DESPUÉS DE ESPERT

Qué resultados necesita el peronismo de Fuerza Patria para ganar las elecciones del 26 de octubre

Con LLA en baja, otro 7-S en Buenos Aires y una cosecha pareja lo acercan a los 35 puntos a nivel nacional. Para sumar más precisa batacazos. Las seis claves.

Las elecciones del 26 de octubre definirán el nuevo Congreso a partir del 10 de diciembre, pero la primera lectura de los resultados en la noche de ese domingo apuntará a determinar qué fuerza obtuvo más votos en todo el país. Con el oficialismo en caída, el peronismo de Fuerza Patria hace cuentas y se ilusiona con un triunfo.

El peronismo, región por región

El peronismo de Fuerza Patria, aquel que de algún modo se referencia o al menos contiene a los sectores que responden a Cristina Fernández de Kirchner, es candidato a ganar en siete provincias: Buenos Aires, La Pampa, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Formosa y Santiago del Estero, esa rara avis radical que lidera Gerardo Zamora. Según pudo relevar este medio a partir de la cobertura federal que lleva a cabo, además puede sorprender y vencer en otras cuatro: Santa Fe, Río Negro, Tierra del Fuego y Chaco.

Fuerza Patria obtuvo el 7-S poco más del 47% de los votos en Buenos Aires, que congrega el 37,7% del padrón electoral del país. Un resultado similar le reportaría al peronismo casi 18 puntos a nivel nacional. ¿De dónde saca el resto? Paso a paso. Excepto Santa Fe y Tucumán, el resto de las provincias donde el peronismo tiene expectativas altas carece de un peso electoral relevante.

Región por región, Fuerza Patria padece en la franja media de la Argentina. En el Centro, donde Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos explican 21,1 puntos del padrón actualizado de la Cámara Nacional Electoral, el peronismo puede cosechar poco más de 3,5 puntos. En la Ciudad de Buenos Aires (7,1% del padrón), si la lista que encabezan Mariano Recalde e Itai Hagman repite los casi 28 puntos de Leandro Santoro en los comicios porteños de mayo último, aportaría dos puntos a nivel nacional. En Cuyo (7,3%), una cifra similar.

Padrón CNE

Las diez provincias del Norte Grande representan el 22,7% del electorado. Es un bastión donde el peronismo flaqueó en 2023. Hoy podría reportarle unos siete puntos y medio a nivel nacional. La Patagonia es la región menos poblada del país. Concentra el 6,8% del padrón y, aunque Fuerza Patria podría ganar en varias, sólo le aportaría algo más de un punto y medio en el acumulado global.

Las seis provincias clave para Fuerza Patria

Además del mencionado aporte de las dos Buenos Aires al total nacional, seis provincias serán clave para la cosecha del peronismo. Una es Santa Fe, tercer distrito por peso electoral con el 8% del padrón. Como explicó este medio, en La Bota asoma un escenario de tercios donde la división del voto no peronista puede darle el triunfo a Fuerza Patria. Al margen de quién resulte ganador, si el PJ santafesino logra acercarse a su piso histórico del 30% (en abril las tres listas que compitieron separadas sumaron 26 puntos), aportaría unos 2,2 puntos al global.

El segundo caso es Tucumán. Osvaldo Jaldo fue el primer gobernador peronista en calzarse la peluca en 2023, pero ahora será candidato testimonial al frente de una alianza que integra al kirchnerismo. Las encuestas que maneja le auguran un triunfo y lo acercan al 50% de los votos, que significa casi 1,9 puntos a nivel nacional. En Santiago del Estero, el Frente Cívico promedia un 65% de adhesión en los últimos comicios de corte nacional y provincial. Un resultado de ese calibre añadiría un punto y medio al total de Fuerza Patria.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1956799532798222730&partner=&hide_thread=false

En Chaco, Jorge Capitanich cerró la grieta con la intendenta de Barranqueras, Aída Ayala. En listas separadas sumaron 44 puntos en las elecciones provinciales de mayo. Si unidos repiten el resultado el 26-O, pueden vencer al gobernador Leandro Zdero y aportar al global 1,3 puntos.

El peronismo no es favorito en Entre Ríos, pero las encuestas le otorgan unos 32 puntos. Además, la lista de Carolina Gaillard, de impronta K, podría sumar por fuera otros cinco. Juntas, sumarían 1,25 puntos al total. En Mendoza, La Libertad Avanza lleva cómodo la delantera, pero si Fuerza Patria consolida el 25% que señalan los sondeos aportará 1,1 puntos al global desde el sexto distrito electoral.

Cuatro elecciones para mirar con lupa

En el marco de esa cosecha federal peronista grano por grano vale la pena detenerse en otras cuatro provincias. Con más de 1,1 millón de votantes, Salta es el octavo distrito electoral. Allí Juan Manuel Urtubey pelea cabeza a cabeza contra la libertaria Emilia Orozco y sufre la fuga de un puñado de puntos valiosos en manos del kirchnerista Sergio “Oso” Leavy. Sumados, podrían aportar un punto al acumulado global peronista. En Formosa, Gildo Insfrán puede arrimar casi otro punto si emparda el 67% que obtuvo en los comicios provinciales de este año.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1971254871807402062&partner=&hide_thread=false

Por otro lado, dos provincias patagónicas pueden arrojar resultados de bajo caudal electoral, pero de alto impacto simbólico. En Río Negro, el peronismo puede sacar provecho de un escenario de tercios y hasta ganar por una cabeza ante LLA, que tiene a su candidata a senadora, la libertaria Lorena Villaverde, jaqueada por la tormenta narco del caso Espert. En Chubut, el PJ busca renacer de las cenizas y se esperanza con el sondeo de la consultora Circuitos que lo pone adelante con 37 puntos. Sería un batacazo inesperado tras la debacle de 2023.

"Jodan todo lo que quieran. Los espero el 11 de diciembre", había chicaneado Javier Milei a la oposición en julio pasado tras sufrir un revés en el Congreso. Hace tres meses todavía el Presidente se mostraba confiado y vaticinaba: "En las próximas elecciones, se viene La Libertad Arrasa". Después lo que vino fue la caída del consumo, el Karinagate, la victoria aplastante del peronismo bonaerense el 7-S, el anuncio del salvataje de Donald Trump a un plan económico en crisis y el caso Espert. Ahora, la pelota está en el aire.

Se desploma la imagen de Javier Milei
Una encuesta reveló cómo el caso José Luis Espert afectó la confianza en el Gobierno

También te puede interesar