PJ bonaerense: la otra elección que ya sacude la pax armada del peronismo
El 18 de diciembre vence el mandato de Máximo Kirchner. La Cámpora, por la continuidad. El kicillofismo, entre la conciliación y la guerra por el partido.
Buenos Aires: PJ bonaerense, la otra elección que ya sacude la pax armada del peronismo
Aunque nadie quiere levantar polvareda antes de la elección del 26 de octubre, en las mesas de rosca del peronismo de la provincia de Buenos Aires ya se habla de la otra elección: la de la renovación de autoridades del PJ bonaerense el 18 de diciembre cuando finalice el mandato de Máximo Kirchner.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Según la Carta Orgánica del Partido Justicialista la convocatoria a la elección debería haber sido el pasado sábado 18. Sin embargo, aún no hay novedades al respecto, ya que, como se dijo, en el peronismo buscan patear esta discusión para después del 26. La dirigencia bonaerense sabe que será un tema espinoso y no quiere que rompa la pax armada que supieron conseguir durante el proceso electoral.
No obstante ya circulan propuestas de nombres, posturas y especulaciones. Dentro del universo kicillofista hay al menos dos posturas, las duras y las blandas y un puñado de nombres para una lista de consenso. Pero también circula la posibilidad de competir. En La Cámpora la apuesta sigue siendo por Kirchner hijo, y ya hay advertencias.
Algunos sectores nucleados en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) que lidera Kicillof ya pusieron algunos nombres sobre la mesa para ir por el PJ de Máximo Kirchner. Incluso, según supo Letra P, un grupo de intendentes que suelen ubicarse lo más en el medio que pueden en la interna entre el gobernador y Cristina Fernández de Kirchner, se reunieron con el bonaerense y le llevaron algunas propuestas, aún molestos con la decisión de la expresidenta de dejarlos afuera de la lista de diputados nacionales.
Son nombres que podrían mostrarse como prenda de unidad con La Cámpora, ya que se trata de figuras que no están directamente alineadas con el gobernador. En ese sentido, los tres nombres que se presentaron como posibles son los de los intendentes Federico Otermín (Lomas de Zamora), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) y Mariano Cascallares (Almirante Brown).
Los tres tienen buena relación con ambos sectores, aunque cada uno con sus particularidades. Otermín quedó bajo el paraguas de CFK pero fue uno de los que más intermedia para una reconciliación entre la expresidenta y el gobernador; incluso trabajó para que se concrete la reunión entre ambos en San José 1111. Nardini también se apoyó más en el kirchnerismo, pero no está mal visto en la otra vereda, aunque en las últimas horas él dijo que apoya la continuidad del hijo de CFK, ambos estuvieron con CFK en su departamento durante la movilización del 17 de octubre, mientras que Cascallares está más alineado con la gobernación aunque su trato con La Cámpora siempre fue bueno.
Otro nombre que ya se puso sobre la mesa aunque más dificilmente pueda ser vendido como prenda de unidad por su identificación absoluta con el MDF y Kicillof es el de la vicegobernadora Verónica Magario, que no solo representa a La Matanza, el municipio con mayor volumen electoral del país -ya es vicepresidenta primera del PJ-, sino que además obtuvo un contundente triunfo encabezando la lista de Fuerza Patria de la Tercera sección electoral. En el acto por el Día de la Lealtad, en la Quinta de San Vicente, la matancera dejó un mensaje que levantó polvareda: “Me hubiera gustado que me presenten como vicepresidenta del PJ de la provincia de Buenos Aires, ese es el máximo de los honores y hoy lo quiero reivindicar”
Kicillofismo duro 1
Pero hay otro sector alineado con el gobernador que pone sobre la mesa opciones más duras en el marco de la discusión del PJ. Un grupo de dirigentes, principalmente del interior, proponen que sea el propio Kicillof quien se ponga al frente del PJ bonaerense.
Una opción compleja, principalmente porque el propio Kicillof nunca mostró intención de ir por ese cargo, pese a que en más de una ocasión fue consultado por la dirigencia que lo rodea en ese sentido. El otro problema que tiene la propuesta es que sería resignar un lugar que puede servir de prenda de negociación con los diferentes sectores del peronismo. Varias de las fuentes consultadas coinciden que la discuisión por el PJ entrará en una negociación más amplia.
Kicillofismo duro 2
La otra opción es que efectivamente se vaya a una interna partidaria y, ante ese escenario, el sector más duro que rodea al gobernador piensa en una competencia furibunda con dos candidatos que prometerían fuertes chispazos: Andrés Larroque vs. Kirchner. Fuentes consultadas le confirmaron a este medio que la opción está sobre la mesa, pero también algunas dificultades que se ven en el marco actual.
“Hay que esperar que pase la elección, si el gobierno nacional sigue hundiéndose en una crisis profunda el peronismo no puede estar peleándose por el PJ, si eso pasa vamos a tener que seguir pateando nuestras diferencias y abroquelar para enfrentar lo que venga”, dijo a este medio un intendente que no ve con malos ojos que se de la competencia. El otro nombre para ir a una guerra es el del intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi.
La Cámpora, por la continuidad de Máximo Kirchner
Si bien cerca de Kirchner todavía no dan definiciones sobre los detalles de la convocatoria, en el kirchnerismo hay dirigentes que sí plantean abiertamente que pretenden que el actual presidente del PJ bonaerense siga cumpliendo esa función por un nuevo mandato e incluso hay quienes señalan que de no darse esto podrían abandonar el partido.
Un intendente alineado con CFK destacó en diálogo con Letra P que “ningún otro tiene la formación política y económica que tiene Máximo” y que es necesario para que desde el PJ de la provincia se puedan plantear posturas teniendo en cuenta que Buenos Aires representa casi el 40% del padrón. “Máximo ha sido claro respecto al posicionamiento se debe tener con cuestiones centrales como la deuda con el FMI, cualquier otra persona nos deja dudas. Él es garantía de que siempre va a plantear, como lo hizo Néstor, una quita de deuda, una renegociación, que cuide los intereses de la gente”, afirmó.
Pero también lanzó una advertencia fuerte: “Si él continúa al frente del PJ bonaerense nosotros vamos a estar, si no es así no le vemos mucho sentido no solo a nuestra presencia en el PJ bonaerense, sino a la presencia de Cristina en el PJ nacional”.
Cuál es el cronograma electoral
Máximo Kirchner asumió la presidencia del PJ bonaerense el 18 de diciembre de 2021, lo hizo en un recordado acto del que también participó el expresidente Alberto Fernández en la Quinta de San Vicente. Es por eso que tras cuatro años en el cargo, ese día finaliza su mandato.
Según la Carta Orgánica del partido “las elecciones internas deberán convocarse con sesenta (60) días de anticipación a la fecha del acto electoral, indicándose los cargos a elegir”. También marca que “la convocatoria deberá publicarse con por lo menos 55 días de anticipación a las elecciones en un diario de circulación en toda la provincia de Buenos Aires”.
Según esos parámetros la convocatoria a elecciones debió haberse hecho el pasado sábado 18 de octubre, pero nada indica que eso vaya a suceder. Cabe mencionar que también debe convocarse al Consejo del partido. Además de la presidencia, se renuevan todos los cargos que lo integran, esto es, los representantes por sección electoral y por rama: Juventud, Mujer y Gremial.