Eduardo Costantini, el magnate que le compra a la inmobiliaria de Javier Milei
Eduardo Costantini, el magnate que le compra a la inmobiliaria de Javier Milei
Eduardo Costantini, líder de Consultatio y miembro del Círculo Rojo, desembolsó u$s 150 millones para adquirir dos terrenos estratégicos en la Ciudad de Buenos Aires, subastados por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), el organismo queJavier Milei transformó en inmobiliaria estatal para vender más de 300 propiedades públicas y recaudar unos u$s 800 millones.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
El empresario, cofundador de Nordelta y figura central del real estate local, también participó -sin éxito- en otra subasta de la AABE por el edificio del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en la exclusiva esquina porteña de Cerviño y Ortiz de Ocampo. En esa compulsa, el ganador fue el estudio Brukman Mansilla.
El primer terreno que Costantini le compró al Estado, por más de u$s 21 millones, abarca 43.000 metros cuadrados en Palermo, a una cuadra de la avenida Libertador. En esta zona, un departamento en pozo cotiza por encima de u$s 4000 el metro cuadrado, un valor sólo superado por Puerto Madero.
El golpe mayor llegó con la compra de cuatro hectáreas frente a la mezquita de Palermo y el Sanatorio de la Trinidad, conocidas como el predio del Regimiento de Patricios. El terreno, que el Senado había intentado declarar inajenable, fue vendido por la AABE en u$s 127 millones. Costantini celebró la escala del proyecto y la posibilidad de unificar allí diseño, arte y arquitectura.
constantini terrenos en Palermo
El magnate anunció que invertirá otros u$s 350 millones entre 2026 y 2030 para desarrollar un complejo con edificios, locales comerciales, viviendas de alta gama y esculturas en espacios públicos.
Como referencia, Costantini mencionó el Design District de Miami, creado por el empresario y coleccionista Craig Robins, figura con la que se siente identificado. No es casual: el argentino también es coleccionista de arte y fundador del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), un ícono cultural valuado en más de u$s 5000 millones.
Javier Milei remata, Pakgojz ejecuta
“Son terrenos únicos que, por su localización y escala, requieren inversiones muy altas y destinadas a un segmento premium. Pocos actores locales tienen espalda para pagar esas cifras por la tierra y luego encarar una construcción diferencial que eleva aún más los costos”, explicó a Letra P el arquitecto José Rozados, fundador de Reporte Inmobiliario.
La inmobiliaria estatal creada por Milei está a cargo de Nicolás Pakgojz, economista que fue electo legislador porteño en mayo y exfuncionario de la gestión de Horacio Rodríguez Larreta. Reporta en el triángulo de hierro a Karina Milei y tiene vínculos fluidos con Pilar Ramírez, la legisladora porteña karinista y Lule Menem.
c9dd57a3-4609-47f7-a50e-008da5f5834d
Pakgojz, junto a Pilar Ramírez y Karina Milei.
Desde la AABE, dirige el proceso de venta de propiedades, terrenos y campos del Estado nacional, muchos de ellos con valores inmobiliarios difíciles de determinar.
La nueva política de liquidación de activos públicos se formalizó con el decreto 950, que habilitó a la AABE a realizar subastas. Según fuentes del organismo, ya se concretaron unas 25 operaciones, aunque en varios casos no se informan públicamente los ganadores ni los montos finales.
Finanzas, ladrillos y política
A los 79 años, con ocho hijos y activos por más de u$s 1500 millones, Costantini sigue ampliando su imperio, incluso pese a que la acción de Consultatio cayó un 34% desde enero. La compañía mantiene un potencial de ventas inmobiliarias por u$s 161 millones.
Durante el último verano, el empresario invirtió u$s 25 millones en Uruguay para comprar 300 hectáreas en dos campos: uno en Punta del Este, donde planea desarrollar un barrio con canchas de polo junto a Adolfo Cambiaso, y otro en Carrasco, destinado a viviendas.
En junio adquirió la mayoría accionaria de Argencons, la desarrolladora detrás de los edificios Quartier, con la intención de profundizar su presencia en la Ciudad de Buenos Aires y las provincias.
Aunque su nombre se asocia al ladrillo, Costantini hizo su primer millón en el mundo financiero, junto a su hermano Cristián. En 2024, Consultatio Asset Management compró el 100% de las acciones de TPCG Group Ltd., firma dedicada a servicios financieros y de inversión con sedes en Uruguay, Inglaterra y Estados Unidos. La operación, valuada extraoficialmente en u$s 40 millones, posicionó a la empresa como líder regional en administración de inversiones globales.
eduardo constantini
Eduardo Costantini, el magnate que le compra a la inmobiliaria de Javier Milei
Miembro de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), Costantini fue uno de los hombres de negocios que respaldó al Gobierno en sus primeros meses. Calificó con un nueve la gestión del ministro de Economía, Toto Caputo, y apoyó el Pacto de Mayo, que incluye la base de las reformas laboral e impositiva que el oficialismo planea implementar tras las elecciones de 2025.
Sin embargo, la semana pasada marcó distancia. En una entrevista televisiva aseguró que nunca se reunió con Milei, a quien definió como “de extrema derecha, totalmente radicalizado, con una visión que no comparto”. También señaló su preocupación por los casos de corrupción y afirmó que los inversores “verían con buenos ojos otro valor del dólar”.
El empresario admitió además que podría coincidir con un Estado más grande, pero eficiente, y calificó al gobernador bonaerense Axel Kicillof como “honesto, algo extraordinario que debería ser normal”.
Nordelta y las sombras del pasado
En los años 90, Costantini se asoció con Julián Astolfoni, propietario de unas 1600 hectáreas en Tigre, un área de lagunas y humedales que luego daría origen a Nordelta. Astolfoni, ya fallecido, fue dueño de Supercemento, histórica contratista de obra pública en la que también participó Franco Macri.
El empresario cordobés de origen italiano quedó involucrado en el vaciamiento de la constructora Mackentor, una de las más importantes de esa provincia, un caso atravesado por denuncias de corrupción y vínculos con el terrorismo de Estado que la Justicia aún investiga.
Astolfoni y Costantini obtuvieron el aval del entonces gobernador bonaerense Eduardo Duhalde y del intendente Ricardo Ubieto para construir Nordelta. El proyecto, que inicialmente tenía un perfil de viviendas más accesibles, derivó bajo el mando de Costantini en un emprendimiento cerrado y exclusivo.
A 25 años de la entrega del primer lote, unas 50.000 personas viven actualmente en Nordelta. Costantini suele bromear con los problemas que le trajo su creación: los narcos y los carpinchos. De los segundos, sin embargo, asegura que se encariñó: tiene 45 viviendo en su predio.