Río Negro: Alberto Weretilneck va a una batalla que lo puede dejar sin nada
Abre una pelea con La Libertad Avanza y el peronismo. El que pierde, se queda afuera de todo. Lista de leales y expectativa por los quiebres opositores.
Alberto Weretilneck se juega su capacidad de negociación y la capacidad de continuar en el poder de Río Negro.
La oficialización de candidaturas enRío Negro anticipa una pelea de tercios, con las boletas del gobernador Alberto Weretilneck, Fuerza Patria yLa Libertad Avanza, que sufrió la fuga del PRO. El 26 de octubre la provincia elige dos bancas en Diputados y las tres del Senado. Es decir, que el que sale tercero, se queda afuera del reparto.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
En la elección se definirá también la relación de Weretilneck con la Casa Rosada en el último tramo del mandato, clave para llevar adelante una gestión marcada por la crisis. El 27 de octubre, Weretilneck sabrá qué capacidad de negociación le queda, con o sin representación propia en el Congreso.
El gobernador también pondrá en juego su liderazgo en la provincia y el peso que pueda sostener fronteras adentro de la Patagonia, sobre todo pensando en la proyección de un armado opositor nacional con potencia electoral.
Turbulencia en Río Negro
La pelea entre Weretilneck y su vicegobernador, Pedro Pesatti, le da un condimento extra a esta campaña que ya comenzó en San Carlos de Bariloche, en la Fiesta de la Nieve, cuando el gobernador subió al escenario con los integrantes de su lista, arengados por el intendente Walter Cortés. El municipalismo, con la ciudad lacustre como bandera, es la trinchera de un oficialismo rionegrino con notorias dificultades.
El peronismo, apuntalado en la candidatura a senador de Martín Soria, va por un triunfo resonante en el mapa nacional. Confía en ser la representación genuina de la oposición al Presidente y repetir el éxito de 2017, cuando María Emilia Soria barrió con Cambiemos en la elección de medio término que la proyectó a la intendencia de General Roca.
Para alegría del oficialismo, algunas opciones jugarán en soledad y dividirán el voto opositor. La de mayor significación es la del libertario blue Ariel Rivero, exintendente de Campo Grande y candidato a gobernador de Milei en 2023. Enemistado con las autoridades de La Libertad Avanza, decidió avanzar en su propia elección con vistas a una competencia por la gobernación en dos años.
Pesatti, la cara del peronismo dentro de JSRN, hasta amagó en conversaciones con el Frente Renovador de Sergio Massa. Por fuera de las expresiones que dejaron en carne viva su furia, movió fichas en el parlamento rionegrino convocando a una sesión el próximo 21 de agosto y habilitando, en principio, la conformación de dos bloques que le darían vigor a la oposición en la arena local. Las consecuencias de ese gesto todavía no se manifestaron en el día a día de la provincia.
López, que deberá concurrir al recinto en pocos días a defender un proyecto del gobernador empleo local, llevará la compañía de Andrea Confini, actual secretaria de Energía e integrante de la mesa chica del gobernador. Detrás aparece el intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, y Mabel Yahuar, de Los Menucos.
Facundo López y Alberto Weretilneck
En el tramo a la cámara baja, propuso al barilochense Juan Pablo Muena y a María Eugenia Paillapi. El intendente radical de Guardia Mitre, Miguel Evans, y Martina Posse, fueron inscriptos suplentes.
Con esos cuadros, Weretilneck afronta un escenario desafiante y muy distinto al de 2021, la última experiencia electoral de medio término favorable. Hace cuatro años, en plena pandemia, Agustín Domingo se impuso a la propuesta del kirchnerismo, que llevaba a Ana Marks, y a la de Juntos por el Cambio de Tortoriello.
En esta ya tuvo un traspié, luego de que la Justicia le hiciera bajar un spot que rompía la veda antes del inicio formal de la campaña, mientras completaba una enorme recorrida por los municipios en el marco de la inauguración de obras.
La Libertad Avanza y Fuerza Patria, los rivales a vencer
La salida del PRO allanó el camino a una adaptación más pura de la boleta presidencial. Lorena Villaverde logró imponerse para saltar al Senado y Tortoriello a Diputados. La justificación en el equipo libertario del lugar privilegiado que le encontraron a diputado es el porcentaje de votos que arrastra, sobre todo en un sector de la sociedad reticente a Weretilneck y al peronismo.
El último dato alentador para el empresario viene de abril de 2023, cuando logró doblegar al actual mandatario en Cipolletti, el kilómetro cero de su frente.
La conformación de Fuerza Patria en Río Negro tuvo su costo y dejó secuelas, ya que la inclusión de todos los actores trajo consigo la resignación de aspiraciones y reseteo en el trato para el compañeraje.
El Frente Renovador estiró hasta el límite la firma del frente, presionando en los días posteriores por la inclusión de Silvina García Larraburu. La barilochense fue bendecida por Massa, que tuvo sus cortocircuitos con algunos protagonistas del PJ rionegrino en los momentos más tensos del armado. Nada de eso alcanzaba al cierre de esta nota.
martin soria.jpg
Referentes legislativos de la Patagonia rechazan la reforma de la Ley Pesquera
Bien entrada la noche de este domingo, no se había presentado la boleta. En principio, se respetaba la fórmula Martín Soria-Ana Marks para el Senado y, para Diputados, la cabeza de la nómina para la científica Adriana Serquis.
A eso se enfrenta Weretilneck, con la necesidad de salvar los escaños de Mónica Silva en la cámara alta y de Agustín Domingo en la baja. Será una batalla legislativa que finalmente ordenará su relación con el gobierno nacional y definirá el rumbo de la oposición local.