ENTREVISTA

Diego Santilli: "El objetivo es achicar a un dígito la diferencia con el kirchnerismo en Buenos Aires"

El candidato de LLA no cree posible dar vuelta la elección del 7-S. Quiere descontar al menos cuatro de los 13 puntos que le sacó el PJ. Propuestas y las palabras de Milei.

El candidato a diputado, que busca renovar su banca, asegura que su objetivo es achicar a un dígito la diferencia la diferencia con Unión por la Patria (UP), que el 7 de septiembre se impuso ante La Libertad Avanza por 13 puntos.

"El Presidente me dijo gracias por aceptar el desafío y que vaya a fondo", recuerda Santilli un diálogo en una jornada que compartió con Javier Milei. Con apenas unos días para las elecciones nacionales del 26 de octubre, y en medio de los numerosos escándalos al interior del Gobierno, el diputado reconoce la complejidad de dar vuelta los resultados. ¿Su objetivo? "Que la diferencia con el kirchnerismo sea de un dígito", dice.

La espera de Diego Santilli

Las esquinas del edificio estaban flanqueadas por camiones de Gendarmería y Policía Federal y otros vehículos con francotiradores de fuerzas especiales, mientras que el frente estaba cercado por 100 metros de vallas de contención. Detrás de estas barras metálicas había personal de Casa Militar, encargados de la custodia personal del jefe de Estado, y recién después se podía acceder al personal de seguridad privada y protocolo. Apenas observa a Letra P, Santilli se incorpora rápidamente, como encendido, saluda y asegura: "Tenemos que ir a fondo".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/diegosantilli/status/1975957792092463194&partner=&hide_thread=false

Unos segundos después, en una mesa con vista al mar, se asoma un mozo para preguntar qué iba a ordenar. "Demasiado café por un día, un agua con gas está bien", bromea Santilli, quien con casi tres décadas de carrera política sabe que el café es sinónimo de diálogo político, esos que la Casa Rosada busca de forma desesperada en sus horas más grises.

-¿Cómo se entiende su búsqueda de persuadir al electorado de centro con el mensaje de Milei a su núcleo duro?

-Cuando uno mira la elección de septiembre, para dar una foto de una elección, observa que el peronismo y el kirchnerismo llevaron a toda su gente a votar. De hecho, la cantidad de electores de este sector no creció casi nada o mínimo. Sin embargo, notamos que faltaron un millón novecientos mil votos, la mayoría de votantes libertarios, y algo de los votantes que se veían representados en el cambio, en la boleta que en su momento lideraba Juntos por el Cambio.

-¿Necesitan persuadir a estos dos sectores que no los eligieron en septiembre?

-Sí, hay que ir a trabajar en los dos segmentos. Javier no va por el moderado desde el centro, sino que le habla a su núcleo. El Presidente es el Presidente y no ha perdido su identidad, ni su forma. Siempre lo ha llevado en esa dirección. En base a esto, nosotros tendremos que trabajar en pedirle a todos los que nos están escuchando, que nos vayan a leer, que vayan a votar.

-¿Cree que tiene la capacidad para dar vuelta la elección?

-Mi tarea es descontar y hacer la mejor elección posible para permitirle al Presidente un triunfo nacional. Tenemos que hacer todo el esfuerzo, son pocos días, menos de tres semanas de campaña. En la elección de septiembre no se hablaron de los temas de la provincia, me refiero a la seguridad, a la educación, la salud, la infraestructura, a los temas que le importaban al bonaerense, porque era una elección provincial y municipal. Y ahora tampoco se ha podido discutir estas cuestiones.

-¿Cómo observa al Presidente en este contexto de crisis política?

-Lo vio muy enchufado, muy entusiasmado. Lo acompañé a la inauguración de una planta de papas acá en Mar del Plata. Impresionante la inversión que se hizo allí. Más de 300 millones de dólares, 250 puestos de trabajo directos, más de 2.000 indirectos. Del campo productor a todo el proceso, 80% de eso va a ser exportación, ¡imaginate!.

-¿Milei le pidió algo antes de anunciar que iba a ser la principal cara de la nueva campaña?

-Primero me dijo 'gracias por aceptar el desafío' y que vaya a fondo, que tengo una trayectoria en materia de seguridad contundente. Le respondí que estoy para acompañarlo donde me necesite.

Santilli 2

-Menciona el área de seguridad, ¿le gustaría ocupar la vacante que dejará Patricia Bullrich?

-El Gabinete es una decisión del Presidente. Nosotros estamos para acompañar. Es el rol en que nos puso la sociedad en el 2023, cuando había dos opciones de cambio y ganó la opción de cambio que lideraba Milei.

-¿Cree que la crisis económica, como la caída del consumo, fue la principal razón de la derrota?

-Es verdad que la gente está angustiada, enojada, que ha puesto el cuerpo y que ha sido duro. Es algo que el propio Presidente dijo, que no iba a ser sencillo arreglar 40 o 50 años de una Argentina que no crece. Pero ahora logramos salir de una Argentina del 200% de inflación anual, de la Argentina del 54% de pobreza, del país de los piquetes de todos los días, de la intermediación de los planes sociales, del recurso al que más lo necesita. Milei logró estabilidad.

-Aún así perdieron...

-No es suficiente y nos falta un montón por hacer. Porque estamos en la mitad del camino, y necesitamos que la gente vaya a votar por todo lo que falta.

-¿Qué es lo que falta?

-Necesitamos una modernización laboral. Tenemos que votar un Código Penal que enfrente al crimen organizado, que el que las hace las paga, que tengan más endurecimiento de penas. Tenemos que bajar más impuestos. Queremos una reforma fiscal con baja de impuestos para que el comerciante, el productor y las empresas inviertan. Que arriesguen capital. Y, obviamente, que el laburante tenga más poder adquisitivo en su bolsillo. Por eso necesitamos más diputados y senadores, y por eso es que nos tienen que votar.

-¿Pese a todo es optimista del futuro?

-Entendemos todo lo que bancó la gente. Ahora viene la etapa del crecimiento de la Argentina. Creo que esa estabilidad que ha logrado el Presidente viene el año que viene, con un crecimiento sostenido por 20 años.

-Pero dice que estará supeditado a los resultados de los comicios, ¿qué porcentaje cree que obtendrán?

-Tenemos que descontar para que el Presidente gane la elección nacional, tendríamos que poder subir a los 38 puntos en la provincia (NdE: el 7-S, LLA sacó 33,7%). Para eso tenemos que hacer una elección que nos permita descontar y obtener un dígito de diferencia del kirchnerismo. Ese es el objetivo.

Diego Santilli, el nuevo candidato de Javier Milei
Guillermo Francos y Lisandro Catalán, durante la apertura de sesiones que trata Garrahan y Universidades. 

También te puede interesar