EL FUTURO YA LLEGÓ

Rosario: María Eugenia Schmuck se cortó sola y apuró su lanzamiento a la intendencia

La presidenta del Concejo blanqueó su plan frente a la plana mayor de la UCR, que no se lo esperaba. Cómo lo tomó Pullaro. La alianza con Javkin, en veremos.

Lo que era un secreto a voces dejó de serlo el último sábado. Un encuentro que reunió a toda la Unión Cívica Radical de Rosario fue el escenario que utilizó María Eugenia Schmuck para blanquear su deseo de ser candidata a intendenta de Rosario. Lo hizo frente a un auditorio al que se sumó Maximiliano Pullaro.

Qué dijo María Eugenia Schmuck

Sin registros fílmicos, las palabras de la presidenta del Concejo rosarino -que viene de ser la jefa de campaña de Unidos en Rosario- fueron reconstruidas una y otra vez por los testigos, todos dirigentes radicales que habían asistido a un encuentro que buscó mostrar músculo en la ciudad más importante de Santa Fe y que se sorprendieron con el lanzamiento de la concejala. En síntesis, lo que Schmuck dijo fue que “no iba a caretearla” y que su objetivo era “ser intendenta” en 2027. Además, sumó que le encantaría ser acompañada por su partido y que trabajaría para que la UCR vuelva al poder en Rosario. “Es el momento”, remató.

Más allá de la sorpresa, hubo un detalle que no pasó desapercibido para quienes escucharon a la concejala. Dijo que le encantaría participar de una interna partidaria o de una primaria abierta con “el candidato del intendente” y con quienes se quieran presentar. La sensación que quedó flotando en los asistentes es que Schmuck cree que no será la postulante ungida por Pablo Javkin- con quien construyó en su momento la alianza Arriba Rosario- y lanzó un operativo para recibir el apoyo pleno del partido boina blanca. Su partido.

PullaroSchmuck
Maximiliano Pullaro en el encuentro radical junto a María Eugenia Schmuck.

Maximiliano Pullaro en el encuentro radical junto a María Eugenia Schmuck.

La reacción de Maximiliano Pullaro

El que llegó justo para escuchar el discurso de Schmuck fue el gobernador. Su presencia no estaba pautada ni anunciada en el encuentro, pero una figura de primera línea de su gabinete le avisó que la reunión venía de alto voltaje y el hughense quiso pasarse. Estaba cerca: el evento fue en la Facultad de Derecho, enfrente de la Sede de Gobierno. Cuando Pullaro entró a esa casa de estudios, ya sabía del lanzamiento de Schmuck. Alguien le avisó antes de que ingrese al aula 17 donde se realizaba el encuentro.

Los que estuvieron presentes cuentan que el clima, lógicamente, cambió cuando el gobernador entró. La presidenta del Concejo seguía hablando y venía de ser ovacionada por los dirigentes de su sector tras su lanzamiento, pero cuentan que moderó el tono cuando vio entrar sorpresivamente a Pullaro. “Sinceramente, lo que hizo quedó medio desubicado: se lanzó en un evento que no era suyo”, se quejó luego una figura importante del comité que no responde al sector de Schmuck.

De la rivalidad al alineamiento pullarista

En ese sentido, tras años de rivalidad interna -viejos conocidos de la Facultad de Ciencia Política-, en los últimos meses la concejala viró su discurso hacia uno de claro corte pullarista. La última batalla se había dado el año pasado, cuando sus tribus se enfrentaron por el control del comité departamental en una disputa que llegó al límite. El primer gesto de distensión fue una cena a fin del año pasado, donde reunieron a 500 militantes frente a los cuales Pullaro le reabrió la puerta de la UCR a Javkin.

La sucesión de Rosario es uno de los temas que ya está sobre la mesa chica del gobernador. Poco se sabe de lo que se charla allí, pero de lo que trascendió surge que, por ahora, Schmuck no está entre las primeras opciones de Pullaro. El hughense tiene buena sintonía con Ciro Seisas, otro que se anotó para la sucesión de Javkin, y suele darle cierto protagonismo a José Goity, su ministro de Educación. Además, a su lado no descartan un tapado. Sin embargo, cordial, cuando le tocó hablar dijo que “un hombre o una mujer radical” podría ser la próxima intendenta o el próximo intendente.

PanelRadicalesGestion
El panel de radicales en gestión copado por la plana mayor del gobierno provincial.

El panel de radicales en gestión copado por la plana mayor del gobierno provincial.

La excusa radical

El lanzamiento de Schmuck le terminó de poner picante a un encuentro que fue de bajo perfil, pero reunió a la primera línea del radicalismo. Tuvo una excusa técnica. Organizado por el Centro de Estudios de Política y Análisis Social, se llamó “Gestión eficiente: transformación sin populismo ni motosierra” y buscó, además de mostrar músculo, poner en valor los lugares donde la UCR hoy gestiona o es parte de la gestión. Entre otros, los gobiernos provincial y municipal, y la Universidad Nacional de Rosario.

Con esa excusa estuvieron todos. El primer panel fue de radicales en gestión y estuvo integrado por los ministros de Educación y de Desarrollo Productivo, José Goity y Gustavo Puccini; el secretario general de la gobernación, Juan Cruz Cándido; el secretario de gobierno de Rosario, Sebastián Chale, y el rector de la UNR, Franco Bartolacci. Tras ese primer bloque, los asistentes se dividieron en tres comisiones: comunicación política, gestión local y panorama internacional.

Para el final quedó el panel de concejales radicales. Allí estuvieron Schmuck, Damián Pullaro, Anahí Schibelbein y Marisol Bracco. Fue esa la oportunidad en la que la presidenta del Concejo lanzó su bomba, que nadie esperaba. De paso, los ediles boina blanca se guardaron un anuncio más: están trabajando para tener un bloque en común en el Palacio Vasallo, un bloque radical que forme parte del interbloque Unidos.

Rosario: quién es el rector radical que se convirtió en vocero de la marcha de las universidades
El gobernador Maximiliano Pullaro

También te puede interesar