Alejandro Fargosi no levanta y La Libertad Avanza sufre la fuga de votos de los viudos de Juntos por el Cambio
Las encuestas le dan menos de 30 puntos, con diez de diferencia frente a Patricia Bullrich, candidata al Senado. Cosechan López Murphy y Martín Lousteau.
Como sucedió en las elecciones locales del 18 de mayo, el electorado de la Ciudad de Buenos Aires volverá a encontrarse el 26 de octubre con 17 candidatos en la Boleta Única. Esta oferta híperfragmentada tenderá a moderar la polarización entre LLA y el peronismo, representado por Fuerza Patria. Entre la derecha y la izquierda, los votantes encontrarán un amplio espectro de aspirantes para elegir.
Para tener números concretos de referencia, en las elecciones de este año en la Ciudad, LLA obtuvo el 30,7% de los votos, con Manuel Adorni como primer candidato a legislador, mientras que el PRO consiguió el 16,22%, de la mano de Silvia Lospennato. Entre los dos espacios sumaron 47 puntos. En tanto, en 2021, JxC obtuvo el 47% de los votos con su lista de postulantes a la cámara baja, que encabezaba María Eugenia Vidal, figura del PRO. LLA cosechó el 17%, con Javier Milei al frente de la papeleta. La suma de ambos espacios dio 64%.
Me parece que ya quedó claro por qué @fargosi no quiere debatir. Anda con las ideas un poco desordenadas, en una misma entrevista defiende la coima del 3%, la estafa Libra, al financiado por el narco, los jueces K y la ley kirchnerista de los DNU. Festejando, además, los…
Esos números distan mucho de lo que puede suceder el 26 de octubre. Los sondeos más optimistas para el oficialismo ubican a Patricia Bullrich apenas rozando los 40 puntos como candidata a senadora y, muy lejos, a Fargosi, que aparece por debajo de los 30 puntos.
“La pregunta es si LLA va a poder retener los 16 puntos de Lospennato. Me da la sensación de que no. Ni Fargosi ni Patricia van a sumar todo. Y, entre ellos, puede llegar a haber una diferencia de diez puntos, ya sea por voto voluntario o porque, con la boleta única, quede mucho voto en blanco de gente que no supo marcar los dos casilleros”, dice Facundo Nejamkis, director de la consultora Opina Argentina.
Las encuestas que circularon en los últimos días con números de los Ciudad mostraron ese escenario. A fines de septiembre, el encuestador Federico González ubicó a Fargosi con 22,3% de intención de voto, seguido por Itai Hagman, de Fuerza Patria, con 20,1%. En tercer lugar anotó a Lousteau, con 17,3%, y cuarto, a López Murphy (6,8%). Debe hacerse una aclaración: las preguntas se hacen por separado, según la categoría, y el comportamiento de los electores no necesariamente será igual a la hora de votar.
FGA
Según Federico González y Asociados, La Libertad Avanza con Fargosi no llega a los 23 puntos.
En tanto, la consultora Isasi-Burdman – cuyo pronóstico en la provincia de Buenos Aires había sido un fallido triunfo de LLA- le da 27% de intención de voto a Fargosi; seguido por 18%, de Hagman; 11% de Myriam Bregman; y 10% de López Murphy.
Para otros consultores que no hacen girar sus números, después de Fargosi y Hagman, - que se llevan la porción mayor-, viene un lote tripartito parejo entre Lousteau, López Murphy y Bregman. En la elección 2021, el Frente de Izquierda obtuvo el 7,7% de los votos.
Isasi
La encuesta de Isasi Burdman le da 27% de intención de voto a LLA en Diputados.
Las viudas de Juntos por el Cambio
LLA sufre la fuga de los votos que fueron en algún momento de Juntos por el Cambio a manos de una multiplicidad de candidatos que formaban parte de ese espectro. En Diputados, López Murphy aparece como número puesto para llevarse los votos más identificados con la derecha. El Bulldog tuvo, además, la picardía de elegir el amarillo para su sello, Alianza Potencia, color que identifica al macrismo.
En tanto, los votos de centroizquierda que nunca terminarían en el peronismo encuentran un destino en Lousteau, mientras que los identificados con el centro banderas como la lucha contra la corrupción tienen como alternativa a Hernán Reyes, de la Coalición Cívica. El radical compite por el sello Ciudadanos Unidos, que empujan los gobernadores de Provincias Unidas. Esta referencia nacional podría darle un empujón a su lista.
Otros ex-JxC que compiten por un lugar en la cámara baja son el exdiputado Daniel Lipovetzky, ahora en el espacio Nuevos Aires, y Sergio Abrevaya, extitular del GEN que integra Para Adelante, el sello que lleva a Facundo Manes como candidato a senador.
"Memoria" vamos a tener para recordar que sos candidato de un gobierno perverso, corrupto y mentiroso, como la tapa falsa que publicaste. Fuiste, sos y serás Fachosi! https://t.co/UvzTi7Zx10
La figura de Fargosi encuentra varios problemas para el oficialismo. El abogado es poco conocido y arrastra un largo historial de polémicas. En 2011, fue expulsado del Colegio de Abogados de la Ciudad tras un escándalo relacionado con irregularidades en concursos para jueces federales. Era representante del Colegio en el Consejo de la Magistratura. En 2021, fue repudiado por la DAIA por sus expresiones antisemitas contra Bregman.
Milei lo eligió personalmente para encabezar la lista de Diputados de LLA, en una elección desafiante porque la implementación de la boleta única de papel eliminó el efecto arrastre que tenía la tradicional papeleta partidaria. Los libertarios apelan a la marca y al color violeta para tratar de fortalecer a su candidato.
Aunque se supone que Bullrich hará una mejor elección que Fargosi, la ministra de Seguridad también encuentra riesgos de fuga en excambiemitas. Manes podría capitalizar votos de centroizquierda, mientras que por el centro aparecen Marcela Campagnoli, de la Coalición Cívica, y Graciela Ocaña, de Ciudadanos Unidos. Por derecha aparece el militar retirado Juan Martín Paleo, de la Alianza Potencia; y, más al centro, excanciller del PRO Diego Guelar, que compite con el sello de la UCeDé.