de la hermana presidencial en el Congreso, devino en caída con el sopapo de este domingo. Pareja es Karina, pero el hilo se corta por lo más delgado y el hombre no estará en esa mesa agrandada que hasta ayer nomás fue de tres lados.
El otro que no estará es Lule Menem, en quien El Jefe confió el armado de la ingeniería electoral en las provincias. El escándalo de las coimas en la que también quedó envuelta Karina convirtió al funcionario de apellido ilustre en la mancha venenosa. Su primo, presidente de la Cámara de Diputados, sí será parte de esa comitiva con la que el Gobierno busca oxigenarse.
Inmediatamente después de publicarse el tuit de Adorni, sectores de la oposición criticaron la decisión del Gobierno. El diputado de Encuentro Federal Esteban Paulón sostuvo que Milei “simula cambios”, pero el problema “es que se encuentra con un límite”, en referencia a la hermana del mandatario: “Imposible prescindir de quien es indivisible de él, El Jefe. Lo demás sarasa: mesa de gobernadores (¿otro 'pacto de mayo’?) y volver a centrar en la ‘política’ y no en el plan económico el problema. Sin rumbo el Javo”, sentenció el legislador en sus redes.
Desde el sector gremial, el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la medida del Gobierno luego de haber perdido las elecciones bonaerenses, al considerar “inaceptable que esta sea la respuesta”.
“Tienen que aceptar la derrota y cambiar el rumbo económico. Con una Mesa Política no van a hacer que los trabajadores y jubilados lleguen a fin de mes”, subrayó el jefe de ATE.