¡ALERTA! PELIGRO DE DERROTA

El reverso de la (¿primera y última?) foto de Javier Milei en La Matanza y el factor Mauricio Macri

La mesa política de LLA no quiere sobreexponer al Presidente. Culebrón con el fundador del PRO, pesimismo estratégico y la calculadora para el 7-S y el 26-O.

"Si fuera por nosotros, no vuelve a pisar La Matanza". La frase se escuchó de una de las piezas de la mesa de campaña de La Libertad Avanza, la misma que fue a avisarle a Javier Milei que lo más probable es que pierda la elección del 7 de septiembre, incluso por amplia diferencia en el bastión peronista.

Como contó Letra P, la foto del lanzamiento electoral se pospuso (estaba prevista para el martes) y hasta llegó a plantearse que fuera realizada la semana que viene. Dos cosas podrían haberla apresurado. Una, la paliza legislativa del miércoles por la noche. En la Casa Rosada desestiman esta hipótesis, si bien es cierto que el provocador eslogan "kirchnerismo nunca más", con la tipografía del informe de la Conadep, logró cambiar la agenda cooptada por la derrota en la Cámara de Diputados. "Perdimos todas", admitió con desazón Guillermo Francos.

El no de Mauricio Macri

La otra variable es la foto que (por ahora) no fue. Mientras se armaba la instantánea en la Tercera sección electoral bajo total secretismo, confiaron fuentes oficiales, se intentó tejer otra imagen para transmitir la idea de gobernabilidad a los mercados: se lo invitó a Mauricio Macri a escenificar la firma del acuerdo electoral LLA-PRO. La cita estaba fijada para este jueves a las 9 de la mañana, en un lugar "neutral", pero un día antes se filtró que Karina Milei pretendía que el expresidente fuera a la Casa Rosada y, molesto, el titular del partido amarillo le avisó a su entorno que no iría a ningún lado.

A cambio, el exmandatario tuvo que ver en la foto de La Matanza a dos dirigentes del PRO con buzos violetas (Cristian Ritondo y Guillermo Montenegro) como si fueran parte de un viaje de egresados.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Santiago_Oria/status/1953500235700802039&partner=&hide_thread=false

Con la coordinación de Santiago Caputo, después de la tábula rasa que ordenó El Jefe para apaciguar la interna entre el asesor y los Menem, se eligió el terreno en Villa Celina para la fotografía. Posaron Milei, su hermana, el armador Sebastián Pareja, Ritondo, la ministra Patricia Bullrich y el diputado José Luis Espert, probables postulantes libertarios en octubre; y las ocho cabezas de las listas seccionales. Detrás de cámara estuvieron Santiago Oria, director de Realización Audiovisual de la Presidencia; Iñaki Gutiérrez, el exCM de la Casa Rosada que sigue a Milei a todas partes, y la postulante a concejala Leila Gianni.

Los desembarcos de Javier Milei

¿Debut y despedida? Si Milei cumple las recomendaciones de la mesa chica de campaña, sus próximas intervenciones serán "quirúrgicas" en un puñado de distritos. La sensación es que LLA perderá la elección general del 7-S y ahora en Balcarce 50 están diagramando la narrativa para tratar de vender una victoria en la derrota. "Para ganar tenemos que sacar una diferencia de ocho puntos en la Primera, perder por menos de 15 en la Tercera y ganar el resto. Ese escenario hoy es imposible", contabilizó una fuente de la campaña libertaria.

Con la confianza de ganar en la Primera, la Quinta, la Sexta, la Séptima y la Octava, donde admiten que el panorama "está peleado", la retórica en construcción indica que LLA dirá que fue la fuerza que más secciones ganó. La densidad poblacional podrá dar otra versión del resultado.

Bullrich y Valenzuela - allanamientos (1).jpeg
Diego Valenzuela con Patricia Bullrich.

Diego Valenzuela con Patricia Bullrich.

A partir de este análisis, se preparan contadas apariciones de Milei para reforzar las campañas locales, con Diego Valenzuela (en la Primera), Guillermo Montenegro (en la Quinta) y tal vez en La Plata con Francisco Adorni. De cumplirse este itinerario también podrá ser leído como un mensaje interno de Caputo a la interna: no se hace responsable de los aspirantes con mayores chances de perder, ni siquiera de Maximiliano Bondarenko, productos del armado ajeno.

No son Milei

Más allá de la provocación buscada, el eslogan desplegado en La Matanza puede anticipar que no replicará para el 7-S la primera parte de la campaña porteña. Tal como recordó una fuente que trabajó en la candidatura del vocero presidencial, el axioma "(Manuel) Adorni es Milei" mutó hacia el final en "kirchnerismo o libertad": "Necesitábamos identificar a nuestro candidato con el Presidente porque sabíamos que iba a jugar (Ramiro) Marra. Por eso primero eligimos a Adorni y después hicimos ese eslogan. Después vimos que Ramiro no medía tanto".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/jlespert/status/1953548768277680315&partner=&hide_thread=false

Por eso, previendo que los comicios del 7-S operen como una especie de PASO para octubre, donde LLA cree que ganará, el oficialismo buscará nacionalizar el tramo final de la campaña bonaerense, sin necesidad de apelar tanto a Milei. Sucede que en el medio del calendario, el 17 de agosto, se conocerán las boletas libertarias para el Congreso.

"Probablemente saquemos a la cancha en septiembre a nuestros candidatos de octubre", afirmaron en la mesa chica. Ya lo están haciendo, sin estar oficializados: Bullrich y Espert estuvieron este jueves en La Matanza.

Táctica o realidad

¿Hay una estrategia detrás de que LLA ya esté abriendo el paraguas? Este lunes, el propio Milei ecualizó su discurso a un tono derrotista al augurar que en septiembre se verá "el techo del kirchnerismo" y "el piso" libertario, de cara a la disputa nacional. Pareja salió después a afirmar que la derrota es posible. “Es un terreno muy hostil y muy difícil", calificó a la provincia de Buenos Aires. Decodificando al armador, en la Casa Rosada sostienen que será una elección donde pesarán el aparato de los intendentes ("Nosotros tenemos sólo dos", se lamentan por la fuga de los Passaglia) y el ausentismo, que afectaría menos a una maquinaria electoral aceitada como la peronista.

No es novedad que LLA siempre prefirió jugar a la sorpresa, desde las PASO que ganó Milei en 2023, como así también -suele ser una práctica habitual electoral- las fuerzas buscan minimizar su futura performance para generar un impacto. El discurso derrotista libertario bien podría indicar que es parte de una estrategia, aunque hay un pero: dicen que en octubre ganan. En sus escenarios, ubican a un intendente como el candidato del panperonismo (nombran a Federico Achaval y Ariel Sujarchuk), con la expectativa de ver a Juan Grabois compitiendo por afuera.

Con estas cartas, es más factible que el Gobierno esté preparando el terreno para el pedido de un "voto útil" para las nacionales, que una derrota provincial podría alimentar, sobre todo si hubiese una victoria peronista. Ambas elecciones estarán nacionalizadas, bajo la dicotomía "kirchnerismo o libertad", según la hoja de ruta libertaria.

Karina Milei en La Plata junto a Lule Menem, Cristian Ritondo, Diego Santilli y Sebastián Pareja.
Gobernadores

También te puede interesar