Javier Milei recibió buenas noticias de la Cámara de Diputados por el caso $LIBRA. Por negligencia de la oposición, este miércoles no fue posible interpelar a los ministros Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Toto Caputo (Economía), que ya no deberán visitar el Congreso. Ahora intentarán invitarlos a la comisión investigadora, que podría judicializarse por la pulseada para nombrar autoridades.
Como anticipó Letra P, Martín Menem no abrió el recinto este miércoles a las 12 para activar las interpelaciones, pese a que fue el acuerdo entre los jefes de bloque en la última sesión. El riojano entendía necesario que hubiera cuórum. No podían reunirlo los bloques opositores que impulsan las citaciones: Unión por la Patria, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, Democracia Para Siempre (UCR crítica) y el Frente de Izquierda.
Como si se tratara de un acuerdo tácito, nadie se acercó al mediodía al salón de pasos perdidos a dar explicaciones. Referentes de la oposición dura tuvieron una reunión por la tarde: acordaron olvidar las interpelaciones de ambos ministros y concentrarse en la comisión investigadora, que hace 15 días no pudo empezar a funcionar porque fue imposible elegir autoridades, ante un empate 14 a 14.
Para destrabar esa situación, en la próxima sesión, que sería martes o miércoles próximo, la oposición pedirá votar en el recinto la presidencia de la comisión y necesita que no falte nadie de los suyos para imponerse. En el oficialismo preparan un contraataque: sostienen que el artículo 106 del reglamento obliga a que las comisiones elijan sus autoridades y no se registran antecedentes de que lo haga el pleno.
Javier Milei gana tiempo
El conflicto de la comisión investigadora tiene origen en la propia redacción de la resolución que la creó. Con el objetivo de incluir a todos los bloques que la promueven, se estableció un reglamento complejo que habilitó a Menem a romper los bloques aliados para sumar votos.
El resultado de ese ajedrez fue forzar un empate, que impidió elegir autoridades. La oposición debatió una estrategia este miércoles, en una reunión con referentes de cada bancada.
La decisión fue jugar a todo o nada en el recinto. "A Menem les importó la Constitución para bancar el faltazo de los ministros a la interpelación. Queremos ver si se anima a desafiar la interpretación del reglamento que hace el pleno", sostuvo uno de los diputados de ese grupo ante Letra P. El candidato a presidir la comisión que más consenso reúne es Oscar Carreño (Encuentro Federal).
Cúneo Libarona
Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia. Al igual que Toto Caputo, no estuvo este miércoles en el Congreso.
En el oficialismo usará el reglamento para resistir, porque en el recinto cada vez tienen menos respaldo, con el corrimiento a la oposición dura de un sector del PRO cercano a Mauricio Macri. "Si votan eso, sería un golpe de Estado: de ahora en más, el pleno manejaría a control remoto cada autoridad de comisión. No tendría sentido no que se reúnan", se defienden en LLA.
En el recinto, la encargada de representar al Gobierno será Silvana Giudici, del PRO, cercana a Patricia Bullrich. La diputada desconocerá la facultad de votar autoridades de la comisión. Le sugerirá a la oposición redactar otra resolución y juntar una mayoría especial para que sea aprobada. Si la discusión no se salda en el recinto, seguirá en la justicia.
La investigación que no llega
La comisión investigadora fue votada el 8 de abril, en una sesión que tuvo cuórum sorpresivo, por el aporte del bloque de Córdoba, que el oficialismo creía de su lado. En la oposición hay temor a que la provincia mediterránea vuelva a darse vuelta, a partir de un acuerdo en la Corte firmado este miércoles para que la Nación cancele sus deudas por las cajas previsionales.
Según la resolución aprobada, la comisión recibirá testigos e información para determinar la responsabilidad del Presidente y su hermana, Karina Milei, por haber promocionado desde su cuenta de Twitter la criptomeda $LIBRA y quedar implicados en una denuncia de estafas.
El reglamento será clave para definir el grado de operatividad de la tarea. Miguel Pichetto (EF), pide copiar las atribuciones de la comisión de Juicio Político, que incluyen la posibilidad de llevar testigos por la fuerza. De habilitarse la comisión, serán citados, casi con seguridad, la secretaria general y Manuel Adorni, quienes participaron de reuniones con los empresarios cripto.
También pedirán la declaración de Caputo y Cúneo Libarona. La oposición quiere una primera reunión con expertos en la materia y periodistas que siguieron el caso $Libra para darle clima a la investigación. También está en la lista de posibles invitados el fiscal Eduardo Taiano. Antes, hay que elegir autoridades. Es lo más difícil.