Habemus swap: Javier Milei logró respaldo del Tesoro de EEUU por US$ 20.000 millones para estabilizar el dólar
El acuerdo le permite al Banco Central fortalecer sus reservas y enfrentar eventuales episodios de volatilidad cambiaria. Muchas preguntas sin respuesta.
Javier Milei y Toto Caputo apuran el acuerdo comercial con Estados Unidos.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) suscribió un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos por un monto "de hasta US$ 20.000 millones", con el objetivo de reforzar la política monetaria y asegurar un marco de estabilidad. El anuncio llega a seis días de las elecciones.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
El entendimiento forma parte de una estrategia integral del gobierno argentino y permitirá realizar operaciones bilaterales de swap de monedas entre ambas partes, dotando al Central de nuevas herramientas ante escenarios de tensión en los mercados.
Según informó el organismo en un comunicado oficial difundido este lunes, el acuerdo tiene como finalidad “preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible”. La medida apunta a fortalecer la capacidad del Banco Central para intervenir en el mercado en caso de ser necesario.
Hasta el cierre de esta nota, el BCRA no había comunicado detalles de la operación millonaria: se desconoce cómo se contabilizarán en reservas, cuánto dinero fresco entrará al país y a qué costo y para qué podría usarse.
Nota de Prensa 20-10-2025 (1)
Estas operaciones de intercambio de divisas permitirán al BCRA ampliar su margen de maniobra, fortaleciendo la liquidez de las reservas internacionales. Además, según se anunció, el acuerdo está alineado con las funciones de regulación establecidas en la Carta Orgánica del organismo monetario.
Javier Milei y la estabilidad perdida
El pacto con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos establece los términos y condiciones para realizar operaciones de intercambio de divisas entre ambas partes. Según detalló el BCRA, esto permitirá “ampliar el conjunto de instrumentos de política monetaria y cambiaria disponible”.
Además, el acuerdo tiene como meta central “contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina”, al tiempo que promueve “un crecimiento económico sostenible”.
Reservas internacionales
La implementación del acuerdo permitirá al BCRA acceder a divisas en momentos clave, reforzando la capacidad del organismo para intervenir ante situaciones que puedan generar volatilidad financiera.
El comunicado no especifica los plazos ni las condiciones exactas del swap, pero subraya que el objetivo es fortalecer la posición del país en los mercados y consolidar las herramientas para enfrentar desafíos cambiarios.