Corrientes: la campaña de los Valdés cerró con promesa de triunfo y escenificó el scrum de los gobernadores
Con la plana mayor de Provincias Unidas, el gobernador entonó el último sapucay de cara al domingo. Condimento nacionalizador en busca de la consagración.
Gustavo Valdés junto los candidatos de Vamos Corrientes, Claudio Polich y Juan Pablo Valdés. A la par, una parte de la plana mayor de Provincias Unidas, Juan Schiaretti, Maximiliano Pullaro y Nacho Torres.
En la que espera sea su última vez al frente de la campaña provincial, Gustavo Valdés expuso toda su centralidad para darle el último empujón al oficialismo de Corrientes y sellar el triunfo el próximo domingo. El objetivo es que su hermano,Juan Pablo Valdés, no necesite de una segunda vuelta para convertirse en su sucesor.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
En un acto con tradicional liturgia radical (y alfonsinista), el gobernador reunió a todo el equipo de su transversal sello multicolor Vamos Corrientes para, entre otras cosas, oficializar su desembarco en el armado de Provincias Unidas.
Así, en una campaña hiperprovincializada, Valdés supo guardarse hasta el último minuto su carta nacional y arremetió contra el mileísmo casi en el mismo tono en que lo había hecho durante toda la campaña contra el kirchnerismo.
Cuestionó el recorte contra la educación pública y los fondos para discapacidad, dijo que Corrientes no iba a permitir “un gobernador puesto a control remoto”, en alusón al candidato de La Libertad Avanza, y pidió “seguir luchando por los correntinos” desde el Congreso. Apuntando a ambos lados de la grieta nacional, acusó haber sido blanco de "una campaña despiadada, cruel, mentirosa y artera desde las redes sociales" y pidió acompañar a sus candidatos. Entre ellos, él mismo, que lidera la boleta al Senado provincial.
El acto de Vamos Corrientes
El vicegobernador Pedro Braillard Poccard, candidato a extender su estadía en el cargo, antecedió a Juan Pablo Valdés en el uso de la palabra y pidió “cuidar lo que se logró y continuar con el proceso de transformación que no se puede detener”. Antes de él habían hablado los principales candidatos del espacio que reúne a más de 30 partidos nacionales y provinciales.
“Corrientes confía en nosotros porque sabe que somos la continuidad de una gestión que ha sido exitosa”, dijo el intendente de Ituzaingó y candidato a la gobernación ni bien comenzó su discurso. Reivindicando la administración de su hermano como parte central de su mensaje, habló de salud, educación, trabajo, identidad y reafirmó los puntos que imagina como los compromisos principales para su eventual gestión. En resumen, hacer “lo que falta” respetando las finanzas provinciales y cuidando el superávit fiscal.
Juan Pablo Valdés
Juan Pablo Valdés en el cierre de campaña de Vamos Corrientes.
Más técnico que su hermano, que lidera el oficialismo desde hace ocho años y busca proyectarse a nivel nacional, el menor de los Valdés pidió un “último esfuerzo” para seguir convocando al electorado correntino a votar el próximo domingo. Necesita conseguir el 45% de los votos o superar el 40% aventajando por más de diez a su inmediato perseguidor para, de esa manera, evitar un segunda vuelta.
Si es que todavía faltaba un elemento para dar cuenta de la centralidad de Gustavo Valdés en la campaña provincial del oficialismo, ese fue el que sumó este jueves cuando juntó a cuatro gobernadores y un excandidato a presidente para anunciar su desembarco en el armado federal de Provincias Unidas.
Juan Schiaretti, Maximiliano Pullaro, Carlos Sadir e Ignacio Torres ocuparon las primeras filas entre la dirigencia presente sobre el tablado que había recibido a los principales candidatos de Vamos Corrientes. También estuvieron el mandatarioi chaqueño Leandro Zdero y su vice, Silvana Schneider, candidata a senadora por la alianza La Libertad Avanza en Chaco. Más allá de la amistad que une a ambos con el correntino, allí parece que hay una conversación pendiente.
“Queridas provincias argentinas unidas, tenemos que empezar a trabajar para escribir nuevamente la historia porque nosotros, las provincias, somos los que creamos la nación y vamos a seguir trabajando para ser una patria grande”, bramó Valdés sobre el escenario que rápidamente se fundió con la multitud para una de las ovaciones más grandes de la noche.
Gustavo Valdés
Antes, el gobernador había repasado la historia de su provincia desde una perspectiva federal, la que reivindica las luchas de los caudillos y cuestiona el centralismo porteño. “Vamos Provincias Unidas, Vamos Corrientes”, cerró en un gesto que empieza a proyectar una campaña que, más allá de lo que pase el domingo, se extenderá y lo tendrá como protagonista hasta octubre.