ELECCIONES | 26 DE OCTUBRE

Río Negro: la pelea entre Alberto Weretilneck y Pedro Pesatti hace estallar al peronismo verde

El enojo del vicegobernador por el cierre de listas empieza a sentirse en el inicio de campaña. Silencio oficial y una fuga como punta de lanza.

El peronismo verde de Juntos Somos Río Negro atraviesa una de sus peores crisis luego de que el vicegobernador Pedro Pesatti vea frutradas sus intenciones de pelear por una banca en el Senado. Ciudades como Viedma, capital de esa provincia de la Patagonia, son testigo del desencuentro político de un oficialismo que cuenta los porotos para llegar bien a octubre.

La tropa de Pesatti, dispersa entre la administración provincial, la Legislatura, el municipio y los barrios viedmenses, aún refunfuña la decisión que tomó la lapicera del gobernador. Por esta razón, la campaña electoral del frente Juntos Defendemos Río Negro dilata una largada orgánica en la segunda ciudad más populosa de la provincia.

La fuga de peronistas verdes de Juntos Somos Río Negro

En el Valle Inferior rionegrino, la fuga de peronistas verdes es un secreto a voces. Javier Garavaglia, político referente de San Javier, un pequeño pueblo ubicada a 30 km de Viedma, esta semana cruzó la barrera y lanzó duras críticas al “cambio político y personal” del gobernador Alberto Weretilneck.

WhatsApp Image 2025-08-29 at 09.50.25
Pedro Pesatti con los peronistas verdes de Río Negro. A su derecha, la legisladora Maricel Cévoli. A su izquierda, el intendente de Viedma, Marcos Castro y el superintendente del Departamento Provincial de Aguas, Gastón Renda.

Pedro Pesatti con los peronistas verdes de Río Negro. A su derecha, la legisladora Maricel Cévoli. A su izquierda, el intendente de Viedma, Marcos Castro y el superintendente del Departamento Provincial de Aguas, Gastón Renda.

Desde el entorno de Pesatti, principal crítico de Javier Milei dentro de Juntos, indicaron a Letra P que existen más referentes provinciales y locales que no están de acuerdo con el rumbo que el timón de Weretilneck da a la gestión, pero la prioridad electoral duerme cualquier instancia de ruptura.

Aunque desde Viedma evitaron dar nombres, dentro de las filas de Pesatti se destacan figuras como la legisladora Maricel Cévoli, el superintendente del Departamento Provincial de Aguas, Gastón Renda; el titular del Instituto de Desarrollo del Valle Inferior del río Negro (IDEVI), Gastón Gutiérrez y el intendente de la comuna capitalina, Marcos Castro. Todos acrecentaron sus carreras políticas al calor de las decisiones del vicegobernador.

Una provincia sin comunicación entre el gobernador y su vice

El vínculo entre los popes de Juntos Somos Río Negro ya tuvo crisis, pero la novela de este 2025 caló más hondo en la órbita de Pesatti. No se hablan ni comparten actos públicos. El vicegobernador debe responder a una base militante que, dicen algunas fuentes consultadas, prefieren romper y arrancar de cero un camino político que mire la provincia desde Viedma.

486574324_1207705527375742_7525631053421632287_n
Alberto Weretilneck y Pedro Pesatti, en reconocimiento a soldados continentales de Río Negro.

Alberto Weretilneck y Pedro Pesatti, en reconocimiento a soldados continentales de Río Negro.

Dentro de poco tendrán que afrontar un nuevo desafío cuando en San Carlos de Bariloche se inaugure el 6 de septiembre el Museo Memorial de Malvinas. Se trata de una obra que ambos líderes siguieron de cerca, por eso sus presencias son muy esperadas por los excombatientes.

Cerca de Weretilneck, insisten que la relación sanará con el tiempo. El mantra “ya se le va a pasar el enojo a Pedro” se repite hasta el autoconvencimiento. La prioridad es la campaña, hoy más que nunca polarizada por el escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.

Pesatti se refugia en sus notas de opinión sobre la coyuntura y que publica en el portal web de la Legislatura. Su falta de participación en el esquema electoral es más que notoria. Además de no transmitir la algarabía propia de una elección, tampoco participa de la campaña que el aparato mediático oficialista comparte en redes sociales y medios de comunicación provinciales.

El caso Garavaglia y las críticas a la política rural de Weretilneck

Javier Garavaglia ya había renunciado a la subsecretaría de Comisiones de Fomento por diferencias con la conducción del área, encabezada por Sandra Recalt, a quien acusó de creerse “patrón de estancia”.

pesatti-garavaglia2
Pedro Pesatti y Javier Garavaglia, el peronista verde que pegó el portazo y se desafilió de Juntos Somos Río Negro.

Pedro Pesatti y Javier Garavaglia, el peronista verde que pegó el portazo y se desafilió de Juntos Somos Río Negro.

El oriundo de San Javier tensionó la interna. Además de su trunco paso por el Ejecutivo provincial, Garavaglia fue comisionado del poblado que desde fines del año pasado, luego de un referéndum popular, pasó a ser una municipalidad. Sin embargo, la localidad que tiene a Viedma como cabecera, todavía no cuenta con un presupuesto municipal, quedando relegada de una prioridad en la coparticipación de las partidas que se firman en Casa de Gobierno.

Según pudo saber este medio, el hombre que responde a Pesatti y que en julio se desafilió de Juntos Somos Río Negro, volverá a formar filas dentro del justicialismo provincial y trabajará en la campaña de Fuerza Patria en Río Negro.

Río Negro: así es la boleta única para votar en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
El peronismo de Río Negro se entusiasma con un triunfo en octubre y ya piensa en 2027.

También te puede interesar