ELECCIONES | 26 de octubre

Río Negro: Fuerza Patria activa su campaña en torno a la proyección 2027 de María Emilia Soria

La intendenta de General Roca irá por la gobernación y ordena la tropa. Municipios que vuelven al redil, nueva polarización y la zanahoria del vamos a volver.

El peronismo de Río Negro reseteó las diferencias entre quienes se sumaron al Gran Aacuerdo Rionegrino del gobernador Alberto Weretilneck y la versión ortodoxa que representa el candidato a senador Martín Soria. Se hizo con el objetivo de posicionarse en una instancia que entusiasma a Fuerza Patria, en un escenario de tercios que puede mutar.

Desde ese territorio históricamente dominio por el justicialismo, Soria se subirá a la campaña que militará la boleta que barrió con la interna del pasado reciente y pretende dar la nota el próximo 26 de octubre. La premisa será plantear un escenario de combate mano a mano con Lorena Villaverde, a la que Soria señala por un supuesto vínculo con el mundo fuera de la ley.

La zanahoria del 27 en Río Negro

Las expectativas del peronismo rionegrino están puestas en la menor de los hermanos Soria, la roquense Emilia Soria, que ya comunicó una candidatura a la gobernación en 2027. El anuncio sirvió de mojón para que buena parte de los actores que jugaron con Weretilneck en el gran acuerdo de 2023 decidieran pegar la vuelta para no quedarse afuera de la danza de nombres de la próxima lista.

María Emilia Soria y Martín Soria
Los hermanos Martín y María Emilia Soria.

Los hermanos Martín y María Emilia Soria.

Intendencias como la que encabezan Claudia Montanaro (Cervantes), Héctor "Tata" Leineker (General Conesa) o el presidente del PJ rionegrino, Sergio Hernández (Lamarque) desandaron las críticas en público o privado contra Soria, al que culpaban de los peores males en el justicialismo. El poder y la zanahoria -para dentro de dos años- seduce a todos, por los lugares que habrá a disposición del compañeraje.

Fuentes del peronismo consultadas por Letra P aseguraron que la candidatura de Soria, blanqueada en medio de las elecciones para la renovación de concejalías en Ingeniero Jacobacci, ordenó a la mayoría de la tropa. Y, si cierra los acuerdos necesarios con otros sectores, puede ser una fórmula muy competitiva en Río Negro.

Confrontar para ganar

La última aparición del mayor de los hermanos Soria en la Cámara de Diputados, anticipó los rasgos de la campaña. Estará atravesada por denuncias a la boleta libertaria, en un claro posicionamiento refractario a las políticas de Javier Milei.

Para plantear la batalla en todos los ámbitos, el exministro de Justicia en el gobierno de Alberto Fernández utilizó una cuestión de privilegio en Diputados para criticar al presidente, “por abrirle las puertas del Congreso a uno de los flagelos más destructivos del país, la narcopolítica”.

Su alocución fue para repartir críticas a sus colegas José Luis Espert, vinculado al piloto narco de Viedma Fred Machado, y a Villaverde, a la que también ligó al bajo mundo. De ese calibre se esperan que sean las apariciones de Soria, un personaje visceral, confrontativo, acostumbrado a la ironía para referirse a rivales o aliados transitorios.

Embed - Diputado Soria, Martín - UxP - Sesión 20-08-2025 - CP

Dispar suerte en la boleta

Según el estudio publicado pro Letra P de la consultora PAR, en el tramo al Senado es el que mayor intención de voto acapara en los primeros muestreos. Todo lo contrario es el escenario para su compañera de fórmula, la científica Adriana Serquis, que compite en ese casillero con el cipoleño Aníbal Tortoriello, la incorporación extrapartidaria de LLA que va por otro mandato en la cámara baja.

Serquis llega con el respaldo de Juan Grabois y un antecedente notable: cuando Sergio Massa se imponía en todo el sur del país en las elecciones primarias del 2023, Grabois se llevó el triunfo en la ciudad lacustre.

Martín Doñate será senador por Río Negro hasta diciembre. 
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, lanzó su frente electoral con la UCR, el ARI y sellos locales.

También te puede interesar