Polarización o muerte en Buenos Aires: la tercera vía terminó atrapada en un laberinto
Florencio Randazzo armó con Monzó, Stolbizer y Lousteau. La Coalición Cívica cerró con intendentes de la UCR. Fernando Gray juntó heridos del peronismo.
Randazzo, Monzó y Stolbizer, los tres primeros de la lista de Provincias Unidas en Buenos Aires
Con el cierre de listas del domingo, la tercera vía en Buenos Airesterminó convertida en un laberinto de alianzas cruzadas. Lo que comenzó como una búsqueda de alternativas claras a la polarización entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria para las elecciones de medio término, se transformó en un rompecabezas de geometrías impensadas.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Florencio Randazzo logró armar un frente con Emilio Monzó,Margarita Stolbizer y el sector de Martín Lousteau tras una negociación de último momento; la Coalición Cívica se refugió con intendentes radicales huérfanos encabezados por el presidente del Comité Provincia de la UCR MiguelFernández; y Fernando Gray construyó un búnker para dirigentes heridos del peronismo del conurbano que busquen revancha.
Hoy empieza un camino que puede cambiar la Argentina: ser parte de Provincias Unidas, un proyecto federal que nace desde nuestras provincias para defender la producción, el trabajo, la educación y la voz de quienes sostienen este país.
El panorama se definió en las últimas horas tras el estallido definitivo de la UCR bonaerense, que llegó fragmentada al cierre después de semanas de disputas internas por las alianzas nacionales. El partido centenario terminó repartido entre cuatro espacios diferentes, con sectores que se negaron a firmar acuerdos, otros que impugnaron el uso del sello partidario y dirigentes que migraron hacia opciones por fuera del radicalismo tradicional.
El desenlace fue el resultado de una semana de negociaciones frenéticas que tuvo como telón de fondo el estallido definitivo del radicalismo bonaerense. La UCR llegó al cierre de listas "hiperfragmentada" y "sin conducción", según reconocían sus propios dirigentes, con las tribus marchando por carriles separados tras la crisis que generó el acuerdo con Florencio Randazzo.
La UCR partida
El sector de Miguel Fernández se negó a firmar, MaxiAbad amenazó con impugnaciones judiciales, FacundoManes se mudó a la Ciudad y solo Evolución -el espacio de Lousteau- se mantuvo en el armado de la tercera vía.
En las últimas 48 horas antes del vencimiento, Randazzo logró algo que parecía difícil: sumar a su proyecto a Emilio Monzó y Margarita Stolbizer, que habían anotado su propio frente "Encuentro Federal". El movimiento de último momento fue clave para consolidar lo que el ex ministro definió en redes sociales como una "construcción colectiva" para "dejar atrás los extremos que nos dividen". La lista quedó encabezada por Randazzo, seguido por Stolbizer en segundo lugar y Monzó en el tercero, con Danya Tavela (del sector de Lousteau) en el cuarto casillero.
El armado pretende tener una línea directa con la Liga de Gobernadores. Randazzo trabajó en el armado como socio político del cordobés Juan Schiaretti y Evolución de Lousteau está referenciado con el gobernador santafecino Maxi Pullaro.
La Coalición Cívica, refugio radical
Fuera de ese armado quedaron los intendentes radicales que rompieron con Randazzo en la última curva del cierre. Conducidos por Miguel Fernández, decidieron anotar su propia boleta junto a la Coalición Cívica. Así, el "lilito" Juan Manuel López encabezará la lista, con lugares reservados para los alcaldes de la UCR que se negaron a firmar el ingreso a Provincias Unidas.
Es una alegría para nosotros anunciar que, junto a la Coalición Cívica y el radicalismo de la provincia de Buenos Aires, nos presentamos a las elecciones nacionales del 26 de octubre. Creemos que un Congreso equilibrado es lo mejor para los argentinos, y especialmente para los… pic.twitter.com/yfSC0AedfT
Se sumó a ese armado Lisandro Hourcade, intendente de Magdalena, y otros referentes del radicalismo bonaerense como Elsa Llenderrozas.
Fernando Gray y los heridos del peronismo
El tercer vértice del laberinto lo construyó Fernando Gray con Unión Federal. El intendente de Esteban Echeverría, que en la elección bonaerense de septiembre juega con Fuerza Patria, decidió para octubre encabezar una boleta nacional con dirigentes desplazados del peronismo. Entre ellos, ex jefes comunales sin reelección y referentes que no encontraron espacio en las listas kirchneristas. Su armado es leído como un gesto de rebeldía hacia la conducción del PJ bonaerense.
El principal dato político es la inclusión en el segundo lugar de la lista de María Laura Guazzaroni, presidenta del Concejo Deliberante del distrito de Escobar, donde gobierna Ariel Sujarchuk. El alcalde había sido mencionado como posible candidato en la lista de Fuerza Patria, pero se quedó con las manos vacías. Por eso, que haya habilitado a Guazzaroni para sumarse a la lista alternativa de Gray pareció un respaldo abierto a esa movida.
"Van a haber más intendentes que caminarán con nosotros", advierten cerca del intendente.