ELECCIONES 2025 | CABA

PRO, peronismo y La Libertad Avanza: ¿cuánto arriesga cada fuerza en la Legislatura porteña?

Cómo se reparten las 30 bancas que se ponen en juego. Espejo con las elecciones de 2021 y deserciones a mitad de camino. Dispersión y mayorías, las claves.

En las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires del domingo se renovarán 30 bancas, la mitad de la Legislatura porteña. Si bien el peronismo y el PRO son las fuerzas que más ponen en juego, seguidos por La Libertad Avanza, el oficialismo de Jorge Macri enfrenta múltiples desafíos que exceden las ecuaciones legislativas.

El espejo en el que cada fuerza debe mirarse es el 2021, con los resultados que dejaron aquellas elecciones de medio término. Sin embargo, desde entonces, el PRO y LLA sufrieron fugas que dejaron sus bancadas más reducidas. El colapso de Juntos por el Cambio quedará evidenciado en las urnas con la fragmentación de opciones que, en anteriores comicios, supieron ir juntas.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1923347710712615217&partner=&hide_thread=false

La números del PRO

El desafío más significativo de la jornada lo tendrá el Ejecutivo porteño, ya que los resultados del domingo no sólo definirán su relación con la Legislatura sino, además, definan el destino del partido que se erigió como principal fuerza de centro derecha en las últimas dos décadas. Una mala elección debilitará su posición de cara a la recta final de la negociación para alcanzar un acuerdo con La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, pero también enfrenta dilemas domésticos en su patria chica.

La fragmentación en la oferta electoral del centro y la derecha tiene su correlato directo en la configuración de las relaciones de fuerza en el escenario político de la Ciudad. Para muestra, sólo basta comparar la composición de la alianza Vamos por Más, que llevó al exintendente de Vicente López a Uspallata. Este domingo, prácticamente ninguno de los partidos que acompañó al PRO en otras boletas, comparte la lista que encabeza Silvia Lospennato.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1923466824198349195&partner=&hide_thread=false

El oficialismo debería renovar 14 bancas que consiguió en las elecciones de 2021 y que se supo ser su núcleo duro en la Legislatura. La dispersión de los últimos dos años provocó que el PRO llegue a este round electoral con desprendimientos considerables que dañaron su composición. El pase a las filas de LLA de los cuatro legisladores que responden a Patricia Bullrich y el anuncio de Horacio Rodríguez Larreta de jugar por fuera de la estructura macrista, achicaron las bancas que hoy -formalmente- pone en juego.

Entonces, el presidente del bloque de Vamos por Más, Darío Nieto, y la legisladora Paola Michielotto, es la dupla amarilla pura que busca estirar su mandato. Los socios históricos del PRO -UCR, Coalición Cívica, Partido Socialista y Confianza Pública- resolvieron competir por afuera y arriesgan otras 12 bancas de la excoalición, incluyendo un par de bullrichistas que este año oficialmente dejaron ese bloque.

La dispersión de LLA

Las fracturas y expulsiones sufridas por el PRO no son ajenas al mundo libertario. En 2021, Ramiro Marra encabezó la lista de La Libertad Avanza en la Ciudad, en unas elecciones en las que cosechó el 16% de los votos, un caudal que le permitió quedarse con seis bancas en la Legislatura que ahora tiene que renovar. Cuatro años después, el panorama es otro para Las Fuerzas del Cielo.

La expulsión de Marra ordenada por Karina Milei fracturó el bloque libertario que ahora enfrenta una elección clave con la candidatura oficial de Manuel Adorni, pero que también encuentra una línea de fuga de votantes en la postulación blue del dueño de Bullmarket.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1923467653278015983&partner=&hide_thread=false

Dos años después, en un escenario de elecciones ejecutivas, Marra como candidato a Jefe de Gobierno, y Pilar Ramírez, alterego de El Jef, como cabeza de lista de legisladores, consiguieron 12,3 puntos. Ahora, el desafío es completamente distinto por la decisión de Javier Milei de jugarse un pleno en la Ciudad.

La candidatura del vocero presidencial y una campaña centrada en atacar al macrismo en su casa matriz que involucró a las principales figuras de la constelación libertaria, será la primera prueba de fuego de LLA que, según el resultado, podría consolidar o debilitar el purismo de las la lapicera de Karina Milei para armar las listas de octubre.

El poroteo peronista

Con una lista que unificó prácticamente a todo el espectro peronista y progresista porteño detrás de la candidatura de Leandro Santoro, Es Ahora Buenos Aires aparece como la opción con más chances de encabezar el podio del domingo. Pese a que piden esperar a tener los resultados en la mano, la fuerza mantiene una expectativa real de retener la primera minoría en la Legislatura.

El domingo, el peronismo tiene que renovar ocho bancas de las 18 que tiene hoy el bloque de Unión por la Ciudad. Su dirigencia están confiada en conseguir un resultado que les da aún más poder en el recinto porteño. La hipótesis más optimista, expresada en algunas encuestas, baraja que la cosecha podría ascender a 30 puntos, lo que se traduciría en una nueva decena legislativa, dos bancas más que las actuales.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1923467183889223818&partner=&hide_thread=false

En el peronismo consideran que la atomización de la derecha local derivó en un escenario de tercios: el PRO, la LLA y UP. Un triunfo sólido este domingo podría habilitarlo incluso a reclamar la presidencia de la Legislatura, hoy algo lejano de pensar pero que si ocurriese, sería un golpe certero al poder del macrismo en la Ciudad.

Embed

El 18M configura un hito electoral en la Ciudad, ya que son los primeros comicios organizadas completamente por el Instituto de Gestión Electoral, un ente autárquico que fue normalizado el año pasado con la designación de Adrián González. La decisión del jefe de Gobierno de desdoblar y adelantar las elecciones transfirió de hecho toda responsabilidad a la Ciudad, que volvió a apostar por la modalidad de boleta única electrónica, provista por la empresa MSA, que ya le provocó dolores de cabeza dos años atrás.

Pese a que hay un número récord de partidos -17 listas-, se espera que gracias a este sistema se acorten los plazos del recuento provisorio. Por estas horas, la justicia electoral porteña avalúa emitir una acordada que habilite la difusión de los resultados antes de las 21.

Ramiro Marra. (Foto: Victoria Gesualdi) 
La primera candidata a legisladores porteños del Pro, Silvia Lospennato, aseguró que la alianza entre macristas y libertarios no se logró por responsabilidad de Karina Milei.

También te puede interesar