CIERRE DE LISTAS | BUENOS AIRES

Axel Kicillof, agazapado en la derrota

El gobernador quedó relegado en el reparto que hizo CFK, pero festeja la unidad, que le lubrica la campaña para el 7-S. La doble fecha y el que ríe último.

Este sábado por la noche, cuando Fuerza Patria sólo había dado a conocer los primeros 15 lugares del total de 35 que debe presentar, en el núcleo duro del gobernador reinaba una tensa calma.

Kicillof había pedido cuatro lugares a repartir entre gremios y el sector de los intendentes. Cobró la mitad, con el agravante de que no le paga a los jefes comunales que integran su Movimiento Derecho al Futuro (MDF). Hugo Moyano hijo y Hugo Yasky firmaron en el noveno y décimo tercer lugar. “Que expliquen ellos por qué no hay gente de los intendentes en la lista”, le dijo a Letra P alguien del entorno de Kicillof que siguió minuto a minuto el curso de los hechos. Aseguró que los jefes comunales se fueron enterando de boca del gobernador cada novedad que llegaba a La Plata.

Axel Kicillof y el 7-S

Este domingo por la mañana, al cierre de esta nota, se acrecentaba un runrún nacido en el conurbano al calor de la bronca intendentista: la amenaza de una segunda lista del peronismo diseñada por los jefes territoriales. En La Plata lo desestiman; la unidad no es negociable para el gobernador.

kicillof intendentes.png
Axel Kicillof y los intendentes que lo acompañan en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF). Sordos ruidos en los territorios por la lista de CFK.

Axel Kicillof y los intendentes que lo acompañan en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF). Sordos ruidos en los territorios por la lista de CFK.

“Estamos enfocados en septiembre. Es nuestra elección”. La frase tiene meses, pero repetida en estas horas por alguien del gabinete bonaerense explica aquella calma en medio de la tensión generada por una nómina que muestra al gobernador relegado y en soledad frente a la sociedad de tres que conforman Máximo Kirchner, Massa y Grabois.

Kicillof necesita que no se le desmadre la campaña en los próximos 20 días. Lo primero que debía asegurarse es la lista de unidad para las elecciones del 26 de octubre. “¿Te imaginás el daño que habría hecho llegar partidos a la elección bonaerense?”, lanzan en La Plata. Aunque sólo se haya quedado con dos lugares, el gobernador prefiere ver la mitad del vaso lleno.

La obviedad del calendario se traduce a lo político: no hay octubre si antes no hay septiembre. Todo el peronismo sabe que una derrota en la elección provincial dará paso irremediablemente a una catástrofe el 26 de octubre. Necesita ganar ahora si quiere, al menos, tener chances de salvar la ropa después.

Sin septiembre no hay paraíso y la discusión con CFK

En la Casa Rosada reconocen que ni con el presidente Javier Milei llevando de tiro la campaña bonaerense -ya fue a La Matanza y a La Plata y esta semana desembarca en Junín, cabecera de la Cuarta sección- La Libertad Avanza (LLA) tiene asegurado un triunfo en el bastión peronista en este turno electoral, pero confía en imponerse en octubre.

a3ed1799-a1a5-4d33-8918-793cd0a90fdc
Javier Milei en acto político tradicional en La Plata, con eslogan a repetición:

Javier Milei en acto político tradicional en La Plata, con eslogan a repetición: "Kirchnerismo, ¡nunca más!".

Kicillof se aseguró de que los jefes comunales cinchen sin medir esfuerzos para la elección del 7-S. No sólo los propios, muchos de los cuales son candidatos, sino también los enemigos íntimos camporistas, que también tienen que cuidar el pago chico.

El 19 de julio, fecha del cierre de listas bonaerenses, el gobernador dio la verdadera batalla y hasta se trenzó en una discusión con Cristina como nunca antes. “Esta vez, el diálogo con ella fue frío, pero no hubo un ‘cruce furioso’ como en julio”, describieron a Letra P el contacto que este sábado al mediodía mantuvieron CFK y el mandatario.

En La Plata jamás hubo dudas: lo importante siempre fue la elección de septiembre. Acaso porque es la única de las dos que el peronismo tiene chances de ganar y porque es la única a la que Kicillof podría ponerle su sello. El desdoblamiento electoral no parece haber respondido tanto a la intención de provincializar la discusión frente al electorado -algo imposible de lograr por la cercanía de un comicio con el otro, porque el ambacentrismo nacionaliza todo lo bonaerense y por el perfil del adversario, centrado en la figura del Presidente- como a axelizar la campaña. La lista de octubre es de Cristina, la elección de septiembre es de Kicillof.

Es inevitable la especulación: si el peronismo gana en septiembre con una lista que tiene huellas del gobernador y pierde en octubre con la boleta que escribió CFK en soledad, ¿Kicillof sale victorioso de la doble fecha y fortalecido en la disputa por el liderazgo?

Jorge Taiana, el nombre sin dueño

¿Quién puso a Jorge Taiana al tope de la boleta? En La Plata se desmarcan y avisan que sólo mencionaron su nombre y el del exministro Carlos Tomada para ejemplificar el perfil de dirigente sugerido para el 1 de la nómina, alguien que saltara la grieta CFK-Kicillof. El camporismo dice “lo puso Axel” y lo carga en la cuenta del gobernador: el mandatario se quedó con tres lugares, no con dos, sostiene la tropa de Máximo Kirchner, que no admite libro de quejas.

Cristina Fernández de Kirchner y Jorge Taiana.
 Jorge Taiana y Cristina Fernández de Kirchner.

Jorge Taiana y Cristina Fernández de Kirchner.

“Así como dijimos que no debía haber vetos, avisamos hace mucho tiempo que no íbamos a proponer nombres para encabezar” la tira. Alguien de diálogo cotidiano con el gobernador carga a Taiana en la cuenta cristinista. “No sé si debía ser el candidato, pero no es un mal candidato”, aclara.

Por su pertenencia, edad (75 años) y cargos ocupados, el excanciller será blanco fácil para LLA, que carga contra “la casta”, pero no le entrarían las balas de José Luis Espert, el candidato elegido por la Casa Rosada, que basará su campaña en la inseguridad y la corrupción. Eso piensan en La Plata. Destacan, también, que es una persona seria, serena y con solvencia para dar la discusión y con conocimientos sobre política internacional.

Karina Milei con Patricia Bullrich. 
Fernando Gray y María Laura Guazzaroni.

También te puede interesar