Córdoba: Llaryora y Schiaretti quieren hacer tronar el escarmiento en el corazón electoral de Milei
El gobernador y el candidato de Provincias Unidas salen en tándem con sed de venganza. Saturación territorial en tiempos de insólita moderación libertaria.
Martín Llaryora y Juan Schiaretti recorrerán juntos las prinicipales ciudades de Córdoba
Martín Llaryora y Juan Schiaretti bajan un mensaje a la tropa de Provincias Unidas: el voto se define 72 horas antes del domingo electoral. No quieren a nadie confiado. Juntos, se cargarán la campaña en el sprint final que ya pasó por Río Cuarto y seguirá por San Francisco y Villa María, para terminar con un acto en Córdoba este jueves.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Las encuestas que manejan -las privadas y las circulantes- les prometen la ruptura de la tradición de derrotas en turnos intermedios en una Córdoba que gobiernan hace más de 25 años. Con todo, también saben de la falibilidad del instrumento: Llaryora terminó casi en empate técnico con Luis Juez; y Daniel Passerini cantó una victoria inesperada ante Rodrigo de Loredo. Son sólo algunos ejemplos que se suman a un título clásico de los diarios del lunes: “Las encuestas, las grandes perdedoras de la elección”.
Córdoba imprevisible
Sin embargo, el cordobesismo con pata nacional a través del armado de Provincias Unidas mira un dato objetivo. El presidente Javier Milei abrió su campaña en el Parque Sarmiento de esta capital, pero la cerrará en Rosario, en Santa Fe, donde cree que tiene más posibilidades de ganar.
“Antes de que Schiaretti confirmara su candidatura a diputado, en el escritorio de Santiago Caputo había un solo escenario en el que sabían que no podían ganar en Córdoba”, ejercitan la memoria corta integrantes de la vieja guardia del exgobernador. Esta semana, algunas fuentes de la Casa Rosada ya se animaban a confirmar lo que el cambio de planes para el acto de cierre del Presidente empezaba a transparentar. El León perdió pelo en el bastión del 74%.
En Córdoba, la escudería de La Libertad Avanza, a cargo del karinista Gabriel Bornoroni, se prepara para una caminata el martes 21 de octubre. El primer candidato libertario, Gonzalo Roca, tendrá su oportunidad final de pegarse a la imagen presidencial para que el electorado haga la transferencia. ¿Velas prendidas al voto vergüenza que no salta en los sondeos domiciliarios, según apuntaba a este medio un prestigioso consultor que ve una mejoría de Roca en los sondeos online? ¿Milei conserva la magia?
La sospecha de Juan Schiaretti y Martín Llaryora
En Provincias Unidas sospechan que no. Miran gráficos de la consultora Aresco, que ponen a Schiaretti en 37 puntos y a Roca, en 32. Ajustado. Otra más reciente, de otra encuestadora muy consumida a nivel nacional, ubica al exgobernador primero, con 38,7% y al estacionero violeta con 23,3%. A Natalia de la Sota, con 8,9%.
schiaretti llaryora acto pj capital
Provincias Unidas quiere dar el batacazo en Córdoba
Claramente, no pueden confiarse en la estadística por más que Milei elija un cierre modesto, muy alejado de esa avenida Hipólito Yrigoyen que en 2023 se convirtió en un río de gente, con balcones estallados, para ver al rey león en el último acto antes del ballotage. Hay quienes podrían razonar que mudó la clausura proselitista porque Santa Fe ofrece mayor posibilidad de crecimiento. Preguntas válidas.
Los refuerzos de La Libertad Avanza
Las visitas de mantenimiento seguirán con la misma línea. Patricia Bullrich caminará este lunes por el Mercado Norte de la ciudad e improvisará una conferencia de prensa callejera. Hasta el cierre, pasarán por Córdoba la diputada y presidenta del Grupo Parlamentario de Amistad con Israel, Sabrina Ajmechet; el cineasta libertario Diego Recalde y el director del Banco Central, Federico Furiase.
Provincias Unidas sabe que el proyecto depende de sus triunfos locales. Los alfiles de Llaryora y Schiaretti caminarán el sprint final con un único mensaje: si el apoyo de 2023 a Milei fue tan contundente con un 74%, la derrota debe ser igual de sonora para que algo cambie.
Siciliano Llaryora Schiaretti
Miguel Siciliano junto al gobernador de Córdoba Martín Llaryora y Juan Schiaretti.
Uno de los candidatos, Miguel Siciliano, es quien ya viene ventilando el planteo. En las cocinas del cordobesismo sostienen que si Schiaretti no gana con comodidad, o peor aún, si la lista libertaria triunfa, el Presidente no cambiará nada.
“El mensaje tiene que ser doloroso”, animan el juego a todo o nada, que constituye toda una novedad en el oficialismo cordobés, que sólo apuesta fuerte cuando de kirchnerismo se trata. Como decía Perón, cuando los pueblos agotan su paciencia, hacen tronar el escarmiento. El cordobesismo a pleno espera que su nueva criatura, lo nuevo, como la llaman, sea el vehículo de la frustración social.
Si Córdoba banca, con lo justo, pero banca a Milei, la jugada que sigue en el Congreso no encontrará la legitimación social que semejante empresa exige y que, por ejemplo, le quitará la pátina kirchnerista que se opone a todo a Provincias Unidas. El cordobesismo, esta vez, necesita de este paso clave para dejar de ser un provincialismo. No es un elección más para Llaryora y Schiaretti.
Un antes y un después, también para Javier Milei
Si Milei pierde en este suelo, también será un antes y un después. Quizás por esto se observaron movimientos bizarros en las últimas horas. En el Coloquio de IDEA de Mar del Plata, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, dijo que acordó con el gobierno de Córdoba la utilización de su sistema digital de inspección de sociedades jurídicas que va a facilitar la inscripción online y la tramitación de expedientes digitales de empresas de todo el país. Ponderó al ministro de Economía de Llaryora, Guillermo Acosta.
La cooperación institucional es un rasgo común de los gobernadores, pero no en campaña. A su favor, el cordobesismo cuenta con percepciones sociales difusas, en especial cuando el arco local les imprime funcionalidad, empezando por Natalia de la Sota, quien plantea que la suya es la única lista competitiva que se paró en contra. Por ejemplo, la politóloga Mora Jozami, hizo un estudio donde consultó las percepciones locales sobre el voto del bloque que responde a Llaryora en el Congreso. El 50% cree que votó en contra de las leyes impulsadas por la Casa Rosada y el 30%, a favor.
Javier Milei y Karina Milei en Córdoba
Javier Milei y Karina Milei en Córdoba, en el acto de cierre de la campaña presidencial.
"Los cordobeses no tienen del todo claro si los diputados de Schiaretti votan con o contra Milei, y existe una brecha entre la percepción social y el comportamiento legislativo real. Córdoba muestra una opinión pública moderada, más cercana al sentido común social que al ideario de ajuste o confrontación", advierte la titular de la consultora de Casa Tres.
La elección se ejecutará en un terreno resbaloso, donde no hay previsibilidad para ninguna de las fuerzas en competencia. Llaryora y Schiaretti se moverán con la tranquilidad de la localía y un contexto inmejorable. Milei aspira a un empujón en las urnas que le permita recuperar su relato perdido. Hay más en juego que nueve bancas.