ELECCIONES 2019 | CAMBIEMOS

Con alarmas en la clase media, Peña arranca la campaña que más le gusta

El jefe de Gabinete dio luz verde para los mensajes georeferenciados y segmentados que fueron clave en las presidenciales 2015. Alerta por los resultados en grandes ciudades. Sigue la danza del vice.

Luego de las cinco elecciones provinciales de este domingo, en la Casa Rosada se preparan para reanudar las negociaciones con los tres gobernadores de la UCR, que regresarán a Buenos Aires este martes para retomar los intercambios con el PRO. Los diálogos fueron postergados desde la semana pasada para bajarle el tono a los ásperos debates que retumbaron en el primer piso de Balcarce 50 entre el mandatario mendocino y titular del partido, Alfredo Cornejo, y el jefe de Gabinete, Marcos Peña. La foto de la jornada posiblemente sea protagonizada por el mandatario jujeño, Gerardo Morales, que fue reelecto y anotó la primera victoria provincial del oficialismo en lo que va del año. 

 

Sin embargo, el mapa de resultados de este segundo domingo de junio encendió una nueva alarma en el tablero electoral de Cambiemos, con la pérdida de Paraná, la capital de Entre Ríos. Se trata de la tercera capital provincial que pierde la alianza oficialista, luego de las derrotas sufridas en Santa Rosa (La Pampa) y en Córdoba capital, a manos de competidores peronistas o kirchneristas. A cinco días de la última jornada electoral del mes, la mayor atención está puesta en Santa Fe, donde Cambiemos corre el riesgo de perder la capital provincial, hoy en manos del radical José Corral, que este domingo se medirá como candidato a gobernador de Cambiemos, frente al socialista Antonio Bonfatti y al peronista Omar Perotti.

 

 

 

Con esa luz amarilla en el horizonte, los negociadores macristas y radicales se sentarán este martes a negociar nombres, pero con una agenda que estará concentrada en el diseño de una campaña proselitista “muy corta”, con una planificación que dependerá del estudio de las audiencias, su georeferenciación y los distintos mensajes que prepare el equipo de campaña para cada segmento.

 

 

 

Esas variables son interpretadas por las herramientas tecnológicas que utiliza el Gobierno, con el objetivo de estudiar el comportamiento de los votantes y desarrollar mensajes que respondan a sus demandas y aspiraciones. La mira inicial estará puesta en revertir las tendencias declinantes del oficialismo en los principales centros urbanos, golpeados por la crisis económica. 

 

 

 

SEGMENTO Y TERRITORIO. Parte de ese entramado operativo fue analizado este lunes en la reunión de “segmento y territorio” del equipo de campaña de Cambiemos, que involucra a funcionarios de la Casa Rosada y a quienes desempeñan funciones en el histórico búnker que tiene el PRO en la calle Balcarce al 400.

 

Fuentes oficiales confiaron a Letra P que ese equipo se reunió en la Casa de Rosada para trabajar en el diseño de los mensajes de Cambiemos que, por ahora, se concentrarán en transmitir el impacto de la gestión de gobierno.

 

 

 

En los pasillos de la Casa Rosada aseguran que las escuderías de marketing político del PRO ya están en etapa de campaña. La señal de largada fue posterior a la inauguración del Paseo del Bajo, cuando el Gobierno utilizó la cuenta de Instagram del Presidente para viralizar un mensaje de audio que un camionero habría enviado desde su Whatsapp para contar el impacto de la obra en su vida cotidiana. "Es orgásmico, boludo, es orgásmico. Ya crucé la capital, ¿entendés que ya la crucé, guacho? Hace cinco minutos estaba en Barracas y ya estoy pasando por Aeroparque", se le escucha decir a esa persona.

 

Aunque distintos referentes opositores se mofaron del mensaje, la pieza anticipa parte de la campaña segmentada que buscará desarrollar el Gobierno con un objetivo clásico del PRO: potenciar los beneficios que provocan distintas obras de movilidad urbana en la vida cotidiana de los votantes, a partir de un detallado estudio de sus comportamientos y demandas, en base a su intervención territorial.

 

 

 

“No es una novedad, siempre hemos trabajado de este modo, analizando segmentaciones y territorios, porque endentemos las audiencias de acuerdo a las diferentes necesidades del electorado”, explicó a Letra P un funcionario de la Jefatura de Gabinete, que confirmó las reuniones de esos equipos de trabajo pero negó que hubieran comenzado a trabajar en la campaña proselitista por la reelección de Macri.

 

En otras áreas del Gobierno aseguran lo contrario. Sostienen que ese despliegue ya está en marcha, con una serie de mensajes similares que han pasado inadvertidos para la prensa, pero que forman parte de la intimidad de los segmentos estudiados por el Gobierno donde busca influir.

 

 

 

El punto será uno de los temas que serán analizados a partir de este martes en las reuniones que compartirán macristas y radicales para definir el futuro de la coexistencia dentro de Cambiemos. “Uno de los chiches que siempre le hemos comprado a Peña es el trabajo previo a la campaña y ahora tendremos que ajustar parte de esa maquinaria para revertir la situación en los grandes centros urbanos, donde hemos tenido un desempeño preocupante”, confió a Letra P un integrante de la conducción radical que este martes estará en Buenos Aires para retomar los contactos con el PRO.

 

 

 

 

ESTRATEGIAS, MENSAJES Y NOMBRES. Con ese menú como prioridad, los dos mayores socios de Cambiemos buscarán equilibrar la negociación política con los objetivos de la campaña. Para la primera panorámica, el foco estará puesto en las capitales provinciales y también en el derrotero de la pelea nacional que arrancará formalmente, dentro de diez días, cuando se inscriban las candidaturas que se medirán en las PASO del 11 de agosto.

 

 

 

En ese contexto, la discusión por un vice radical que acompañe a Macri será parte del temario, pero con una definición estratégica: “En este momento ningún vice le suma votos a Mauricio, pero la posibilidad de incorporar a un compañero de fórmula de la UCR es una señal política hacia el interior de Cambiemos, que puede tener un impacto directo en el desarrollo de la campaña que aplicaremos en cada territorio”, explicó una fuente del PRO.

 

Así confirmó la posibilidad de que ese lugar sea ocupado por figuras como el ex titular de la UCR, Ernesto Sanz, que ya habría planteado su negativa a la serie de funcionarios que le propusieron esa nominación. El diálogo no está cerrado por completo y depende de la profundidad de los intercambios, aunque un alto funcionario de Balcarce 50 remarcó que "todavía faltan diez días" para definir una decisión que será tomada la semana que viene, cuando se sume la Coalición Cívica a la mesa que, por ahora, solo es compartida por macristas y radicales. 

 

 

 

Luis Pusterla, titular del Comité Neuquén de la UCR junto a Juan Peláez. 
El ajuste de Javier Milei en ARSAT

También te puede interesar