ELECCIONES 2025

Rosario: tras la derrota de Aleart, le apuntan a Romina Diez por correr a Angelini de la campaña libertaria

La lugarteniente de Karina Milei se hizo cargo y bajó la orden de nacionalizar el discurso. Los por qué del volantazo y cómo afectó al desempeño del periodista.

El padrinazgo de Federico Angelini

Aunque cualquiera que lo haya tratado personalmente nota que es realmente un convencido en la causa de Javier Milei, Juan Pedro Aleart se acercó a La Libertad Avanza vía el sector ex PRO que lidera Patricia Bullrich. Fue el periodista el que los buscó y les manifestó su voluntad de jugar políticamente, con su tragedia personal como combustible. Así las cosas, la ministra de Seguridad tuteló al periodista, logró tallar en la conformación de las listas y Angelini, el interlocutor permanente e histórico armador de Mauricio Macri en Santa Fe, quedó al frente de su campaña.

La fórmula fue un éxito. Con una campaña territorial, de recorridas barriales y “beso, abrazo y saludo”, Aleart -en su rol de candidato a convencional- fue el más votado en Rosario. A caballo de su conocimiento, venció en la ciudad a dos pesos pesados como Ciro Seisas y, ni más ni menos, el gobernador Maximiliano Pullaro. Llamativamente, su postulación paralela al Concejo obtuvo 35 mil votos menos. Sin embargo, era una meta alcanzable en unas elecciones generales con menos candidatos, por lo que trazaron el objetivo de repetir la performance, ganar la elección y quedarse con cinco bancas.

El volantazo de Romina Diez

Sin embargo, la discusión previa a la campaña de cara a las elecciones generales no terminó bien. La tropa que responde a la hermana del Presidente, con Diez de lugarteniente en Santa Fe y Lule Menem a cargo de operativizar sus órdenes, se metió en la estrategia. Envalentonado por el triunfo de Manuel Adorni en la ciudad de Buenos Aires, importaron la campaña “kirchnerismo o libertad” y pegaron la imagen de Aleart a la de Milei. Angelini, a sabiendas de que era una batalla perdida de antemano, decidió no librarla y se corrió de la conducción.

Con el diario del lunes, fue un error. El periodista, conocido y querido en la ciudad por sus modos cálidos en sus años como frontman del noticiero rosarino más visto, había demostrado durante las primarias medir más que el sello. Al circunscribir su campaña al relato libertario, se dejaron librados esos votos seducidos únicamente por la figura de Aleart. “Las jubiladas a las que Milei no les aumenta la jubilación, pero Juan Pedro les parecía un churro bárbaro”, explicó un baqueano en elecciones, “le pusieron un techo”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/romidiezok/status/1939800187167547697&partner=&hide_thread=false

Hay, además, otras máculas en la estrategia que salieron a la luz tras la derrota: Aleart tuvo poca participación en medios durante la campaña y la cartelería -que incluyó al Presidente en todas su versiones- asomó tarde en la calle. Encima, sus carteles disruptivos no terminaron de tener buena aceptación en el electorado. La baja participación y una deficiente fiscalización fueron otros de los motivos que hicieron que lo que parecía una victoria segura haya terminado en una derrota de la que se buscan padrinos y madrinas.

Cómo lo capitalizó Unidos para Cambiar Santa Fe

Por otro lado, en La Libertad Avanza pareció haberse subestimado el poder del oficialismo. La intervención tan directa del comando nacional le dejó servido a Unidos para Cambiar Santa Fe el relato para tocar el orgullo rosarino y capitalizar ese universo de votantes que la tropa libertaria descuidó. “Los porteños no nos van a arrebatar la ciudad”, repitió cada oficialista una y otra vez. Encima, a diferencia de su elección como convencional en la que impulsó la eliminación del Senado, Aleart no expresó ninguna propuesta para la ciudad durante su campaña.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JAleart/status/1939338074082676909&partner=&hide_thread=false

De fondo, el error que parece haber cometido el comando de campaña libertario es el que se cuidó de cometer una y otra vez Unidos: criticar directamente a la otra opción no peronista, con la que se comparte una porción nada despreciable del electorado, y obligarlo a elegir. La mayoría de los votantes rosarinos eligieron a Milei presidente y a Pullaro gobernador, por lo que forzarlos a elegir uno u otro desemboca inevitablemente en una pérdida de votantes. Es la que sufrió Aleart y que permitió la remontada de Carolina Labayru.

Federico Angelini se mantiene muy cerca de Patricia Bullrich y acercó a Juan Pedro Aleart.
Juan Pedro Aleart apuesta al manual libertario para imponerse en Rosario.

También te puede interesar