ELECCIONES | 26 DE OCTUBRE

Santa Fe: el doble cálculo que hace el socialismo tras poner a Pablo Farias en la lista de Provincias Unidas

Se asegura que un socialista paladar negro reemplace al candidato en la Legislatura. Cómo jugar en el Congreso. Los posibles riesgos que asoman.

Tras ungir a Pablo Farias como segundo en la lista de Provincias Unidas en Santa Fe que lidera Gisela Scaglia, al socialismo se le abrió un doble juego legislativo tanto en la Bota como en el Congreso. Por un lado, se asegura un reemplazante propio en el pago chico y, por otro, modifica su presencia en la Cámara de Diputados.

Un socialista paladar negro reemplaza a Farías

La rosca para que Farías ocupe ese casillero en la boleta del armado que ordena Maximiliano Pullaro fue tempranera e intensa. La negociación se dio en la previa del cierre de alianzas, por la decisión de unificar la discusiones allí para lograr que todos los partidos de Unidos jueguen dentro de la nueva coalición nacional. La discusión por el lugar -Pullaro ofrecía el tercero- y por el nombre -sonaron otros como Enrique Estevez- consumió gran parte de las horas previas y sólo la destrabó en favor de Farías una charla entre las figuras más representativas de ambos espacios.

En el cálculo de esa definición jugó también la variable de la suplencia de Farías en la Legislatura santafesina. El diputado será reemplazado por Fabián Cejas, otro hombre del socialismo alineado con Clara Garcia. Primer presidente comunal no peronista de la localidad de Correa, a pocos kilómetros de Rosario, Cejas supo ser también candidato a senador departamental de Iriondo y hoy es asesor del bloque del partido de la rosa en la cámara baja que preside Joaquín Blanco. Es decir: Farias pudo ser, también, porque la retaguardia estaba cubierta y el socialismo no perdería bancas.

El acuerdo del socialismo y Maximiliano Pullaro en el Congreso

Una de las cuestiones que complejizaron la negociación entre Pullaro y el socialismo es que, para ingresar a Provincias Unidas, el partido de la rosa debía ceder independencia en el Congreso. Dicho de otro modo: el gobernador no iba a darle lugares en las listas a figuras que no luego no le respondiesen. En principio, eso está resuelto: “Hay un acuerdo de jugar juntos”, reconocen. Las excepciones pueden llegar a ser algunos choques de intereses interprovinciales como, por ejemplo, la dicotomía entre petroleras y biocombustibles. No se sabe aún si será un bloque o interbloque.

En ese acuerdo ingresaría también Esteban Paulón. Al diputado santafesino que hoy es candidato a senador por CABA le quedan dos años en la cámara baja. Allí hizo oposición dura a Milei desde el momento cero, cuando Pullaro y sus colegas aún eran dadores de gobernabilidad. De hecho, el salto a la capital estuvo pensado por el socialismo con el objetivo de construir una figura nacional para aportarle a Provincias Unidas. “Esto no es para tener diputados y negociar con Milei, esto es para poner a alguien del interior en el ballotage dentro de dos años”, repiten.

ScagliaFarias
Gisela Scaglia y Pablo Farias, el binomio que encabeza la boleta de Provincias Unidas en Santa Fe.

Gisela Scaglia y Pablo Farias, el binomio que encabeza la boleta de Provincias Unidas en Santa Fe.

Moderado, de perfil bajo y sobrio, Farías tiene un estilo diferente a Paulón y por eso prendió en el armado de los gobernadores. Le suma un posgrado en rosca que le augura un rol importante en Provincias Unidas en el Congreso, tome la forma que tome. No es para menos: viene de ser ministro de Gobierno de Miguel Lifschitz y va por su segundo mandato como diputado provincial, tramo en el cual fue uno de los principales negociadores del socialismo y presidió la cámara durante dos años.

Los riesgos que corre el socialismo

En el plan del socialismo pueden aparecer ruidos u obstáculos que, sin embargo, en su cúpula descartan. Uno puede ser, por ejemplo, que Paulón reciba algún pedido de la nueva conducción -los gobernadores que conducen Provincias Unidas- de bajar el perfil en alguna situación. Era una posibilidad mucho más presente hace algunas semanas, cuando la Casa Rosada no había entrado en un espiral descendente y los gobernadores no habían endurecido su discurso contra el gobierno. Hoy, con Javier Milei en su peor momento, luce menos probable.

El otro riesgo es local. Cejas no es el primer suplente de la lista, sino que delante suyo tiene a dos mujeres, la socialista Daiana Gallo Ambrosis y Karina Chumpitaz, funcionaria del Ministerio de Seguridad y Justicia y hermana del diputado. Asumiría Cejas porque la ley impone reemplazos que respeten el género del reemplazado. ¿Puede existir un planteo judicial que pida la inconstitucionalidad de ese artículo, buscando una resolución similar a la que el juez Alejo Ramos Padilla emitió ante el affaire Diego Santilli - Karen Reichardt? En el socialismo lo descartan de plano.

El Ministro de Ambiente Enrique Estévez, el nombre que propuso Pullaro como candidato a diputado en Santa Fe.
Maximiliano Pullaro abre los sobres para la obra del Aeropuerto de Rosario.

También te puede interesar