COOPERATIVA ELÉCTRICA

Bariloche: por qué Alberto Weretilneck festeja el triunfo de la Lista Roja en las elecciones de la CEB

La empresa es un trampolín para la política de Río Negro. Triunfo del radicalismo aliado al gobernador y sorpresa de Fuerza Patria. Walter Cortés, atrás.

Las elecciones en la Cooperativa de Electricidad Bariloche (CEB) dejaron un holgado triunfo de la Lista Roja, sector compuesto por UCR y Juntos Somos Río Negro, donde el gobernador, Alberto Weretilneck, pudo aceitar el aparato electoral en la ciudad más poblada de la provincia, redoblar su pacto con el presidente Alejando Pozas, y envalentonar a la tropa barilochense para el sprint final de la campaña.

Además, en los comicios de la empresa eléctrica sorprendió que referentes de la Lista Celeste, identificados con Fuerza Patria, desterraran del histórico segundo lugar a la Lista Blanca, el armado PRO. Muy atrás quedó la Lista Azul del intendente Walter Cortés, que hasta último momento buscó judicializar los comicios para que no se realicen.

Alberto Weretilneck, la UCR , Fuerza Patria y el PRO

La alianza Juntos Somos Río Negro y la UCR, que en las elecciones del 26 de octubre comparten intereses, pudo consolidar su supremacía en el directorio de la empresa eléctrica y alejar al PRO de un lugar de disputa claro. La gran ganadora fue la exconcejal radical, Laura Alves, que renovó su pase para sentarse en la mesa chica mientras que el armado sumó otro consejero más, Juan Pons.

20251018214730_whatsapp-image-2025-10-18-at-20-45-34
La Lista Roja festejando el triunfo en las elecciones de la Cooperativa de Electricidad Bariloche, realizadas el último sábado.

La Lista Roja festejando el triunfo en las elecciones de la Cooperativa de Electricidad Bariloche, realizadas el último sábado.

La Lista Blanca, el PRO, no tuvo una buena elección y solo pudo agregar al exconcejal y exfuncionario provincial de la gestión de Arabela Carreras, Daniel González. A su vez, el exconsejero Luis Barrales, que responde a la exintendenta kirchnerista María Eugenia Martini, encabezó uno de los tramos inferiores y desde allí cosechó los votos del peronismo unificado: tanto es así que dirigentes del PJ, La Cámpora y Patria Grande compartieron en sus redes sociales la cara del líder de los peones de taxis, sin chistar.

En la joya turística de la Patagonia bien es sabido que la administración de la Cooperativa de Electricidad Bariloche funciona como una vidriera para la proyección política donde todos quieren jugar, un trampolín de visibilidad para lo público o privado y una caja millonaria para manejar.

WhatsApp Image 2025-10-18 at 21.20.53
La Lista Celeste, el peronismo barilochense que dejó las diferencias bajo el manto de Fuerza Patria.

La Lista Celeste, el peronismo barilochense que dejó las diferencias bajo el manto de Fuerza Patria.

Aunque se trate de una rosca bien barilochense, los movimientos general el impulso necesario para afrontar un cargo provincial o comenzar una carrera a la intendencia local como lo hizo el expresidente de la CEB, Carlos Aristegui, que en 2023 compitió para ser jefe comunal por el PRO, y se apoyó en la gestión de la empresa para demostrar que era buen administrador.

Los números de una elección que aumentó su participación

De 4.045 votos de los vecinos de Bariloche que se acercaron a sufragar el último sábado, 1676 corresponden a la Lista Roja, 980 a la Lista Celeste, 764 a la Lista Blanca y 615 a la Lista Azul.

Como ya contó Letra P, la empresa de carácter social más importante de Río Negro tiene en la cima de su pirámide al Consejo de Administración compuesto por diez consejeros que definen los caminos de la cooperativa eléctrica.

Con el sistema D'Hondt, y la impugnación en la previa del tramo que eligió consejeros de la Lista Celeste, la mesa de decisiones continúa siendo hegemonizado por la La Roja y La Blanca, aunque en los números finos el oficialismo consiguió romper el equilibrio y ahora goza la mayoría de 6 consejeros.

En el tramo Comisión Fiscalizadora, La Roja mantuvo sus dos titulares pero la Celeste, al salir segunda en el conteo general, sacó del juego a La Blanca y sumo un titular. De 82 delegados barriales, la actual gestión consiguió 40, La Celeste 18, La Blanca 15 y La Azul sólo 9.

3a60be50451ee4d11c8948adc2e3057344dac406
La Lista Blanca, la gran perdedora de las elecciones de la CEB.

La Lista Blanca, la gran perdedora de las elecciones de la CEB.

Walter Cortés quiso hacer una última jugada para suspender las elecciones en la CEB

Días antes de los comicios, el intendente de Bariloche había presentado una acción judicial para evitar que se realice el acto eleccionario, luego de que la Junta Electoral impugne sus candidatos para los tramos Consejeros y Comisión Fiscalizadora, pudiendo solo participar con una lista corta con delegados barriales en 19 de los 23 distritos que tiene la Cooperativa.

El pedido del jefe comunal recayó en el juzgado de Iván Sosa Luckman que desestimó por completo el amparo ya que la Lista Azul tenía canales previos para expresar su reclamo que nunca fueron utilizados, además de llevar como candidato a Consejero al secretario gremial de su sindicato de comercio, Alberto Arabarco, que fue bajado porque en la empresa eléctrica tiene trabajadores afiliados.

Desde la Lista Celeste, que tampoco pudo postular al empleado municipal, Fernando del Campo, para ocupar un lugar en el Consejo de la Administración, comentaron a Letra P que hubo una alianza entre las otras fuerzas que participaron de los comicios para dejarlos afuera de esa mesa de decisiones,.

"Fernando es un municipal raso del escalafón técnico", señaló el referente peronista, Tomás Guevara, que denunció: "cuando ya habían cerrado las listas, Walter (Cortés) sacó una resolución nombrándolo director del Instituto de Tierras y luego firmó otra que lo sacaba del cargo". De esta manera, al ser titular de un área, no pudo participar.

Walter Cortés y Alberto Weretilneck, de recorrida por las calles de Bariloche. 
El intendente de Bariloche, Walter Cortés. 

También te puede interesar