CONFLICTO DE PODERES

Bariloche: el procurador recomienda anular el referéndum y tensiona el pacto entre Cortés y Weretilneck

Jorge Crespo aconsejó al Superior Tribunal de Justicia declarar la nulidad de la propuesta del intendente a días de las elecciones. Cuándo se define.

La noticia cayó como un balde de agua fría en el Ejecutivo municipal, que ya lanzó la campaña para dar a conocer el referéndum a la sociedad, y como un tipo por elevación, genera ruido en la relación política entre el jefe comunal barilochense y el gobernador de la provincia de la Patagonia, sobre todo por la cercanía de Alberto Weretilneck con Crespo.

La demanda de los concejales Facundo Villalba, Julieta Wallace, Samanta Echenique, Leandro Costa Brutten y Roxana Ferreya, que vienen de diferentes facciones políticas, ya había tenido aceptación por parte del Superior Tribunal de Justicia (STJ), pero el máximo órgano judicial rionegrino todavía tiene que expedir su fallo final.

Qué dice el dictamen consultivo del Procurador que da razón a los concejales

El documento de 17 páginas, que resume el litigio judicial y pone en evidencia los fundamentos de las dos partes del conflicto, sugiere al STJ declarar la nulidad de las resoluciones municipales que dieron marco legal al referéndum “por haber sido dictadas en exceso de sus respectivas competencias, invadiendo facultades propias del Concejo Deliberante del mismo municipio”.

Jorge-Crespo-660x400@2x
El procurador general de Río Negro, Jorge Crespo.

El procurador general de Río Negro, Jorge Crespo.

En su argumentación, la apoderada de la Municipalidad de Bariloche, Yanina Sánchez, afirma entre otras explicaciones, que la consulta fue realizada dentro de la legalidad y por el órgano competente, por cuanto el artículo 163 de la Carta Orgánica Municipal “autoriza al Gobierno Municipal a efectuar la consulta popular por referéndum, sin requerir una ordenanza previa que lo disponga”.

Sin embargo, el Procurador objetó los fundamentos del Ejecutivo barilochense y se basó en el artículo 38 de la cartaga magna local que establece “de manera precisa las facultades y atribuciones que corresponden al Concejo Municipal”, en particular “en el inciso 14 de dicho artículo señala que es competencia exclusiva de este órgano municipal ´someter los casos que correspondan a Referéndum Popular´”.

El dictamen que tensiona el vínculo político entre Alberto Weretilneck y Walter Cortés

Como contó Letra P, la relación política entre el intendente de Bariloche y el gobernador de Río Negro goza de buena salud. Multitudinarios actos juntos en la ciudad lacustre, videos para redes sociales ponderando ambas gestiones y una camaradería explícita que se resume en sus propios saludos frente a la prensa: “Mi amigo Walter; mi amigo, el gobernador”.

Tanto es así que desde algunas semanas, los candidatos de Juntos Defendemos Río Negro logran tener un contacto más fluido con los votantes de Bariloche cuando se realizan los actos para cientos de personas en las instalaciones de la Asociación Mutual de Empleados de Comercio, la casa del intendente Cortés.

Embed - Juntos Defendemos Rio Negro on Instagram: "En Bariloche Juntos Defendemos Río Negro. La defensa nace acá #VotáLaVerde"

En la recta final de la campaña donde Bariloche se transformó en la capital provincial de la rosca, un desencuentro político puede ser un desenlace fatal para las aspiraciones del frente oficialista que se juega toda su representación en el Congreso.

El feedback entre Weretilneck y Crespo

Aunque todavía falta que el STJ se expida, última esperanza para la viabilidad del referéndum, en las oficinas del Centro Cívico de la ciudad turística rionegrina no cayó para nada bien la decisión del Procurador.

En Río Negro se sabe que Crespo es cercano al gobernador, quien en diciembre de 2017 apoyó mediáticamente su candidatura a procurador y puso a disposición sus legisladores consejeros de la Magistratura para que finalmente el abogado penalista de General Roca sea designado como el nuevo jefe de los fiscales.

534139418_18317368336241373_6582841454500895189_n
De izquierda a derecha. Confini, López, Weretilneck, Cortés y Muena, en un acto en AMEC.

De izquierda a derecha. Confini, López, Weretilneck, Cortés y Muena, en un acto en AMEC.

Otro hecho trascendental de este vínculo yace cuando el gobernador rionegrino buscaba competir por la reelección mientras la Justicia rionegrina discutía si estaba cumpliendo su primer o segundo mandato, tras la muerte del Carlos Soria, quien estuvo menos de un mes en el cargo.

Aunque el mandatario rionegrino perdió la discusión en la Corte Suprema de Justicia y tuvo que poner de candidata a la exoficialista Arabela Carreras, fue el procurador quien antes del fallo del tribunal máximo argentino, había emitido un dictamen no vinculante en el afirmaba que Weretilneck se encontraba transitando su primer mandato y no el segundo, por lo cual, podía ser candidato y participar de las elecciones provinciales del 2019.

El intendente de Bariloche, Walter Cortés. 
Río Negro: Aníbal Tortoriello, el otro candidato libertario con problemas en la Justicia.

También te puede interesar