Bariloche: Walter Cortés activa la campaña para bajar el referéndum al territorio
Se vota dos semanas después de las elecciones nacionales y el intendente pone el ojo en la participación. Un plebiscito para sopesar la debilidad legislativa.
El intendente de Bariloche, Walter Cortés, activa la campaña para dar a conocer su consulta popular.
El intendente de Bariloche, Walter Cortés, empieza a delinear la campaña Por Sí/Por No para que los ciudadanos de la ciudad más grande deRío Negro se expresen en la consulta popular del 9 de noviembre, sobre 10 preguntas que plantea el Ejecutivo Municipal, una instancia electoral donde la gestión se juega todo.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Aunque la consulta popular fue comunicada en julio y en las radios locales circula un spot propagandístico, todavía no se activo la campaña en los barrios, donde el jefe comunal se siente fuerte. Aún se afinan detalles pero desde el municipio estiman que se invertirá alrededor de ocho millones de pesos en folletería para llegar a los más de 110 mil ciudadanos que tiene la extensa geografía de la joya turística de la Patagonia.
La fuerza en los barrios del Alto de Bariloche
El músculo electoral del Partido Unión y Libertad (PUL) está en el Alto barilochense, una masa de habitantes que vive lejos de los hoteles y el glamour que propone la postal andina. Gracias a estos votos, Cortés pudo arrebatarle la ilusión de ser intendenta a la exgobernadora Arabela Carreras en los comicios locales de 2023. El intendente considera que allí está “su gente” y ellos son los primeros que tienen que entender la lógica de la democracia directa que pretende instalarse en la ciudad.
WhatsApp Image 2025-09-16 at 10.43.59
El Alto de Bariloche, donde se acumula el músculo político de Walter Cortés.
Un importante funcionario con la acceso a los planes de campaña aseguró a Letra P que la semana que viene debería dar inicio el operativo comunicacional por los barrios. La idea es que promotores “debidamente identificados” puedan visitar a los vecinos, con panfletos que expliquen los puntos uno por uno, y así despejar dudas sobre de la consulta.
Pensando en la participación, también se trabajan temas de índole logística como un convenio con la empresa de Mi Bus, que pondrá la flota de colectivos a disposición de los vecinos para que se acerquen a las escuelas.
Los promotores serán asesorados por la Junta Electoral Municipal, encargada de organizar el acto electoral. También habrá una capacitación de la Dirección de Comunicación para salir a la cancha con el engranaje aceitado.
¿Por qué es importante esta instancia para la gestión de Walter Cortés?
El intendente sabe que el consenso de la consulta se ganará en la calle. Es por esto que proyecta una campaña para convencer a los vecinos de que en noviembre se tomen el tiempo de ir a votar, luego de haber votado dos semanas antes en las elecciones legislativas. Con los números de participación que ya se experimentaron en las provincias y los que se proyectan de cara a octubre, es una lucha ya es una especie de cuerpo a cuerpo.
Si el Ejecutivo cumple su objetivo enderezará la opinión pública sobre la figura de Cortés. A dos años de imponerse en una elección sumamente reñida, le dará más aire para la segunda parte de su mandato, con posibilidad de presentarse para una reelección que le permita pensar en una proyección provincial.
Si le va mal, que la gente no haya entendido la idea o el nivel de participación sea poco representativo, se le vienen 24 meses complicados, en un marco de disputa constante con la oposición en el Concejo Deliberante, donde solo tiene 3 de 11 ediles.
La otra campaña focalizada
Con larga data en el juego electoral sindical, Cortés propuso a su equipo de comunicación también colocar mesas en distintos puntos de la ciudad cordillerana. Las “mesitas” con austeros panfletos que explican punto por punto la consulta popular, y otra fotocopia de la boleta que habrá en el cuarto oscuro, serán entregados afuera de supermercados, en calles principales de mucha circulación y en las más de 100 Juntas Vecinales que tiene Bariloche.
WhatsApp Image 2025-09-16 at 10.50.10
Walter Cortés y el presidente del Concejo Municipal, Gerardo Del Río.
La idea es que diferentes cooperativas de trabajo puedan hacerse cargo de la confección de las pecheras identificatorias para que los vecinos contratados para la campaña en la calle puedan charlar con sus pares sin inconvenientes. Todavía resta saber cuál es el presupuesto que va a destinar el Ejecutivo para esta logística.
Por su parte, la Junta Electoral Municipal también focalizará la campaña en una serie de charlas en escuelas y en las diversas instituciones locales para explicar puntualmente cómo se vota una consulta popular.
Las batallas judiciales
Con todo, el referéndum de Cortés aún tiene que sortear dos desafíos judiciales. Una acción de inconstitucionalidad presentada en el Superior Tribunal de Justicia (STJ) por el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (Soyem) y la embestida judicial de cinco concejales presentada como “un conflicto de poderes”, también el órgano judicial máximo rionegrino.
El Ejecutivo ya logró anotarse un punto en estas instancias tras el rechazo del STJ a la primera acción de inconstitucionalidad impulsada por la Asociación de Propietarios de Taxis, por el punto que compete a las aplicaciones de transporte.
Desde el entorno del intendente se muestran confiados que llegarán con fuerza para bajar la campaña a los vecinos y comenzar con un cronograma de futuras consultas populares, donde el gobierno local se apoye, y así relegar al concejo. La gestión Cortés se juega todo.
Las 10 consultas del referéndum de Walter Cortés
A diferencia de otras regiones de Río Negro, la ciudad andina es pionera en el uso de la Boleta Única de Papel y los barilochenses conocen el procedimiento, aunque esta vez será sin candidatos, Por Sí o Por No. Los electores tendrán una boleta con las siguientes propuestas:
1- ¿Está usted de acuerdo con aprobar la creación del plan solidario para obras de infraestructura vial en la ciudad?
2- ¿Está usted de acuerdo con habilitar las apps de transporte?
3- ¿Está usted de acuerdo con establecer una contribución del turismo destinada a financiar obras de mejora en la ciudad?
4- ¿Está usted de acuerdo con dejar de pagar el sueldo a los dirigentes del SOYEM, y adecuar el régimen de licencias conforme la ley provincial?
WhatsApp Image 2025-09-15 at 13.02.55
5- ¿Está usted de acuerdo con reemplazar los pinos de la costanera priorizando especies autóctonas?
6- ¿Está usted de acuerdo con promover la puesta en valor y uso regulado de la Isla Huemul como espacio turístico, ambiental e histórico?
7- ¿Está usted de acuerdo con donar un inmueble municipal sito en la costanera Av. Brigadier Juan Manuel de Rosas Nº 435, a los excombatientes de Malvinas para su explotación?
8- ¿Está usted de acuerdo con avanzar con la construcción del natatorio olímpico municipal, de acceso público?
9- ¿Está usted de acuerdo con finalizar la obra del Centro de Convenciones para destinarlo a eventos culturales, turísticos y comunitarios?
10- ¿Está usted de acuerdo con prorrogar la emergencia habitacional hasta el 2027 para generar nuevos lotes sociales?