EL RELATO PARA EL 27-O

Cómo intentará Javier Milei convencer a Donald Trump de que ganó las elecciones

Se resigna a perder PBA, pero apuesta al plan de expansión de Karina: salir primero, por un voto. Los 35 puntos del Morgan Stanley y cómo quedarán los recintos.

Por las dudas, la Casa Rosada trabaja en la construcción de la narrativa para convencer al republicano de que hubo una victoria libertaria.

reunion-entre-donald-trump-con-javier-milei-y-UGMKQE5ETBHEPPWXKBGLONYSYU.jpg
Javier Milei en el Salón Oval con Donald Trump.

Javier Milei en el Salón Oval con Donald Trump.

"Nos sirve ganar por un voto", repiten en los mismos despachos oficiales donde hace no mucho, un par de escándalos atrás -desatados por los eyectados Diego Spagnuolo y José Luis Espert-, descontaban un triunfo arrollador en los comicios nacionales: pintar el país de violeta era la promesa, a pesar de que las encuestas ya enviaban algunas señales de alerta y hasta minimizaban, en una profecía autocumplida, que perderían los comicios desdoblados de la provincia de Buenos Aires.

En el medio, como le dijo Eduardo Feinmann al propio Milei en la entrevista que le hizo esta semana, citando la célebre frase de Mauricio Macri de 2018, "pasaron cosas". Una de ellas fue la diferencia abismal inimaginable registrada el 7-S (13 puntos detrás de Fuerza Patria), lo que aceitó una dinámica de crisis permanente que el Gobierno interna surfear como puede desde febrero, con la difusión presidencial de $LIBRA. La economía o la política, el huevo o la gallina, dependiendo a quién se le pregunte, fuera o dentro del Gobierno, una falló primero y afectó a la otra.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/elcancillercom/status/1978595435976511830&partner=&hide_thread=false

La Libertad Avanza, la más votada

El comando de campaña de LLA, cohesionado después de un vendaval de internas entre los sectores de Karina Milei y Santiago Caputo, desempolvó el mismo manual para la construcción de un relato ganador, para ahuyentar todo clima o potencial lectura derrotista: LLA va a ser la fuerza más votada.

La secretaria general de la Presidencia insistió, después de usar sellos prestados en 2023, en crear la marca LLA en los 24 distritos del país. En estas elecciones, con la diáspora peronista, Fuerza Patria aparece con ese nombre en 13 jurisdicciones. Sin embargo, según este peronismo, no sólo tiene representación en todo el país (con otras denominaciones, como Frente Defendamos La Rioja, por caso), sino que hay lugares con más una oferta electoral K. Se viene una pelea por cómo se contarán los votos: los medios de comunicación, la política, los mercados y Washington.

"Salimos primeros, no pueden comparar peras con manzanas. Es como si nosotros en la Ciudad contábamos los votos de (Ramiro) Marra como propios por ser libertario", atacan en Balcarce 50 la lectura peronista con una analogía con el excomulgado de Las Fuerzas del Cielo. Con todo, el análisis es un fantasma que acecha a LLA: según los cálculos de Letra P, Fuerza Patria y sus derivaciones podrían sumar, vaticinan las encuestas, 35 puntos.

Los 40 puntos, lejos

La cifra que entusiasma al peronismo sólo es estimada por los más optimistas dentro de la Casa Rosada. La visión más pesimista va de los 32 puntos hasta los 35 a nivel nacional. Es una barrera que impuso el banco de inversión Morgan Stanley en sus escenarios proyectados poselectorales: si el Gobierno obtuviera entre 35 y 40%, el dólar se estabilizaría cerca de $1700 en diciembre; si sacara menos, el tipo de cambio se iría a $2000. Una clara derrota libertaria llevaría al billete verde hasta los $2500. En cualquier caso, adiós a las bandas.

image
Los tres escenarios económicos, según el banco Morgan Stanley.

Los tres escenarios económicos, según el banco Morgan Stanley.

Aun siendo el sello más votado, cuanto más cerca esté LLA de los 30 puntos será una señal de debilidad. Una cosa no invalida la otra. Esa cosecha se acercaría al 29,9% que Milei obtuvo en las generales de 2023, antes del Pacto de Acassuso, con el que selló su sociedad con el PRO para el ballotage frente a Sergio Massa. Significaría que LLA apenas habría mantenido su núcleo duro, un promedio que vino logrando en elecciones desdobladas en las provincias, donde en un lugar con un escenario de tercios le sirvió para ganar (como el 30,1% de Manuel Adorni en la Capital), pero el mismo que también le hizo perder por 13 puntos en lña provincia de Buenos Aires.

También lo dejaría lejos de los últimos primeros test electorales, claves para configurar no sólo el resto del mandato, sino para cimentar una eventual campaña por la reelección. En 2005, el Frente para la Victoria de Néstor Kirchner logró el 38,7% a nivel país (un presidente que había asumido con el 22% y ese año se enfrentaba a su expadrino político Eduardo Duhalde), en tanto en 2017 Cambiemos sumó 41,7%. Lo más cercano son los 28,6 puntos que consiguió el FpV en 2009, cuando el kirchnerismo fue derrotado por primera vez.

Las dos Buenos Aires, claves

En las generales de 2023, Milei obtuvo casi 30 puntos a pesar de los magros 25 puntos que reunió en la provincia de Buenos Aires, cuando Axel Kicillof ganó su reelección. Hoy, la obsesión libertaria es achicar la diferencia de septiembre con Fuerza Patria. Se lo dijo a Letra P el reemplazante del renunciado Espert (en la pole position de lista, no en la boleta única de papel), Diego Santilli: el objetivo es reducirla a un dígito.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/diegosantilli/status/1978922173751341478&partner=&hide_thread=false

Las últimas encuestas que llegaron a la Casa Rosada lograron entusiasmar hasta a quienes lo creían imposible. "Antes de bajar a Espert pensábamos que se podía perder por más", le dijo un funcionario a este medio. Para la remontada, le prenden velas a dos factores: por un lado, a una participación electoral mayor a 63% (parten de la premisa de que la mayoría de quienes no fueron a votar el 7-S son votantes del ballotage 2023 que se desencantaron con el correr de 2025); por el otro, al óxido del aparato y a que los intendentes peronistas del kicillofismo no militen tanto la boleta nacional de Fuerza Patria.

Otra historia es la Ciudad de Buenos Aires. En uno de los tres distritos en los que el Gobierno apuesta a salir primero para lograr dos bancas del Senado (los otros son Entre Ríos y Chaco, provincias donde LLA hizo acuerdos locales, un argumento sostenido en el hecho de la seguidilla de victorias que consiguió el oficialismo en las desdobladas). El tema es por cuánto.

La ministra y candidata Patricia Bullrich auspició el fin del ghosteo a Mauricio Macri con la expectativa de sumar casi lo que sacaron Adorni y Silvia Lospennato, la candidata solitaria del PRO, en mayo. Las encuestas la ubican más cerca de los 40 que de los 50 puntos soñados y a eso hay que agregarle el factor Fargosi, que empuja hacia abajo la categoría de Diputados, sumado al potencial voto en blanco por mal uso de la BUP.

Jorge Macri y Patricia Bullrich
Jorge Macri y Patricia Bullrich. ¡A sumar, a sumar, a sumar!

Jorge Macri y Patricia Bullrich. ¡A sumar, a sumar, a sumar!

¿Con qué compensaría LLA una diferencia de casi diez puntos en PBA y una victoria menos rimbombante en la Ciudad? Con Córdoba y Santa Fe, otros dos distritos de densidad electoral, donde el oficialismo dice estar peleando el primer lugar. Si pierde en ambos, el mapa nacional quedaría teñido con muy poco violeta.

Los recintos, lo que vale al final del día

Más allá de toda matemática electoral, la foto que Milei quiere mostrarle a Trump es la composición que tendrá el Congreso a partir del 10 de diciembre. Sin contar la trampa de comparar lo que la oposición debe renovar con respecto a 2021, cuando en la cámara baja LLA era apenas la dupla Milei - Victoria Villarruel, la Casa Rosada confía en ser la fuerza que más bancas de ambos recintos obtenga el domingo 26.

De mínima, por ejemplo, el Gobierno cree que puede ganar 13 asientos en la cámara alta. Ocho provincias eligen representantes para el Senado. Además de la Ciudad, Entre Ríos y Chaco, en Balcarce 50 apuestan a ganar en Salta y Tierra del Fuego y salir en segundo lugar en Neuquén, Río Negro y Santiago del Estero.

saniago caputo con barry bennet
Santiago Caputo y Barry Bennett.

Santiago Caputo y Barry Bennett.

El panorama en Diputados asoma más complejo para una ecuación prelectoral, pero hay cálculos que estiman que el Gobierno podría tener un bloque propio de entre 90 y 100 miembros desde el 10D. A eso habría que sumarle aliados: la Casa Rosada espera reconstruir los puentes (la única obra pública, por ahora) con gobernadores afines.

El lobista norteamericano Barry Bennett le transmitió a la administración libertaria que hay mandatarios que en público se muestran como férreos opositores al mileísmo, pero en privado le confiaron que apoyarían las reformas que pide Washington, iniciativas que el Congreso debatiría en 2026 si LLA lograra convencer a Trump de que ganó las elecciones.

Donald Trump condicionó el salvataje a un triunfo de Javier Milei, y el dólar y las acciones encendieron alertas.  
Javier Milei y Toto Caputo apuran el acuerdo comercial con Estados Unidos.

También te puede interesar