BUENOS AIRES | CIERRE DE LISTAS

Axel Kicillof, derrotado en la victoria

El gobernador se consolidó como miembro de la mesa grande del peronismo, pero perdió en el reparto frente a Máximo Kirchner. Porqués de un triunfo a medias.

Si bien el gobernador sumará representantes en la Legislatura bonaerense, esperaba alcanzar un número mayor. Al menos, buscaba igualar en cantidad de bancas en los puestos “entrables” a los que impulsaba Kirchner. Tras una jornada en la que casi estalla la flamante Fuerza Patria, ni siquiera logró el número que se había acordado en los días previos.

Axel Kicillof, protagonista

Si se observa lo ocurrido dos años atrás, cuando no tuvo ninguna injerencia en el armado de listas -con las lapiceras en manos de Kirchner y el entonces jefe de Gabinete, Martín Insaurralde, en sociedad con Massa-, el gobernador bonaerense puede considerarse vencedor.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1947401229287432343&partner=&hide_thread=false

Fue quien pateó el tablero del statu quo e impuso un nuevo mapa para la negociación. El epicentro de la rosca, que se extendió hasta pasadas las tres de la madrugada, fue la Gobernación bonaerense. Hasta allí fueron y vinieron durante toda la tarde y la noche Massa, el diputado Facundo Tignanelli y la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, como delegados de Kirchner.

Kicillof logró disputar mano a mano los lugares en las listas e imponerse en la batalla más dura de la noche: colocar a Verónica Magario como cabeza de lista en la Tercera sección electoral, pese a la presión kirchnerista para que ese lugar fuera ocupado por Mendoza, quien finalmente quedó tercera.

Además, consiguió ubicar legisladores en puestos entrables. De la tropa alineada con Kicillof, seis deberán dejar sus bancas en diciembre, y al menos nueve ingresarán.

Todo esto lo logró respaldado por más de 40 intendentes, gremios y organizaciones sociales reunidas en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF). No todos quedaron conformes, pero hasta ahora, ninguno rompió filas.

Derrota frente a Máximo Kirchner

Sin embargo, el gobernador perdió en la pelea por los lugares en las listas seccionales. Obtuvo menos de lo que se había propuesto antes de iniciar la negociación -cuando su entorno hablaba de quedarse con el 50 %- y también menos de lo que se había acordado al conformar la alianza. Tal como contó Letra P, ese acuerdo establecía 11 lugares para él (38 %), otros 11 para el kirchnerismo y 7 para el Frente Renovador, sobre los 29 puestos “entrables” que se obtuvieron en 2021 y que ahora vencen.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1947422130313834984&partner=&hide_thread=false

La cuenta final, luego de que se cargaran todas las listas en la Junta Electoral, a las que accedió este medio, muestra que el kirchnerismo consiguió 14 de esos lugares, Kicillof 9 y Massa 6. El líder del Frente Renovador logró mantener la cantidad de bancas que pone en juego.

Habrá que hacer una lectura más fina sobre los “grises”: aquellos que podrían ingresar según cómo se repartan los votos, y sobre quiénes efectivamente accederán a la Legislatura bonaerense después de la elección.

“Tenemos la tranquilidad de haber hecho todo de nuestra parte para sostener las listas conjuntas. Fuimos coherentes en el planteo: no nos interesaba el reparto numérico ni de porcentajes, debatimos por listas competitivas”, dijo a Letra P una fuente de la mesa chica del gobernador.

pulti se corta solo: armo una lista por fuera de fuerza patria en mar del plata
Teresa García y Mayra Mendoza, cercanas a CFK. 

También te puede interesar