ES LA ECONOMÍA

Rob Citrone, el amigo de Scott Bessent que festeja el rescate más que Javier Milei

Trader, íntimo del virrey y vinculado a la CPAC, tenía inversiones millonarias en activos argentinos. Sam Altman, la IA y la carrera contra China.

El 14 de abril, dos grandes amigos visitaron al presidente Javier Milei en la Casa Rosada, por separado. Uno fue Scott Bessent, el virrey que este jueves ejecutó el salvataje al programa de Toto Caputo. El otro fue Rob Citrone, uno de los inversores fuertemente jugados a activos argentinos que, ahora, resultó rescatado.

Bessent y Robert Citrone se conocen desde hace décadas y no es la primera vez que ambos traidean con monedas, ni mucho menos. El 14 de mayo, Citrone recordó, en el podcast Goldman Sachs Exchanges, cómo le generó ganancias a Bessent cuando el hoy funcionario trabajaba para George Soros, en 2013, y los convenció de apostar a favor del dólar y contra el yen japonés.

bessent citrone milei

La diferencia es que Bessent, ahora, es secretario del Tesoro de Estados Unidos y Citrone es uno de los beneficiados por su última y más audaz acción. La Casa Rosada comunicó las dos reuniones con Milei aquel 14 de abril, cuando Argentina se preparaba para abrir el cepo. Luego llegaron dos rescates: el del FMI, con el programa de u$s 20.000 millones adicionales de los cuales ya desembolsó u$s 14.000 millones, y el del virrey.

Quién es Rob Citrone, el amigo de Scott Bessent

El fondo de inversión de Citrone se llama Discovery Capital y administra activos por más de u$s 2600 millones. No es un gigante de la talla de Blackrock, que tiene una cartera de más de 12 billones de dólares, o de Pimco o Franklin Templeton, con más de dos billones cada uno, pero ganó notoriedad por su decidida apuesta al gobierno de Milei.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LuisCaputoAR/status/1839315841940140061?t=0lqhJHHghXTxoVWz7UPyWw&s=08&partner=&hide_thread=false

En octubre de 2024, le dijo a Bloomberg que el 60% de sus activos en América Latina estaban en el país. “Argentina es nuestra mayor exposición en Latinoamérica; probablemente representa alrededor del 60% de nuestra exposición en Latinoamérica en su conjunto”, afirmó. “Y tenemos deuda en dólares y en moneda local (...), y también tenemos acciones”, añadió. Discovery Capital reportó una ganancia de 52% en dólares en 2024 gracias a esa gran apuesta.

citrone milei caputo whertein
Bob Citrone, con Javier Milei, Toto Caputo, Gerardo Werthein y Michael Milken

Bob Citrone, con Javier Milei, Toto Caputo, Gerardo Werthein y Michael Milken

El nombre de Citrone comenzó a retumbar en círculos estadounidenses desde que, el 24 de septiembre, Bessent tuiteó que estaba dispuesto a hacer todo lo que fuera necesario para ayudar a Argentina.

El premio Nobel Paul Krugman recordó estos vínculos este mismo jueves, poco después de que el virrey anunciara el paquete de rescate para Argentina y para Rob. “Una de las personas que instó a Bessent a intervenir en nombre de Milei fue su viejo amigo y excolega, Rob Citrone, un multimillonario de fondos de cobertura que apostó fuerte por el éxito de Milei y compró más activos argentinos justo antes del anuncio de Bessent”, escribió Krugman.

La gran familia CPAC

Citrone llegó a Argentina en el avión de Leonardo Scatturice, el exagente de inteligencia que compró Flybondi y obtuvo contratos millonarios con el Estado en los últimos meses para asesoramiento en seguridad informática. Comparten la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) con otro nombre que estuvo en estos días en la Casa Rosada: Barry Bennett, el asesor de Donald Trump que anunció a los acreditados la inminencia del salvataje este miércoles luego de una reunión con Santiago Caputo.

citrone scatturice cpac
Bob Citrone y Leonardo Scatturice

Bob Citrone y Leonardo Scatturice

“¿Aprovechará Citrone el préstamo puente de Bessent, respaldado por los contribuyentes, de finales de septiembre —porque eso es todo— para tomar su dinero y huir? Si no lo hace, es un ingenuo, porque eso es lo que hacen todos los inversores inteligentes”, dijo Krugman. “Argentina está gastando miles de millones de dólares en reservas para defender el peso mientras todos se apresuran a salir”, escribió.

Estados Unidos vs. China

En una entrevista con Fox News, Bessent defendió el rescate a Argentina desde una perspectiva geopolítica. Dijo que había que evitar otra Venezuela en la región y que Milei “está comprometido a sacar a China de Argentina”. ¿Un swap para cancelar otro?

Es más complejo. China le disputa a Estados Unidos la hegemonía del dólar y compite por los recursos naturales. Trump quiere que China no invierta en energía ni en minería ni en tierras raras.

Pero Bessent dijo, también, que invirtió plata del Fondo de Estabilización Cambiaria en el peso porque “está subvaluado”. “El FCE nunca perdió plata y no perderá plata aquí. Hice negocios con monedas durante 40 años y el peso está subvaluado. Tendremos una elección el 26 de octubre y creemos que al presidente Milei le irá bien y dejará al peronismo atrás”, dijo.

El súperpeso

De su argumento se desprende que Milei ganará, el peso se apreciará y él podrá vender sus pesos (¿compró el equivalente a u$s 300 millones, como sospechan fuentes del mercado?) por más dólares.

“¿La plata de Bessent va a sostener el peso fuerte para importar autos a granel de China?”, se preguntó Emmanuel Álvarez Agis, director de PxQ, en radio Con Vos.

No es la única contradicción que emana de las palabras del amigo de Citrone. La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, celebró que el rescate del Tesoro estadounidense sostiene un programa económico “fuerte, anclado en la disciplina fiscal y un régimen cambiario robusto que facilite la acumulación de reservas”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/KGeorgieva/status/1976413141262373019&partner=&hide_thread=false

Un dólar barato facilitará lo contrario, tal como ocurrió entre fines de 2024 y mitad de este año. Hace una semana, el FMI designó a Dan Katz, ex jefe de Gabinete de Bessent, como número dos de Georgieva.

La geopolítica y las inversiones en IA y energía

Bessent cumple con sus amigos. Los ayudó a Milei, a Toto Caputo, a su ex partner José Luis Daza y a Citrone. Prometió compras directas de pesos aquel 24 de septiembre y lo hizo. También aseguró que acercaría inversiones y facilitó un anuncio extraordinario.

Sam Altman, el ceo de OpenAI, le presentó a Milei un proyecto por hasta u$s 25.000 millones para instalar datacenters en la Patagonia, de la mano de Sur Energy.

Demian Reidel se colgó la cucarda del anuncio: trabaja para convertir al país en un polo de IA y Altman anunció la inversión más importante en América Latina.

milei open ia anuncio
Javier Milei y directivos de Open AI en el anuncio de la inversión por hasta u$s 25.000 millones.

Javier Milei y directivos de Open AI en el anuncio de la inversión por hasta u$s 25.000 millones.

El proyecto ingresará en breve los documentos para obtener las facilidades del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). En principio, Sur Energy y un contratista que no trascendió invertirán u$s 7000 millones en equipos para el uso de la firma dueña de Chat GPT. La inversión se iría acrecentando ante la mayor demanda.

Pero la energía, en principio, no vendría de los reactores modulares que Reidel, presidente de NASA, quiere construir en cinco años. Sur Energy cerró acuerdos con Central Puerto (generación termoeléctrica) y Genneia (renovables) para abastecer la gran cantidad de combustible necesario para la primera etapa.

El anuncio de inversión fue un golpe de efecto con trabajo detrás para que se concrete y no quede perdido, como ocurrió con el hidrógeno verde que quería producir la australiana Fortescue y tantos otros proyectos faraónicos.

Si Estados Unidos está decidido a ganarle la parada a China, tendrá que invertir en energía nuclear y en otras iniciativas e ir más allá del salvataje a medida para los amigos.

Xi Jinping, presidente de China. 
El jefe de gabinete de ministros, Guillermo Francos.

También te puede interesar