Corrientes: las cinco claves para leer los resultados de las elecciones del domingo
Gustavo Valdés, el peronismo y La Libertad Avanza otean el futuro desde la batalla provincial. La vigencia de Colombi y la pregunta que no cesa sobre Loan Peña.
La sucesión de Gustavo Valdés se define entre cuatro candidatos centrales que protagonizarán la elección del domingo en Corrientes.
Corrientes elegirá este domingo al sucesor de Gustavo Valdés y representantes para renovar la mitad de la Cámara de Diputados provincial y un cuarto del Senado. Con más de 950 mil personas habilitadas para votar, las miradas de todo el país se posarán sobre la provincia del litoral que se adelanta una semana a la gran disputa bonaerense.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
El oficialista, radical y hermano del gobernador,Juan Pablo Valdés; el tres veces gobernador Ricardo Colombi; el peronista Tincho Ascúa; y el diputado libertario Lisandro Almirón son los principales animadores de una contienda que tiene otros tres aspirantes a la gobernación. En Corrientes también se elegirán intendentes y concejales en 63 municipios.
Tras el cierre de campaña y el ingreso a una ya vetusta veda electoral, el mapa se terminó de dibujar con actores que trascienden las fronteras provinciales y un puñado de apuestas cuyos resultados se terminarán de descubrir en la noche del domingo.
¿Puede Juan Pablo Valdés consagrarse el domingo?
La gran pregunta en torno a la elección es bastará con la primera vuelta para definir al ganador de la contienda. Todas las encuestas dan como ganador al candidato del oficialista Vamos Corrientes, aunque en el peronismo afirman que no todo está tan claro y aseguran tener números que dibujan un escenario de paridad extrema, con Valdés apenas un par de puntos por encima de Ascúa.
Sin embargo, un eventual batacazo que le diera un triunfo a Ascúa no alcanzaría para cerrar la contienda en la primera vuelta. El 21 de septiembre es la fecha que el cronograma electoral determina para un eventual ballotage. Para que eso suceda ningún candidato tendrá que ganar superando el 45% de los votos ni aventajar por más de 10% al segundo, sumando más del 40%.
Además del peronismo, en los tinglados de Encuentro por Corrientes también aseguran tener números que los ubican en una segunda vuelta, mientras que La Libertad Avanza se concentra en su mensaje nacionalizado y apuesta a una remontada que en las horas previas a la elección repita la bomba electoral de 2023, cuando Javier Milei se convirtió en presidente.
La primera elección luego del Karinagate
La performance de Almirón será otro de los elementos que marcarán una de las claves de lectura de los resultados del domingo. Corrientes es la primera parada electoral tras el escándalo por las supuestas coimas que involucra a Karina Milei, que acompañó a los candidatos de La Libertad Avanza en una accidentada caravana este jueves.
Cierre de campaña Lisandro Almirón Corrientes
Karina Milei y Martín Menem junto a la fórmula libertaria en Corrientes.
Se trata también de la primera elección ejecutiva de la que participan representantes puros del mileísmo desde la asunción del goberno de ultraderecha. Justo se da una semana antes de la batalla en la provincia de Buenos Aires, la antesala más potente en la previa de los comicios nacionales de octubre.
Además, también estará en análisis la estrategia karinista que, como en la mayoría de las provincias, privilegió la opción de avanzar con candidaturas "puras" y esquivó las alianzas con los gobernadores que sí tuvieron su lugar en el cierre de las listas nacionales. En la factura final, todo lo bueno y lo malo que suceda en torno Almirón terminará sumando a la cuenta de la hermana presidencial y de los primos Martín y Lule Menem, responsables casi exclusivos del armado en la provincia.
El futuro de Gustavo Valdés
El gobernador Valdés se puso al hombro la campaña y del resultado depende una buena parte de su futuro político. El domingo será electo senador provincial, pero una victoria de su hermano lo impulsaría a volver a intentar ocupar un rol central en el armado nacional de una UCR que desde hace tiempo transita un proceso de hiperfragmentación.
Para el cierre de campaña, Valdés anunció también su desembarco en el armado federal Provincias Unidas. Lo hizo acompañado en el escenario por el exgobernador cordobés Juan Schiaretti y los mandatarios Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Nacho Torres (Chubut) y Carlos Sadir (Jujuy). También estuvp el gobernador de Chaco, Leandro Zdero, y su vice, Silvana Schneider.
Gustavo Valdés discurso cierre de campaña Provincias Unidas en Corrientes
Gustavo Valdés reunió a los representantes de Provincias Unidas en el cierre de campaña.
El rol que asumirá el correntino de cara al armado nacional de los gobernadores es otra de las incógnitas que comenzará a develarse a partir del resultado del domingo.
El desafío de Tincho Ascúa
El peronismo también se juega una parada que tiene atento a todo el país. La candidatura de Ascúa llegó luego de una prolongada intervención del PJ y una implosión interna que, entre otras cosas, repercutió a nivel nacional luego de la expulsión de Camau Espínola del partido.
El kirchnerismo tomó la posta de la normalización institucional y, dejando algunos soldados en el camino, logró un armado de unidad que tuvo a la propia Cristina Fernández de Kirchner lanzando la candidatura de Ascúa en Paso de los Libres. Ese fue el último acto público de la expresidenta antes de que la Corte confirmara su prisión domiciliaria. En el cierre de campaña estuvo Guillermo Moreno.
Fueron muchos kilómetros recorridos, miles de personas que se acercaron a darnos su apoyo y la fiesta de la caravana de la gente decente. Esta es nuestra manera de demostrar el compromiso: en la calle, cerca de los problemas y las personas, escuchando para darles una solución. pic.twitter.com/3PPZWd6jK7
La particularidad del peronismo correntino es que ganó su última elección en 1973, lo que le permite a sus candidatos a apropiarse del discurso anticasta que a nivel nacional ostenta Milei. Limpiar Corrientes se llama el frente que lidera Ascúa, que no habla de casta, sino directamente de “dinastía”.
Ricardo Colombi, para romper rachas
Colombi ya se peleó con un heredero que lo desafió y lo enfrentó en las elecciones provinciales. Fue en 2009, cuando su primo Arturo acomodó la Constitución para ser reelecto y trazó una alianza con la Casa Rosada para cometir por un segundo mandato. Allí nació el ricardismo, que fundó Encuentro por Corrientes y refundó la historia del radicalismo en la provincia. La pregunta es si esa estrategia que apela a los logros del pasado para cuestionar el presente y proyectar el futuro podrá dar resultados frente al aparato de los Valdés.
Desde todos los sectores reconocen virtudes en el armado transversal que el tres veces gobernador urdió para ir por su cuarta gestión, aunque saben que sin la estructura radical la ecuación puede complicarse.
Ricardo Colombi acto
Ricardo Colombi quiere su cuarta gobernación.
Colombi también buscará romper con un fenómeno que este años sólo encuentra antecedente en la Ciudad de Buenos Aires, pero no en las provincias: evitar una victoria oficialista.
Bonus track: el impacto del caso Loan
Ni Corrientes ni el país sabe todavía qué pasó con Loan Peña, el niño de 5 años que desapareció el 13 de junio de 2024 de la localidad correntina de 9 de julio. El proceso judicial, que todavía continúa con los mismos implicados y sin demasiadas novedades, sacudió a la política correntina, que quedó expuesta al análisis de todos los medios del país.
Marcha por Loan Peña en Corrientes
Marcha por Loan Peña en Corrientes.
Durante casi dos meses casi nadie habló de otra cosa: hubo denuncias públicas, marchas que llegaron hasta la residencia del gobernador, campañas que cruzaron todo el país y hasta cambios en el gabinete que repercutieron en la representación provincial en el Congreso.
A pesar de todo, nadie sabe qué impacto tendrán aquellos movimientos que amenazaron con cambiar la matriz política de la provincia en las elecciones del próximo domingo. Incluso hay analistas que advierten que el caso no terminará gravitando demasiado en los resultados.