El círculo rojo se aferra a Javier Milei, pero pide correcciones para salvar la macro.
El Círculo Rojo no quiere hacer olas, pero espera respuestas del Gobierno
El desconcierto por la derrota electoral en Buenos Aires alcanzó también al Círculo Rojo empresarial. Aunque buscan relativizar el golpe al gobierno de Javier Milei, industriales y representantes de cámaras esperan “alguna señal política o recambio”. La Unión Industrial Argentina (UIA), presidida por Martín Rappallini, eligió el silencio.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
“El empresariado está preocupado por el desempeño electoral del Presidente. No quieren que se genere incertidumbre porque están esperanzados en el rumbo macroeconómico y quieren llegar a 2027 con estabilidad”, explicó un empresario agroindustrial cordobés a Letra P.
En rigor, entre ejecutivos el impacto político pesó menos que el escándalo por las sospechas de corrupción. Un miembro del Grupo de los Seis -UIA, Cámara Argentina de la Construcción (CAC), Asociación de Bancos Argentinos, Bolsa de Comercio, Cámara Argentina de Comercio y Servicios y Sociedad Rural- señaló que el resultado dejó al Gobierno “en un momento difícil, veremos cómo evoluciona en los próximos días”.
Es sintómática la reacción del titular de una Cámara empresaria de un sector tecnológico importante, de una cadena industrial con mucho desarrollo en Argentina: "siempre está la expectativa de una dosis mayor de pragmatismo con respecto a las importaciones depredadoras de China; pero la incertidumbre electoral no es buena para las tan necesarias inversiones. Claramente que ganen quienes defienden viejas recetas generan un efecto estampida y pánico".
Círculo Rojo: arrojarse sobre la granada
A minutos de conocerse la diferencia de más de 13 puntos en las elecciones bonaerenses, el entrerriano Mario Grinman buscó relativizar el impacto de la derrota: “La provincia es peronista, no hay que dramatizar. Es una elección legislativa, no presidencial. El orden macro es más sólido, estamos en equilibrio presupuestario desde que llegó Milei”.
Grinman preside la Cámara Argentina de Comercio (CAC), en la que tiene influencia Eduardo Eurnekian. En la CAC también ocupa un lugar Bettina Bulgheroni, presidenta del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP) y esposa de Alejandro Bulgheroni, dueño de Pan American Energy, la petrolera privada más grande del país. Un núcleo de respaldo clave para Milei.
Martín Rappallini 3.jpg
El presidente de la UIA, Martín Rappallini, con reclamos a Javier Milei pero sin romper
Rappallini, en tanto, mantiene el silencio público pero recorre despachos de gobernadores. La semana pasada se reunió con el tucumano Osvaldo Jaldo, uno de los primeros mandatarios provinciales en advertir que “el Gobierno nacional debe empezar a considerar más las necesidades de la gente”.
El titular de la UIA, representante de Techint, apuesta a su vínculo con Guillermo Francos y al Consejo de Mayo como espacio para impulsar la obsesión empresarial: una reforma laboral que limite los juicios contra empresas. Para esto, el oficialismo necesita revertir el golpe electoral y obtener en octubre un Congreso con mayor peso libertario.
Martín Rappallini y la crisis industrial
Rappallini conoce la crisis en carne propia: es dueño de Cerámicas Alberdi, golpeada por la parálisis de la construcción. El fin de semana cerró la planta de ILVA Porcellanato en Pilar, con 300 personas despidas.
La producción manufacturera atraviesa un escenario adverso. Según el INDEC, en julio cayó 1,1% frente al mismo mes de 2024, 2,3% respecto de junio y 5,5% en la comparación interanual.
Otra cámara con fuerte peso en Buenos Aires relativizó el resultado: “No sorprende, era esperable. La provincia votó separada y los intendentes hicieron valer su poder territorial”.
Un consultor que asesora a grandes compañías aseguró que “el rumbo macro nos trajo hasta acá. El resultado electoral no impacta en inversiones porque no existen. Lo importante será cómo reaccione el Gobierno”.
Sin caos, pero en alerta
“El Gobierno le dio la espalda a muchos productores y empresarios que lo apoyaron. Atentó contra las economías regionales y en octubre el voto castigo se va a replicar”, afirmó a Letra P el titular de una cooperativa yerbatera de Misiones.
yerba protesta de colonos.jpg
Protesta por el precio de la hoja de yerba en Misiones
Un empresario textil con inversiones en el conurbano norte agregó: “Hubo sorpresa por la diferencia en el resultado. No se ve crisis de Gobierno, pero si los mercados reaccionan con una corrida, todo puede volverse caótico. Los empresarios y trabajadores están al límite, nadie habla de inversiones y los despidos se aceleraron en los últimos 90 días”.
Un ceo de uno de los grupos más diversificados del país pidió sostener “el rumbo por al menos dos años”. Su asesor coincidió: “La decisión empresarial no depende de una elección local, solo podría cambiar si hay impacto en el tipo de cambio”.
En paralelo, Juan Nápoli, presidente del Banco de Valores y muy cercano a Milei, dijo en Radio Con Vos que “el Gobierno está ante una situación manejable hasta octubre, pero ante un resultado tan contundente Caputo debe estar esperando qué tipo de respaldo tiene y si sigue en sintonía con el Presidente”.