Río Negro: el poder territorial de Pesatti pone dudas en la campaña de Alberto Weretilneck en Viedma
El vicegobernador fue desplazado de la lista y su entorno condiciona la campaña. Los referentes barriales esperan instrucciones. Antecedentes y malestar.
Río Negro: el poder territorial de Pesatti pone dudas en la campaña de Alberto Weretilneck en Viedma.
Juntos Somos Río Negro vive semanas críticas luego de la ruptura política entre el gobernadorAlberto Weretilneck y su vice, Pedro Pesatti. La elección del legislador Facundo López como cabeza de la boleta del oficialismo provincial terminó de saturar una tensión que ya desbordaba los pasillos de Casa de Gobierno y Legislatura. Todo eso, ahora, se trasladará a la campaña.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
“Ya se le va a pasar el enojo a Pedro”, coincidían días atrás algunos funcionarios con acceso al despacho de Weretilneck. Según pudo saber Letra P, Pesatti continúa con un “malestar lógico”, y todavía no reunió a la tropa barrial para militar las elecciones de octubre. “Estamos esperando coordenadas”, repiten en su equipo cada vez que surge la consulta.
Uno de los referentes barriales consultado encendió la polémica y puso en duda cómo va a jugar la base barrial de Viedma, que en su mayoría responde al vicegobernador. Alianza que Pesatti fortaleció cuando fue intendente de la capital rionegrina.
Juntos Somos Río Negro y la disputa en los barrios de Viedma
La acumulación política de Juntos Somos Río Negro en los barrios de Viedma es una de sus más importantes. Se trata de un trabajo organizado a lo largo de los años que rompió con el tradicional binomio radicalismo/peronismo en el que Pesatti y “su gente” fueron parte fundamental.
La ciudad comarcal tiene alrededor de 55 mil electores. Su jefe comunal es Marcos Castro, quien antes estuvo cargo de la jefatura de gabinete de la intendencia de Pesatti. Con mucha actividad en redes, Castro recorre los barrios más populosos de la capital manteniendo vivo el legado de su padrino político.
Pedro Pesatti y Marcos Castro
Pedro Pesatti y Marcos Castro.
El trabajo territorial de JSRN se basa en una coordinación entre jóvenes militantes y las diferentes juntas vecinales que controla la fuerza provincial. Son casi 15 barrios donde se concentra una parte decisiva de los votantes. Desde un sector de la juventud, temen que el “grupo de militancia puro”, el que está día a día, termine cooptado por la algarabía electoral.
El malestar de Pesatti, por “traición y veto de ideas”, atravesó el centro viedmense y se instaló en los referentes barriales que controlan la periferia. Uno de ellos, explicó que, “ante tanto enojo” de algunos dirigentes vecinales, se puede dar una filtración de votos para otros espacios políticos. En esta situación, libertarios y peronistas locales se frotan las manos.
Alberto Weretilneck, entre Pesatti y López
La elección de octubre tendrá dos desafíos para el oficialismo que lidera Weretilneck. El más notorio, mantener uno de los tres senadores en juego y renovar su único diputado entre los cinco los representantes rionegrinos en la cámara baja.
Pero puertas adentro existe una puja de poder por el control político de Viedma. La lapicera del gobernador activó la interna en una de las ciudades que, antes del desembarco de JSRN, históricamente gobernó el radicalismo.
Desde el entorno del candidato Facundo López aseguraron a Letra P que el legislador tiene un largo recorrido e influencia en diferentes barrios y sectores de la capital. “Desde hace muchísimos años”, aclararon. Sin embargo, los niveles de conocimiento de uno y otro son bien distintos, a favor del vicegobernador.
En esa búsqueda por instalar la figura del legisaldor en el territorio, se instaló la interna. Uno de los hechos políticos que terminó de sembrar la discordia entre Pessati y López fue la elección de la junta vecinal del barrio Santa Clara, llevadas a cabo la misma semana que el legislador fue elegido como candidato.
El sector territorial que acompaña al vicegobernador (JSRN) venía tejiendo un vínculo con los vecinos a través de la lista 31. Pero cuatro días antes de los comicios el aparato provincial de la misma fuerza política apoyó a la lista 7. “Provincializaron la elección”, lamentó un referente vecinal. Posteriormente, López se cobró el logro en redes sociales, compartiendo felicitaciones y videos del cierre de la jornada.
El actual jefe de bloque del oficialismo en la Legislatura recorre la provincia de la mano del gobernador. Goza de ser el elegido. Este último fin de semana fue el turno de Viedma. López se mostró comiendo un asado en un populoso barrio y acompañó las finales del fútbol barrial. En modo campaña, pero lejos del séquito del vicegobernador.
VOY AL SENADO A DEFENDER LO QUE CONSTRUIMOS EN RÍO NEGRO
Agradezco la confianza del gobernador @Weretilneck y de todo el espacio de Juntos Somos Río Negro. Me toca asumir esta candidatura al Senado con responsabilidad, pero sobre todo con claridad: voy a defender el modelo de… pic.twitter.com/twjjiRB36w
A su vez, un dirigente cercano a Pesatti recogió el guante y aprovechó para recordar que el oficialismo ganó en Viedma las últimas nueve elecciones, y que todavía el exintendente mide en la ciudad del valle inferior más de 50 puntos.
Lo que viene
No es ningún secreto que la elección de octubre será crucial para el vínculo entre Weretilneck y Pesatti. “La campaña la comanda Alberto, gana o pierde él”, apuntó un referente viedmense, enemistado con la estrategia del gobernador.
La misma fuente insistió que el vicegobernador no claudicará su posición contra la política del gobierno nacional porque “sigue convencido que de que Milei es muy malo para el país y que no se puede andar a medias tintas”.
A menos de un mes para el inicio de la campaña, la dirigencia de Juntos Somos Río Negro ensaya debates internos y delinea una estrategia para bajar al territorio y dar a conocer a sus candidatos. Cerca del gobernador insisten, a contrarreloj, que la fisura política entre los lideres del partido no tendría que empañar el desempeño electoral.