LETRA P EN MAR DEL PLATA

Coloquio de IDEA: el Círculo Rojo le cuenta las horas a la flotación entre bandas del dólar

A pesar del rescate de Scott Bessent y el énfasis de Toto Caputo, el empresariado ve que el tipo de cambio se liberará y le pone un nuevo precio tentativo.

MAR DEL PLATA (Enviado) Si fuera por las apuestas del Círculo Rojo, la flotación entre bandas del dólar con un techo de $1490 tiene las horas contadas. En los pasillos del 61° Coloquio de IDEA, algunos se atreven, en off the record, a ponerle un nuevo precio. Lo ven en torno a 1600 pesos a partir del 27 de octubre.

Los organizadores del Coloquio quieren despejar al dólar de los paneles y de las declaraciones en on, que se centran en la necesidad de consensos con la oposición dialoguista para impulsar las reformas tributaria y laboral que el empresariado anhela desde hace años. Para eso, convocó a gobernadores de Provincias Unidas, que reclamaron una discusión federal para esos cambios normativos estructurales.

TorresLlaryoraIdea
Martín Llaryora y Nacho Torres, los representantes de Provincias Unidas en el Coloquio de Idea.

Martín Llaryora y Nacho Torres, los representantes de Provincias Unidas en el Coloquio de Idea.

Pero el precio del billete se filtra en las conversaciones, a medida que llegan noticias sobre las marchas y contramarchas del rescate de Donald Trump y el virrey Scott Bessent a Javier Milei y Toto Caputo.

El dólar y el Círculo Rojo

"El dólar tiene que flotar después de las elecciones y el Gobierno tiene que empezar a acumular reservas, eso es clave para las inversiones", dijo el ceo de un importante grupo industrial, a la espera de las noticias que puedan llegar desde Estados Unidos.

El referente de una petrolera grande que pondera el trabajo que hizo el Gobierno en el plano fiscal sostuvo que el dólar estará más alto y que hay que desdramatizar. "El dólar, actualmente, no es un problema, porque no hay un fuerte traslado a los precios", dijo. "Un dólar a 1500 o 1600 pesos está bien", añadió.

"Con un dólar de 1650 pesos, mis clientes chicos dicen que pueden competir, porque ya hicieron la tarea de ajustar costos", dijo un consultor que asesora a compañías industriales y energéticas. "De todos modos, el problema del Gobierno es político, es la falta de consensos", consideró. En su opinión, una política aceitada haría menos dramática la transición hacia una mayor apertura comercial y financiera. Es un deseo bastante expandido entre quienes asisten a IDEA.

"En el sector financiero consideraron que Caputo debería soltar el tipo de cambio, aunque creen que Economía hará todo lo posible para no perder esa batalla. "Hasta hace poco, pensaba que las bandas se terminaban después de las elecciones, pero ahora no estoy seguro", dijo un ejecutivo de bancos. "El dólar a 1750 pesos no sería un drama, habría que bancarse un par de meses de inflación de 2% y listo", exageró.

Devaluar y flotar

Cada declaración y cada rumor que llega desde Washington mueve el tipo de cambio. El martes, un informe de Morgan Stanley ubicaba el dólar a $1700 a fin de año, en el mejor escenario posible para el Gobierno, es decir una aprobación cercana a 40% en las elecciones. Pronosticó un precio de $2000 si el resultado electoral es magro para La Libertad Avanza.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/FinanzasArgy/status/1978063911401218236?t=CmXktxRTX5OemFPIOael7g&s=08&partner=&hide_thread=false

Ese día, Eduardo Costantini le dijo a radio Mitre que el Gobierno debería dejar que el dólar suba. "Devaluar, tenemos que devaluar", sostuvo, porque el tipo de cambio actual provoca un déficit en la balanza de pagos.

Este jueves, en Washington, Caputo ratificó ante banqueros que las políticas no cambiarán después de las elecciones, sea cual fuera el resultado.

Toto Caputo no lo puede frenar

Caputo habló ante banqueros e inversores en Estados Unidos y dejó un mensaje grabado para los ejecutivos de IDEA. "Hemos dejado de lado un modelo de déficit fiscal financiado con impuestos, con deuda y con emisión monetaria, que a lo que llevaba era una depreciación de nuestra moneda, que se traducía en devaluaciones, en mayor inflación y menores salarios", dijo.

"Estamos en un contexto económico mucho más previsible", añadió, mientras Bessent llevaba vendidos casi u$s 400 millones para sostener al peso.

Toto Caputo y su equipo tiene unos días de respiro con el dólar contenido, gracias a las gestiones de Estados Unidos. 
Javier Milei y Toto Caputo se gastan las reservas para contener al dólar y llegar a las elecciones.

También te puede interesar