María Eugenia Schmuck se encamina a renovar su presidencia del Concejo Deliberante de Rosario, cuerpo que preside desde el 2019.
Cerca de María Eugenia Schmuck dan por sentado que la concejala radical será reelecta para presidir el Concejo Deliberante de Rosario. La nueva conformación del cuerpo legislativo a partir del 10 de diciembre no asusta a la bancada de Unidos Para Cambiar Santa Fe. Consideran que puede verse favorecida por la llegada de nuevos actores políticos.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Ediles de los distintos partidos que integran el frente oficialista confiaron a Letra P que respaldan la gestión de Schmuck al frente del Concejo y que, además, acompañarán su postulación para seguir en la presidencia del cuerpo. En privado reconocen que el clima social no permite enfrascarse en disputas intestinas y admiten, además, que desde que la radical tomó el comando del Palacio Vasallo en 2019 -al mismo tiempo que Pablo Javkin llegaba a la intendencia- no existieron focos de conflicto significativos para Unidos.
Unidad y diálogo, las herramientas de Schmuck
"Más allá de alguna estrategia personal, sabemos que contamos con el respaldo de todo el frente", aseguran cerca de Schmuck a Letra P y resta importancia a las diferencias recientes que evidenció el socialismo negándose a votar afirmativamente algunas iniciativas del intendente. "Unidos es un juguete que nos sirvió a todos y lo tenemos que cuidar", resumen. Diálogo y unidad son dos de las palabras que se repiten en el discurso de la presidenta del Concejo buscando arrimar a todos dentro del espacio.
Schmuck Labayru.jfif
María Eugenia Schmuck junto a la concejala electa Carolina Labayru
Unidos perderá el cuórum propio y la mayoría automática tras el recambio de bancas. Aun así, tendrá a 11 de los suyos sentados en las bancas del Concejo y será el frente con mayor representación. El conjunto del espacio cree que con esto alcanza y sobra para que Schmuck retenga la presidencia. El bloque más cercano a Javkin, Arriba Rosario, contará con al menos cuatro bancas y aún no resigna la posibilidad de sumar a dos concejales de extracción radical, Damián Pullaro y Anahí Schibelbein, quienes también evalúan armar rancho aparte.
Oposición fragmentada, el factor clave para Unidos en Rosario
En el oficialismo no se preocupan por el desembarco de La Libertad Avanza en la política rosarina. "Ciudad Futura y los libertarios son fuerzas que se anulan recíprocamente", explica un colaborador de Schmuck. Según este mismo análisis, el antagonismo ideológico entre el panperonismo y el mileísmo obtura la posibilidad de un complot contra el Ejecutivo y garantiza la preponderancia de Unidos dentro del Concejo.
Monteverde sesion
Se suma que ninguno de los dos frentes opositores tiene garantizada la unidad. Tal como contó Letra P, la alianza Rosario Sin Miedo -integrada por Ciudad Futura y el Movimiento Evita- se resquebrajó tras el cierre de listas para las elecciones del domingo 26 de octubre. Los planes del Evita de alejarse de sus socios en el Concejo atentan directamente contra las estrategias de Juan Monteverde para disputar la presidencia del cuerpo. Por el lado de La Libertad Avanza, las diferentes tribus tampoco trabajan de forma coordinada y ya sacaron varios trapitos al sol.
¿Del Concejo a la intendencia?
El Concejo Deliberante podría convertirse en el teatro de operaciones donde se dispute la próxima intendencia de Rosario. Con varios candidatos naturales integrándolo y una heterogeneidad de fuerzas representadas en el recinto, el bienio 26-27 puede servir de plataforma para que algunas figuras intenten dar el salto al Palacio de los Leones. Como anticipó Letra P, Schmuck blanqueó a sus correligionarios que quiere representar al radicalismo en la próxima disputa por la ciudad. También hicieron lo propio el libertario Juan Pedro Aleart y Monteverde tras las elecciones de concejales de junio.
Pese a que en público hay reserva y el panorama político nacional tapa las pujas locales, varios de los caminos hacia la intendencia ya se están asfaltando dentro de Unidos. Letra P contó que el gobernador trabaja en un guión para retener la ciudad que podría tener a Gustavo Puccini como protagonista. El ministro de Desarrollo Productivo es uno más de los nombres que resuenan al interior de la alianza junto a Schmuck, Ciro Seisas y Federico Lifschitz. Para todos ellos, contar con la venia de Maximiliano Pullaro sería un espaldarazo importante.
PucciniPullaro.jpg
Maximiliano Pullaro y Gustavo Puccini, ministro de Desarrollo Productivo.
También podría ser determinante el rol que Javkin juegue en 2027. El intendente está facultado para optar por dos mandatos más según la nueva Constitución provincial. Candidato o no, también evalúa impulsar un nombre propio o bien tejer una alianza con alguno de los precandidatos. Estrategias aparte, las PASO asoman como una herramienta crucial para que Unidos zanje sus diferencias, tal como ya lo hizo en 2023.