Neuquén: Rolando Figueroa va por las bancas de Oscar Parrilli y Silvia Sapag para hacer pie en el Senado
La Neuquinidad busca robustecer su poder de negociación en el Congreso. El team libertario confía en el sello violeta. Fuerza Patria arriesga demasiado.
Rolando Figueroa apunta a revalidar el apoyo popular en Neuquén.
En Neuquén, tres espacios se ven bien parados para disputar las bancas en el senado.
Neuquén se prepara para una elección de medio con cierres de campaña austeros, carreras poco visibles en las calles y un escenario que, según se prevé, estará marcado por la baja participación electoral. El frente La Neuquinidad, del gobernador Rolando Figueroa, buscará revalidar el apoyo popular, aunque desde Fuerza Patria y LLA creen que pueden disputar el primer puesto.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
En ese contexto, en esa provincia de la Patagonia creen que será clave la intervención de los partidos más chicos, que se repartirán el voto de los descontentos con las discusiones protagonizadas por las tres fuerzas que homogeneizaron la batalla electoral.
La provincia pondrá en juego tres de sus cinco bancas en la Cámara de Diputados y sus 3 bancas en el Senado. Terminan sus mandatos el 10 de diciembre Tanya Bertoldi y Osvaldo Llancafilo, ambos alineados con el gobernador, y Pablo Cervi, ahora candidato de La Libertad Avanza a la cámara alta. Del Senado se irá Lucila Crexell y Oscar Parrilli. Silvia Sapag también termina su mandato, pero quiere seguir por sies años más.
La Neuquinidad va por la consagración
El frente La Neuquinidad se pudo ir consolidando a lo largo del 2025. Es integrado por el PRO neuquino, que acompañan a Figueroa desde 2023, peronistas que dieron el "saltito" poco antes de la elección que consagró al gobernador, fuerzas provinciales y cuadros con origen en el MPN, que por primera vez en su historia no participa en una elección. El más representativo es el intendente de capital, Mariano Gaido, que sumó a su partido a la alianza en junio con Figueroa.
Sin embargo, al momento de definir las listas, todos agacharon la cabeza e hicieron caso al gobernador que definió nombres de su propio riñón y sumó outsiders estratégicamente pensados para salir a ganar la elección. Para senadores, los candidatos son Julieta Corroza y Juan Luis Ousset, partes centrales del gabinete que acompañan a Figueroa desde sus primeros pasos en la política. Para Diputados, un cuadro popular como la reconocida periodista Karina Maureira, y otro académico, Joaquín Perrén, investigador del Conicet.
Candidatos de La Neuquinidad
Los candidatos de La Nequinidad en las últimas recorridas de la campaña.
En términos de bancas, el espacio de Rolando Figueroa apuesta poco y puede ganar mucho. Si bien Llancafilo (MPN) y Bertoldi (UxP) responden al gobernador, forman parte de espacios distintos y por momentos se tuvieron que enfrentar a presiones que exceden la voluntad de las autoridades provinciales. Ahora, Figueroa sabe que tiene altas probabilidades de colocar uno o inclusive dos nombres propios, por cada cámara, que le respondan sólo a él. En Senado, todo lo que pase será ganancia, aunque Rolo quiere el premio mayor.
Desde todos los espacios se espera poca participación, un tipo de escenario que favorece a las victorias oficialistas. Con sólo poner el ojo en la capital provincial, se destaca que la campaña estuvo marcada por la presencia del gobernador y el intendente. Esa es otra de las realidades que envalentonan al oficialismo neuquino.
Con todo, se ven muy bien parados de cara al domingo. Piensan que pueden vencer a La Libertad Avanza en un escenario polarizado y dejar a Fuerza Patria sin bancas, duplicándolos en las urnas.
La Libertad Avanza se abraza a Milei
La Libertad Avanza pelea por lo mismo que Figueroa. Quiere afianzar su presencia en la provincia luego de la irrupción de 2023 y apuesta por colocar a su cuadro regional más importante, Nadia Márquez, en el Senado, pero también a Cervi, uno de los fundadores del grupo de radicales con peluca, que quiere dar el salto al Senado.
El espacio que representa el sello de Javier Milei en Neuquén hizo poca campaña y se agarra fuerte a la figura del Presidente para esquivar el escándalo de corrupción por la Agencia de Discapacidad, la renuncia de José Luis Espert a su candidatura por presuntos vínculos con el narcotráfico y las críticas a Márquez por haber aceptado una probation en una causa que la procesó por estafa.
Milei Marquez Riesco
Finalmente el Presidente no viajó a Neuquén, pero Márquez y el primer candidato a diputado, Gaston Riesco, se reunieron con él, en medio de versiones que indicaban una bajada de línea desde la Casa Rosada para despegarse de la campaña neuquina y de la rionegrina encabezada por Lorena Villaverde.
Desde otros espacios, perciben al espacio del oficialismo nacional golpeado por los escándalos y la decepción generalizada con el gobierno. Con solo una banca que perder, la de Cervi, y mucho para ganar, el team libertario aún apuesta por la nacionalización y el peso de la figura de Milei.
Fuerza Patria y la apuesta por la nacionalización
Fuerza Patria es el espacio que más se juega en estas elecciones. Pablo Todero es el único diputado del peronismo neuquino que quedará en el Congreso cuando se terminen los mandatos de Parrilli y Sapag, que quiere seguir. Su pronóstico es optimista respecto a cómo se veían meses atrás. Observan un cuadro con libertarios golpeados y creen, al mismo tiempo, que la imagen positiva del gobernador bajó mucho.
Así se ven disputando un primer puesto con La Neuquinidad o quedándose en un cómod segundo segundo lugar.
CFK, SIlvia Sapag y Beatriz Gentile
Tras un convulso proceso de definición de listas y con llamado de CFK de por medio, Sapag, hija del fundador del MPN, aceptó ser la primera candidata a senadora. Mientras tanto, para la cámara baja, la rectora de la Universidad Nacional del Comahue, Beatriz Gentile, encabeza la lista.
Buscando utilizar el apellido Sapag a su favor, Fuerza Patria intenta apelar al MPN desencantado con la gestión del gobernador Figueroa y cansado de sus constantes embates al tradicional partido del mapita. Más allá del debate contra Milei, ese es el último moviiento explícito con el que buscan romper la polarización que Figueroa logró instalar parándose como alternativa al mundo libertario.
En realidad, quieren dejar a un costado el componente provincial para nacionalizar el debate y que la contracara de Milei sea CFK y el voto contra La Libertad Avanza vaya para Fuerza Patria.
El rol de Fuerza Libertaria y Más por Neuquén
La probabilidad de que Fuerza Libertaria y Más por Neuquén disputen una banca es baja, pero su rol es clave. Los espacios encabezados por el periodista Carlos Eguía y el sindicalista Carlos Quintriqueo, respectivamente, apuntan a electorados similares a los de las principales fuerzas, la del Presidente y la del gobernador.
Carlos Eguía
Fuerza Libertaria, con Eguía a la cabeza, viene criticando a viva voz a Márquez y, consecuentemente, a La Libertad Avanza. Las críticas residen en la imputación y eventual probation de Márquez por la entrega de títulos truchos en una universidad privada. Eguía apunta a la actual diputada nacional, debido a que, por estar aprobada Ficha Limpia en Neuquén, ella no puede presentarse a ningún cargo electivo ni formar parte del gabinete de la provincia. Por eso, llegó a pedir la renuncia de Márquez, que acusó campaña sucia.
Por su parte, Más por Neuquén, el partido creado por el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) seccional Neuquén comparte una porción clave del electorado con La Neuquinidad: los empleados públicos. Si bien la conducción de Quintriqueo no es una libre de rispideces, tiene un alto grado de adhesión en los trabajadores de menor jerarquía. El caudal de votos que reúna también puede afectar las intenciones del peronismo.
Carlos Quintriqueo
Desde adentro de La Neuquinidad, hay voces que afirman que el gobierno de la provincia fogoneó erroneamente la lista del dirigente sindical para dividir los votos de Fuerza Patria, pero les termina afectando dividiendo a su electorado también.